"Recordando a Federico García Lorca" en La Garrovilla
![[Img #101819]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/03_2025/7335_dsc04850.jpg)
En la Sala Teatro de la Casa de la Cultura de La Garrovilla, la noche del 10 de marzo, se recordó a Federico García Lorca a través de una lectura dramatizada en la que se hizo un recorrido por las mujeres en la vida del poeta granadino.
Con su vida, sus textos y la mujer como hilo argumental, el Grupo de Teatro Jarancio, con la colaboración de los alumnos de la Escuela Municipal de Teatro de Puebla de la Calzada, dieron voz a algunos fragmentos de las obras más conocidas de Lorca.
El espectáculo lleva al escenario un manantial de sentimientos y esa fascinación del poeta por el teatro, arte que veneró y que, gracias a sus obras, dejó un hermoso legado de textos universales y maravillosos, que no se dejan ni se dejarán nunca de representar por todo el mundo.
La puesta en escena contó con la exposición: “Lorca Mujer. El universo femenino de Federico”, cedida por AGCEX (Asociación de Gestores Culturales de Extremadura) y la colaboración del Ayuntamiento de La Garrovilla.
En la Sala Teatro de la Casa de la Cultura de La Garrovilla, la noche del 10 de marzo, se recordó a Federico García Lorca a través de una lectura dramatizada en la que se hizo un recorrido por las mujeres en la vida del poeta granadino.
Con su vida, sus textos y la mujer como hilo argumental, el Grupo de Teatro Jarancio, con la colaboración de los alumnos de la Escuela Municipal de Teatro de Puebla de la Calzada, dieron voz a algunos fragmentos de las obras más conocidas de Lorca.
El espectáculo lleva al escenario un manantial de sentimientos y esa fascinación del poeta por el teatro, arte que veneró y que, gracias a sus obras, dejó un hermoso legado de textos universales y maravillosos, que no se dejan ni se dejarán nunca de representar por todo el mundo.
La puesta en escena contó con la exposición: “Lorca Mujer. El universo femenino de Federico”, cedida por AGCEX (Asociación de Gestores Culturales de Extremadura) y la colaboración del Ayuntamiento de La Garrovilla.