Las V Jornadas de Historia de Valdelacalzada profundizarán en la tradicion oral en los pueblos de colonización
![[Img #101886]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/03_2025/3490_1000293913.jpg)
Valdelacalzada celebra el viernes 21 de marzo sus V Jornadas de Historia centrándose en esta ocasión en la tradición oral como forma de conocimiento transmitido por los mayores, haciendo un recorrido en las distintas formas en las que el saber ha pasado de generación en generación, haciendo un recorrido por el habla popular, los acertijos, el folklore infantil, los cuentos y su desarrollo en Valdelacalzada y los pueblos de colonización.
Abrirá las jornadas Francisco Javier Hormigo, alcalde de Valdelacalzada, que dará la bienvenida a los asistentes, acompañado de Emilia Ramos, Cronista Oficial del municipio, que presentará y dirigirá las charlas.
De ello hablará Juan Rodríguez Pastor, investigador y director de la revista de folklore “Saber Popular”.
También se conocerá, de la mano de Soledad Tejera Escobar y Elena Fernández Bautista, el proyecto “Yo te cuento y, ¿tú me cuentas?” ,que viene desarrollando hace unos años el IES María Josefa Baraínca, en colaboración con la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura con el objetivo de recopilar tradiciones de los diferentes pueblos llegados a Valdelacalzada con sus primeros colonos.
De forma paralela a las jornadas podrá visitar se desde el miércoles 19 hasta el 28 de marzo la exposición “La tradición oral en Extremadura”, que recoge en 11 paneles ilustrados por Manuel Acedo con textos de Juan Pastor, algunas de esas formas de la tradición oral extremeña.
Valdelacalzada celebra el viernes 21 de marzo sus V Jornadas de Historia centrándose en esta ocasión en la tradición oral como forma de conocimiento transmitido por los mayores, haciendo un recorrido en las distintas formas en las que el saber ha pasado de generación en generación, haciendo un recorrido por el habla popular, los acertijos, el folklore infantil, los cuentos y su desarrollo en Valdelacalzada y los pueblos de colonización.
Abrirá las jornadas Francisco Javier Hormigo, alcalde de Valdelacalzada, que dará la bienvenida a los asistentes, acompañado de Emilia Ramos, Cronista Oficial del municipio, que presentará y dirigirá las charlas.
De ello hablará Juan Rodríguez Pastor, investigador y director de la revista de folklore “Saber Popular”.
También se conocerá, de la mano de Soledad Tejera Escobar y Elena Fernández Bautista, el proyecto “Yo te cuento y, ¿tú me cuentas?” ,que viene desarrollando hace unos años el IES María Josefa Baraínca, en colaboración con la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura con el objetivo de recopilar tradiciones de los diferentes pueblos llegados a Valdelacalzada con sus primeros colonos.
De forma paralela a las jornadas podrá visitar se desde el miércoles 19 hasta el 28 de marzo la exposición “La tradición oral en Extremadura”, que recoge en 11 paneles ilustrados por Manuel Acedo con textos de Juan Pastor, algunas de esas formas de la tradición oral extremeña.