La Sanidad Pública en España
El país en el que vivimos, es cierto que tiene muchas carencias que nos gustaría que no existieran, pero también es cierto que tenemos algunos derechos que constituyen un lujo y que cuantos ciudadanos de otros países quisieran tenerlos.
El problema estriba en cuando las cosas te vienen caídas del cielo y no te cuestan nada, son las que más cuestionamos y por las que más protestamos.
La sanidad pública universal que tenemos en España es uno de los mejores derechos que puede concederte el Estado, aunque bien es cierto que las competencias en esta materia están transferidas a las comunidades autónomas, pero, lógica y constitucionalmente, por transmisión del Estado Central.
Desconozco los presupuestos de nuestra comunidad en esta materia, pero deben ser unas cifras que seguramente costaría trabajo traducirlas a pesetas.
Para que se hagan una idea: solo un día de estancia en un Hospital de nuestra Comunidad, cuesta casi 700 €; un día en la UCI llega a los 4.000 €; y hablamos solo de la ocupación de la cama y por supuesto de la pensión completa que nos dan, que ya saben que tiene que tener en cuenta las limitaciones de cada paciente, como veganos, celíacos, alérgicos a la lactosa, tensión arterial, etc.
Si a la estancia en el Hospital le unimos, ecografías, resonancias, TAC, análisis, medicamentos, etc., pues ya no les cuento hasta donde llegaría ese importe.
Y si ya hablamos de operaciones, de prótesis, de tratamientos, pues apaga y vámonos.
Piensen solo lo que nos costaría una semana en un hospital, y resulta que todo, todo, todo es gratis.
Es evidente que este derecho se sufraga con los impuestos que pagamos todos; pero da la coincidencia que los que menos pagan, suelen ser los que más protestan y hay algunos que hasta hacen bandera de ello por las ínfimas cantidades que pagan de impuestos.
Piensen en un asalariado, o en un jubilado que haya sido autónomo, que tuviera que ser intervenido de una operación de corazón y tuviera que abonar estos importes. Creo que seguramente se moriría porque no tendría dinero para pagarlo.
Y claro, lo mismo que ocurre en las casas, uno tiene lo que puede pagar y, por tanto, si no tenemos más médicos y más enfermeros, es porque los presupuestos no dan para más, y no debemos quejarnos si tardan meses en hacerte pruebas o intervenirte, porque si tuviéramos que pagarlo, seguramente ni nos haríamos las pruebas ni nos operaríamos.
Así que vamos a dejar de montar el número en centros de salud y hospitales por los retrasos, que por supuesto, no son caprichosos. Aunque, mejor que no necesitamos usar este derecho. Saludos.
El país en el que vivimos, es cierto que tiene muchas carencias que nos gustaría que no existieran, pero también es cierto que tenemos algunos derechos que constituyen un lujo y que cuantos ciudadanos de otros países quisieran tenerlos.
El problema estriba en cuando las cosas te vienen caídas del cielo y no te cuestan nada, son las que más cuestionamos y por las que más protestamos.
La sanidad pública universal que tenemos en España es uno de los mejores derechos que puede concederte el Estado, aunque bien es cierto que las competencias en esta materia están transferidas a las comunidades autónomas, pero, lógica y constitucionalmente, por transmisión del Estado Central.
Desconozco los presupuestos de nuestra comunidad en esta materia, pero deben ser unas cifras que seguramente costaría trabajo traducirlas a pesetas.
Para que se hagan una idea: solo un día de estancia en un Hospital de nuestra Comunidad, cuesta casi 700 €; un día en la UCI llega a los 4.000 €; y hablamos solo de la ocupación de la cama y por supuesto de la pensión completa que nos dan, que ya saben que tiene que tener en cuenta las limitaciones de cada paciente, como veganos, celíacos, alérgicos a la lactosa, tensión arterial, etc.
Si a la estancia en el Hospital le unimos, ecografías, resonancias, TAC, análisis, medicamentos, etc., pues ya no les cuento hasta donde llegaría ese importe.
Y si ya hablamos de operaciones, de prótesis, de tratamientos, pues apaga y vámonos.
Piensen solo lo que nos costaría una semana en un hospital, y resulta que todo, todo, todo es gratis.
Es evidente que este derecho se sufraga con los impuestos que pagamos todos; pero da la coincidencia que los que menos pagan, suelen ser los que más protestan y hay algunos que hasta hacen bandera de ello por las ínfimas cantidades que pagan de impuestos.
Piensen en un asalariado, o en un jubilado que haya sido autónomo, que tuviera que ser intervenido de una operación de corazón y tuviera que abonar estos importes. Creo que seguramente se moriría porque no tendría dinero para pagarlo.
Y claro, lo mismo que ocurre en las casas, uno tiene lo que puede pagar y, por tanto, si no tenemos más médicos y más enfermeros, es porque los presupuestos no dan para más, y no debemos quejarnos si tardan meses en hacerte pruebas o intervenirte, porque si tuviéramos que pagarlo, seguramente ni nos haríamos las pruebas ni nos operaríamos.
Así que vamos a dejar de montar el número en centros de salud y hospitales por los retrasos, que por supuesto, no son caprichosos. Aunque, mejor que no necesitamos usar este derecho. Saludos.