Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 16 de Octubre de 2025 a las 10:54:48 horas

Manuel García Cienfuegos | 4119
Viernes, 11 de Abril de 2025 Actualizada Viernes, 11 de Abril de 2025 a las 12:58:21 horas

María Bazaga presentó en Montijo "A Dios pongo por testigo"

[Img #102150]

El pasado jueves, la Biblioteca Municipal de Montijo ‘María Jesús Rodríguez Villa’, acogió la presentación de la obra de María del Carmen Bazaga Benito. Hice la presentación de la autora, al ser invitado por ésta. María Bazaga es hija de la siempre recordada Ángela Benito Cerrato (La Nava de Santiago 1924-2021), poeta y escritora, a quien conocí en 1984. Bazaga Benito se vio acompañada por Emiliano Cortés Rueda, alcalde La Nava de Santiago, junto con paisanos, amigos y amantes de la cultura. 

“A Dios pongo por testigo”, lo subtitulé en mi presentación: “Tiempo, memoria, testimonio y vida”, pues narra una época en la que sucedieron graves acontecimientos. La autora recoge el testigo de su madre, pues Ángela dejó algunas notas escritas sobre lo que sucedió siendo ella una niña. Es la historia de Arroyo Lugar (La Nava de Santiago), en la que una incivil guerra destrozó mucho. Penurias, hambre, desolación, carencia… muerte. Así de rotunda escribe María Bazaga en su libro: “Las calles estaban desiertas y silenciosas, no había risas de niños, ni las mozas cantaban cuando hacían los oficios como antes de la guerra. El pueblo tenía un manto negro que sostenía con sus hombros y debajo de ese manto hacia miedo y hambre. Casas deshabitadas, que sus dueños tuvieron que abandonar ¡Cuánto luchaban algunas personas para seguir adelante!”. 

 

Petición para Ángela Benito

María Bazaga dio a conocer su otra obra “El secreto de sor María”, junto con el poemario “Poesías extremeñas” con poemas de su madre, Ángela Benito. Aprovechando la presencia del alcalde de La Nava de Santiago, Emiliano Cortés, le solicité el nombre de algún parque, jardín o rincón de La Nava que lleve el nombre de Ángela Benito. Una mujer que supo caminar con sus versos por dehesas, cortijos y encinares. Que habló con los mayorales, el amo y los pastores. Abogó y reivindicó la tierra y los comportamientos sociales: la queja, la ignorancia, el analfabetismo, las desigualdades, la servidumbre. Porque la poesía de Ángela es como ella fue en su forma de vivir. Su mensaje son los sentimientos de cuanto vivió y sintió.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.