Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:34:13 horas

Teodoro Gracia
Martes, 11 de Marzo de 2025 Actualizada Martes, 11 de Marzo de 2025 a las 14:12:46 horas

Reciclar siempre

La mayoría conocemos laimportancia de reciclar. Existe mucha información sobre el tema y muchas personas luchando por razones como la que haya equilibrio ecológico para que podamos asegurarnos la supervivencia. Por eso, la importancia de conservar el medio ambiente es vital.  Tenemos, a nuestra mano, los recursos necesarios para poder conseguirlo. Sin embargo, son muchas las acciones que cometemos que tienen un impacto muy negativo para el planeta. Reciclar es una de las soluciones.
La reutilización de materiales de desecho, como el plástico, el papel o el vidrio es vital pero por desgracia, observas los contenedores cuando vas a tirar la basura y te da auténtica pena como se mezcla todo. ¡Con lo fácil que es y lo difícil que lo hacemos!. La persona, creo que minoritaria, que intenta llevar lo del reciclaje a la perfección choca continuamente con este tipo de situaciones. Es realmente incomprensible pero ocurre con demasiada frecuencia. Otra cosa que me parece absurda es cuando te acercas a un supermercado para hacer la compra y la persona que está en la caja te pregunta:“-¿necesita bolsa?-” Y tú, muy digno, le contestas: “-¡No!, yo traigo la mía. No quiero bolsas de plástico-“. Todo perfecto. El establecimiento cumple las normas y tú también pero luego, te quedas como tonto cuando ves pasar `por la caja, la mayoría de los productos, envasados en plástico. ¿No es esto una contradicción?
Realmente, nuestros antepasados eran mucho más ecológicos, sin saberlo, que nosotros porque compraban una gaseosa o un refresco y al ir a comprar otra devolvías el casco, no tenían que ir al contenedor de vidrio y eso en el mejor de los casos, en el peor te los puedes encontrar en mitad de la calle.  Por poner algunos ejemplos más, nuestros abuelos, al tener la economía más precaria, la luz se encendía cuando era completamente necesario y por supuesto, los restos de comidas nunca acababan en bolsas de basura porque los que no se aprovechaban iban destinados a los animales. Para hacer jabón casero se utilizaba el aceite desechable y el abanico, siempre presente, era el protagonista cuando llegaba el calor.  Como os decía, nuestros antepasados sin saberlo, cumplían mejor con el impacto ambiental que nosotros.
Creo que voy a decir una utopía y creo, por desgracia, que de nada servirá mi opinión sobre el tema pero deberíamos reducir la cantidad de desecho que estamos metiendo, diariamente, al medio ambiente y si la sociedad que nos ha tocado vivir nos invade de productos contaminantes, intentemos reciclar siempre, de esta manera reutilizamos materiales con los que se pueden volver a fabricar nuevos productos. No olvidemos que nuestro modo de vida juega un papel muy importante en nuestro futuro.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.