Amadeus vuelve a ser ovacionado en la Iglesia de Santa María en Trujillo dos años después
Casi dos años después de ofrecer su último concierto en la Iglesia de Santa María la Mayor de Trujillo, Amadeus volvió a abarrotar el templo con un entusiasmado público que aplaudió con ahínco durante todo el concierto.
La Iglesia completó el aforo minutos antes de comenzar la actuación. Amadeus, ?fiel a su estilo? volvió a utilizar todos los espacios posibles del templo para recrear las polifonías que inundaban la Iglesia. La música consiguió ensalzar más aún –si cabe? la belleza de las capillas y retablos del templo, realizando un viaje en el tiempo que trasladó al público asistente al siglo XVI en la primera parte, mientras se interpretaba parte de la misa Salve a doble coro de Tomás Luis de Victoria.
La segunda parte incluyó obras del Concurso Amadeus de Composición Coral. Un concurso cada vez más conocido dentro y fuera de nuestras fronteras, que premia composiciones sobre textos de Extremadura (se escucharon obras de Marcelo Valva, Constantino Rodríguez Orts y Dante Andreo de la IV, II y I edición de este concurso).
Hubo un tercer bloque que incluyó obras de autores contemporáneos muy conocidos y que se han ido imponiendo en las más importantes citas corales. Se escucharon composiciones de autores como Nowowieski, Bardos, Duruflé, Young, Whitacre, y también de un español afincado en Sevilla que es Ricardo Rodriguez Palacios.
Este concierto, como otros de Amadeus, consigue potenciar los objetivos del gran Plan de Acción “Extremadura y su Música”. Este plan se lleva a cabo hace unos años desde Indiccex, (Instituto Extremeño de Canto y dirección Coral), y de esta forma los coros integrantes cumplen el compromiso de la difusión de la música ligada a Extremadura.
Al concierto asistieron varias personalidades de la vida cultural trujillana que felicitaron al terminar la actuación al Coro Amadeus y a Alonso Gómez Gallego, fundador y director de la agrupación.
El siguiente concierto del Coro Amadeus será el próximo sábado día 9 dentro del Ciclo de Música Sacra organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz en la iglesia de Santo Domingo a las 8,30 de la tarde.
La Iglesia completó el aforo minutos antes de comenzar la actuación. Amadeus, ?fiel a su estilo? volvió a utilizar todos los espacios posibles del templo para recrear las polifonías que inundaban la Iglesia. La música consiguió ensalzar más aún –si cabe? la belleza de las capillas y retablos del templo, realizando un viaje en el tiempo que trasladó al público asistente al siglo XVI en la primera parte, mientras se interpretaba parte de la misa Salve a doble coro de Tomás Luis de Victoria.
La segunda parte incluyó obras del Concurso Amadeus de Composición Coral. Un concurso cada vez más conocido dentro y fuera de nuestras fronteras, que premia composiciones sobre textos de Extremadura (se escucharon obras de Marcelo Valva, Constantino Rodríguez Orts y Dante Andreo de la IV, II y I edición de este concurso).
Hubo un tercer bloque que incluyó obras de autores contemporáneos muy conocidos y que se han ido imponiendo en las más importantes citas corales. Se escucharon composiciones de autores como Nowowieski, Bardos, Duruflé, Young, Whitacre, y también de un español afincado en Sevilla que es Ricardo Rodriguez Palacios.
Este concierto, como otros de Amadeus, consigue potenciar los objetivos del gran Plan de Acción “Extremadura y su Música”. Este plan se lleva a cabo hace unos años desde Indiccex, (Instituto Extremeño de Canto y dirección Coral), y de esta forma los coros integrantes cumplen el compromiso de la difusión de la música ligada a Extremadura.
Al concierto asistieron varias personalidades de la vida cultural trujillana que felicitaron al terminar la actuación al Coro Amadeus y a Alonso Gómez Gallego, fundador y director de la agrupación.
El siguiente concierto del Coro Amadeus será el próximo sábado día 9 dentro del Ciclo de Música Sacra organizado por la Sociedad Filarmónica de Badajoz en la iglesia de Santo Domingo a las 8,30 de la tarde.