Restauran el retablo cerámico de la Ermita de Jesús en Montijo en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica
![[Img #101880]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/03_2025/7792_1000293916.jpg)
La Parroquia de San Pedro Apóstol, en Montijo, en cumplimiento con la Ley de Memoria Histórica está procediendo a borrar parte de la leyenda bajo el azulejo de la Virgen de Guadalupe en la fachada de la Ermita de Jesús en la que podía leerse “Nuestra Señora de Guadalupe. Madre de Extremadura y Reina de la Victoria. 20-X-1939.”
Precisamente la parte alusiva a la fecha de la victoria franquista es la que se raspará y, posteriormente, se procederá a su restauración con cerámica.
Otra placa de azulejos, igual a la de la Ermita de Jesús, que estaba ubicada en la fachada de la Cámara Agraria, en la calle Felipe Checa, fue ya retirada en su momento, en noviembre de 2015, por el Ayuntamiento de Montijo, siendo trasladada al interior de la Cámara Agraria. El retablo cerámico está ubicado en el patio de la Cámara Agraria, conservado junto ja otros cuadros e imágenes, y con una placa que explica su procedencia.
Ambos trabajos fueron realizados por Pedro Navia Campos, escultor y ceramista nacido en Almendralejo, formado en la Sección de Bellas Artes de la Escuela Industrial de Artes y Oficios de Sevilla. Navia abrió taller, uno de los mejores de su época, entre los destacados alfares del populoso barrio de Triana de Sevilla.
En Montijo hay al menos diez retablos cerámicos de la Virgen de Guadalupe como éste, el de la Comunidad de Labradores, Ermita de Jesús, Convento de las Clarisas y en domicilios particulares.
![[Img #101881]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/03_2025/5578_img-20240830-wa0027.jpg)
La Parroquia de San Pedro Apóstol, en Montijo, en cumplimiento con la Ley de Memoria Histórica está procediendo a borrar parte de la leyenda bajo el azulejo de la Virgen de Guadalupe en la fachada de la Ermita de Jesús en la que podía leerse “Nuestra Señora de Guadalupe. Madre de Extremadura y Reina de la Victoria. 20-X-1939.”
Precisamente la parte alusiva a la fecha de la victoria franquista es la que se raspará y, posteriormente, se procederá a su restauración con cerámica.
Otra placa de azulejos, igual a la de la Ermita de Jesús, que estaba ubicada en la fachada de la Cámara Agraria, en la calle Felipe Checa, fue ya retirada en su momento, en noviembre de 2015, por el Ayuntamiento de Montijo, siendo trasladada al interior de la Cámara Agraria. El retablo cerámico está ubicado en el patio de la Cámara Agraria, conservado junto ja otros cuadros e imágenes, y con una placa que explica su procedencia.
Ambos trabajos fueron realizados por Pedro Navia Campos, escultor y ceramista nacido en Almendralejo, formado en la Sección de Bellas Artes de la Escuela Industrial de Artes y Oficios de Sevilla. Navia abrió taller, uno de los mejores de su época, entre los destacados alfares del populoso barrio de Triana de Sevilla.
En Montijo hay al menos diez retablos cerámicos de la Virgen de Guadalupe como éste, el de la Comunidad de Labradores, Ermita de Jesús, Convento de las Clarisas y en domicilios particulares.