Emilia González Vadillo presenta en Valdelacalzada "La casa"
Emilia María González Vadillo estará esta tarde en la Casa de la Cultura de Valdelacalzada para presentar su libro, “La Casa”.
En el acto, organizado por la Asociación Vecinal Valviense en colaboración con el Ayuntamiento de Valdelacalzada, la autora hablará sobre ella y sobre su nueva novela.
Emilia María, nacida en Badajoz en el año 1960, estudió la carrera de Magisterio en la rama de Humanidades. Ha sentido siempre una especial inquietud por la escritura, pasando por la poesía, los cuentos, algunos relatos breves… hasta llegar a la literatura de ficción, donde descubre que “no hay límites y todo lo imaginable puede ser cierto y existir si lo crees.”
En “La casa”, la autora vuelve a transitar entre esta ficción y realidad. Como base, una casa de vecinos, construida a finales del siglo XIX, donde se esconden muchos secretos e historias que fueron cobrando vida gracias a “sus otros moradores”, los que nunca se marcharon, los que ocupaban, en silencio, diferentes espacios, observando todo lo que allí acontecía. Ahora, cuando ya no queda persona alguna en la casa, solo estaban ellos y tenían muy claro por quién tomar partido. La casa los necesitaba, estarían a su lado, como siempre, librando una feroz y desigual batalla contra un ser despreciable e inmoral que destruía todo. No lo iban a permitir.
![[Img #102536]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/05_2025/235_img-20250523-wa0000.jpg)
Emilia María González Vadillo estará esta tarde en la Casa de la Cultura de Valdelacalzada para presentar su libro, “La Casa”.
En el acto, organizado por la Asociación Vecinal Valviense en colaboración con el Ayuntamiento de Valdelacalzada, la autora hablará sobre ella y sobre su nueva novela.
Emilia María, nacida en Badajoz en el año 1960, estudió la carrera de Magisterio en la rama de Humanidades. Ha sentido siempre una especial inquietud por la escritura, pasando por la poesía, los cuentos, algunos relatos breves… hasta llegar a la literatura de ficción, donde descubre que “no hay límites y todo lo imaginable puede ser cierto y existir si lo crees.”
En “La casa”, la autora vuelve a transitar entre esta ficción y realidad. Como base, una casa de vecinos, construida a finales del siglo XIX, donde se esconden muchos secretos e historias que fueron cobrando vida gracias a “sus otros moradores”, los que nunca se marcharon, los que ocupaban, en silencio, diferentes espacios, observando todo lo que allí acontecía. Ahora, cuando ya no queda persona alguna en la casa, solo estaban ellos y tenían muy claro por quién tomar partido. La casa los necesitaba, estarían a su lado, como siempre, librando una feroz y desigual batalla contra un ser despreciable e inmoral que destruía todo. No lo iban a permitir.