Martes, 14 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 14 de Octubre de 2025 a las 11:34:13 horas

Lucas Navareño
Martes, 11 de Febrero de 2025 Actualizada Martes, 11 de Febrero de 2025 a las 13:30:30 horas

Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial (IA), ha hecho implosión entre nosotros desde hace relativamente poco tiempo, pero desconocíamos que desde el segundo cuarto del siglo XX ya se hizo uso de ella y desde entonces, no ha dejado de evolucionar en progresión geométrica hasta nuestros días en los que vivimos asediados por si lo que leemos, ha sido elaborado por una persona, o por una máquina.
Durante la II Guerra Mundial, la ciencia se puso a las ordenes de los gobiernos y fundamentalmente de sus militares, impulsando la computación, la criptografía y la IA para dar servicio a la predominancia de unos países sobre otros. Por entonces, el uranio se veía como una fuente de energía para un futuro inmediato y se concebía que podía llegar a ser utilizado (como así fue) para la construcción de bombas nucleares. Para el desarrollo de este tipo de armas, Estados Unidos diseñó el proyecto Manhattan, una instalación en Los Álamos en el que científicos trabajaron en el desarrollo de una bomba nuclear.
Este país y la entonces Unión Soviética, desarrollaron sendos planes de armas nucleares, llegando a contar con la misma capacidad para hacer daño el uno al otro, lo que creo una igualdad que frenaba una posible escalada en un conflicto bélico capaz de reducir la tierra a cenizas si entraban en conflicto. Lo curioso de todo esto es que esta igualdad se produjo por el interés de científicos americanos y soviéticos de compartir sus saberes de uno y otro lado con la finalidad de mantener esa paridad nuclear. Pensaron en el futuro y entendieron que, para evitar una escalada de destrucción, lo mejor era tener el conocimiento de este tipo de temática repartido en ambos ejes. Se trataba de igualar las condiciones de juego para salvar a la humanidad de un desastre. De esa forma, un científico americano Ted Hall y un inglés, Klaus Fuchs contactaron con científicos soviéticos para informarles de los avances del proyecto Manhattan.
En la actualidad ocurre algo parecido. El poder de crecimiento de la Inteligencia Artificial puede dotar de tal superioridad a quien consiga el control en un futuro que, a pasos agigantados se nos hace presente. Ya no será la energía nuclear la que amedrantará al mundo, sino la Inteligencia artificial la que ocupará los desvelos de americanos y soviéticos ya que quien consiga el control, lo tendrá sobre el escenario político y económico del resto de países. Y a americanos y soviéticos se les une con fuerza inusitada los países asiáticos. Y para el que lo esté pensando, no, esta columna no la he escrito por medio de ninguna aplicación de Inteligencia Artificial. En la actualidad, todavía es distinguible la literatura que te ha realizado una de las aplicaciones que pululan por nuestros teléfonos y ordenadores. lucas.miura@gmail.com

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.