Extremadura dará inicio al curso escolar 2025/2026 el 11 de septiembre
La actividad lectiva del próximo curso 2025/2026 en los centros educativos de Extremadura se iniciará el 11 de septiembre para las enseñanzas de Educación Infantil, Primaria, ESO, Educación Especial y los grados básicos de Formación Profesional y el 2º curso de estos ciclos formativos de grado Medio y Superior de FP. El 12 de septiembre se iniciará la actividad lectiva en Bachillerato y el 15 de septiembre se hará lo propio en el primer curso de los ciclos formativos de grado Medio y Superior de FP.
La secretaria general de Educación y Formación Profesional, María del Pilar Pérez, ha anunciado estas fechas tras aprobarse el calendario escolar en la Mesa Sectorial de Personal Docente, celebrada este martes en la Consejería, con la asistencia de los representantes sindicales docentes.
La secretaria general ha indicado que la actividad lectiva del próximo curso finalizará el 19 de junio para Educación Infantil, Primaria y ESO; el 17 de junio en primero de Bachillerato y el 8 de mayo en segundo de Bachillerato. Las enseñanzas de Formación Profesional terminarán el 12 de junio.
En cuanto a las enseñanzas de régimen especial, las Elementales y Profesionales de Música y de Danza se iniciarán el 1 de octubre y finalizarán el 12 de junio de 2026. En las Enseñanzas Artísticas Superiores de Arte Dramático, Diseño y Música se iniciará el día 22 de septiembre y se terminará el 26 de junio de 2026. A las Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño les será de aplicación lo establecido para las enseñanzas de Formación Profesional de Grado Medio y Superior.
Las Escuelas Oficiales de Idiomas iniciarán la actividad lectiva el 1 de octubre y finalizarán el 29 de mayo de 2026, mientras que las enseñanzas Deportivas de Régimen Especial deben iniciarse antes del 7 de octubre y no pueden finalizar antes del 12 de junio de 2026.
Los periodos no lectivos serán, en Navidad, del 23 de diciembre de 2025 al 7 de enero de 2026, ambos inclusive, y en Semana Santa, del 30 de marzo de 2026 al 6 de abril de 2026, ambos inclusive.
La Mesa Sectorial también ha aprobado los días no lectivos del curso académico 2025/2026, entre los que se encuentran el 27 de noviembre por la celebración del Día del Docente, salvo para los Conservatorios Oficiales de Música, y los días 16 y 17 de febrero por carnavales.
La Mesa Sectorial también ha tratado otras cuestiones que aprobará la Consejería, como la instrucción por la que se establecen los criterios para la selección de centros y la organización del programa de pruebas homologadas para la certificación del nivel intermedio B1 inglés, dirigidas al alumnado de 4º de ESO o en el último curso de un ciclo formativo de grado medio de FP en un proyecto bilingüe y que realizarán las Escuelas Oficiales de Idiomas.
La actividad lectiva del próximo curso 2025/2026 en los centros educativos de Extremadura se iniciará el 11 de septiembre para las enseñanzas de Educación Infantil, Primaria, ESO, Educación Especial y los grados básicos de Formación Profesional y el 2º curso de estos ciclos formativos de grado Medio y Superior de FP. El 12 de septiembre se iniciará la actividad lectiva en Bachillerato y el 15 de septiembre se hará lo propio en el primer curso de los ciclos formativos de grado Medio y Superior de FP.
La secretaria general de Educación y Formación Profesional, María del Pilar Pérez, ha anunciado estas fechas tras aprobarse el calendario escolar en la Mesa Sectorial de Personal Docente, celebrada este martes en la Consejería, con la asistencia de los representantes sindicales docentes.
La secretaria general ha indicado que la actividad lectiva del próximo curso finalizará el 19 de junio para Educación Infantil, Primaria y ESO; el 17 de junio en primero de Bachillerato y el 8 de mayo en segundo de Bachillerato. Las enseñanzas de Formación Profesional terminarán el 12 de junio.
En cuanto a las enseñanzas de régimen especial, las Elementales y Profesionales de Música y de Danza se iniciarán el 1 de octubre y finalizarán el 12 de junio de 2026. En las Enseñanzas Artísticas Superiores de Arte Dramático, Diseño y Música se iniciará el día 22 de septiembre y se terminará el 26 de junio de 2026. A las Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño les será de aplicación lo establecido para las enseñanzas de Formación Profesional de Grado Medio y Superior.
Las Escuelas Oficiales de Idiomas iniciarán la actividad lectiva el 1 de octubre y finalizarán el 29 de mayo de 2026, mientras que las enseñanzas Deportivas de Régimen Especial deben iniciarse antes del 7 de octubre y no pueden finalizar antes del 12 de junio de 2026.
Los periodos no lectivos serán, en Navidad, del 23 de diciembre de 2025 al 7 de enero de 2026, ambos inclusive, y en Semana Santa, del 30 de marzo de 2026 al 6 de abril de 2026, ambos inclusive.
La Mesa Sectorial también ha aprobado los días no lectivos del curso académico 2025/2026, entre los que se encuentran el 27 de noviembre por la celebración del Día del Docente, salvo para los Conservatorios Oficiales de Música, y los días 16 y 17 de febrero por carnavales.
La Mesa Sectorial también ha tratado otras cuestiones que aprobará la Consejería, como la instrucción por la que se establecen los criterios para la selección de centros y la organización del programa de pruebas homologadas para la certificación del nivel intermedio B1 inglés, dirigidas al alumnado de 4º de ESO o en el último curso de un ciclo formativo de grado medio de FP en un proyecto bilingüe y que realizarán las Escuelas Oficiales de Idiomas.