El código postal y tu salud
![[Img #101562]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/02_2025/5618_captura-de-pantalla-2025-02-11-a-las-123222.jpg)
¿Sabías que el código postal es más importante que el código genético cuando hablamos de salud? Pues, aunque te parezca chocante, así es. Ten un poco de paciencia que enseguida te lo explicamos. Antes deja que nos presentemos.
Somos un grupo de profesionales del Centro de Salud de Montijo-Puebla de la Calzada que formamos parte del Equipo de Salud Comunitaria de nuestr
a Zona Básica de Salud. A partir de ahora, mes a mes, te iremos acompañando a ti, y al resto de la población, a través de este espacio que nos cede Crónicas de un Pueblo (Gracias de corazón). Queremos que nos conozcas, queremos conocerte y juntos y de la mano ir mejorando nuestra salud. Escanea el código qr y accederás a un formulario; ahí están nuestros datos y desde él que podrás hacernos llegar tus propuestas. Estamos deseando conocer lo que nos tienes que contar.
Volviendo a la pregunta inicial lo primero que tienes que saber es que la salud no depende de un único factor sino de muchos, algunos modificables y otros no. Los servicios sanitarios –centro de salud, hospitales, profesionales...- son uno de los factores que influyen, por supuesto que sí, pero no son ni de lejos los más importantes. Vamos a ver con más detalle de qué depende la salud de la población.
En el dibujo azul que acompaña este texto (tomado de la Estrategia de Salud Comunitaria de Extremadura) puedes ver los factores sociales que la ciencia ha descubierto que condicionan y acaban por determinar la salud –por eso se llaman determinantes sociales de la salud-. Abajo, están representadas las personas con aquellas características que no pueden modificar: el sexo, su constitución, la edad. Sobre ellas, como capas de cebolla, se van añadiendo elementos, las condiciones socioeconómicas, culturales y ambientales, que influyen positiva o negativamente en la salud: los hábitos y el estilo de vida personal; que haya o no redes de apoyo social; las condiciones de vida y de trabajo: tener o no tener empleo, el ambiente laboral, la educación, el acceso a los alimentos, el agua y los saneamientos, los servicios de salud, el tipo de vivienda…
Seguro que lo entiendes mejor si piensas en dos hermanos gemelos. Si viven los dos en el mismo sitio, pero no tienen el mismo estilo de vida, aun teniendo los mismos genes aquel que no fume, que no beba alcohol, que haga ejercicio, que cuide su alimentación... tendrá mejor salud que su hermano. Y no digamos si uno viviese en un país empobrecido, contaminado, con clima extremo, sin posibilidad de llevar buenos hábitos y el otro justo lo contrario. ¿Entiendes ahora porque el código postal –que indica el lugar en el que vives y sus condiciones- es más importante que el código genético cuando hablamos de salud?
Síguenos mes a mes para aprender muchas cosas más. ¡Por tu salud!
![[Img #101561]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/02_2025/3169_captura-de-pantalla-2025-02-11-a-las-123723.jpg)
¿Sabías que el código postal es más importante que el código genético cuando hablamos de salud? Pues, aunque te parezca chocante, así es. Ten un poco de paciencia que enseguida te lo explicamos. Antes deja que nos presentemos.
Somos un grupo de profesionales del Centro de Salud de Montijo-Puebla de la Calzada que formamos parte del Equipo de Salud Comunitaria de nuestra Zona Básica de Salud. A partir de ahora, mes a mes, te iremos acompañando a ti, y al resto de la población, a través de este espacio que nos cede Crónicas de un Pueblo (Gracias de corazón). Queremos que nos conozcas, queremos conocerte y juntos y de la mano ir mejorando nuestra salud. Escanea el código qr y accederás a un formulario; ahí están nuestros datos y desde él que podrás hacernos llegar tus propuestas. Estamos deseando conocer lo que nos tienes que contar.
Volviendo a la pregunta inicial lo primero que tienes que saber es que la salud no depende de un único factor sino de muchos, algunos modificables y otros no. Los servicios sanitarios –centro de salud, hospitales, profesionales...- son uno de los factores que influyen, por supuesto que sí, pero no son ni de lejos los más importantes. Vamos a ver con más detalle de qué depende la salud de la población.
En el dibujo azul que acompaña este texto (tomado de la Estrategia de Salud Comunitaria de Extremadura) puedes ver los factores sociales que la ciencia ha descubierto que condicionan y acaban por determinar la salud –por eso se llaman determinantes sociales de la salud-. Abajo, están representadas las personas con aquellas características que no pueden modificar: el sexo, su constitución, la edad. Sobre ellas, como capas de cebolla, se van añadiendo elementos, las condiciones socioeconómicas, culturales y ambientales, que influyen positiva o negativamente en la salud: los hábitos y el estilo de vida personal; que haya o no redes de apoyo social; las condiciones de vida y de trabajo: tener o no tener empleo, el ambiente laboral, la educación, el acceso a los alimentos, el agua y los saneamientos, los servicios de salud, el tipo de vivienda…
Seguro que lo entiendes mejor si piensas en dos hermanos gemelos. Si viven los dos en el mismo sitio, pero no tienen el mismo estilo de vida, aun teniendo los mismos genes aquel que no fume, que no beba alcohol, que haga ejercicio, que cuide su alimentación... tendrá mejor salud que su hermano. Y no digamos si uno viviese en un país empobrecido, contaminado, con clima extremo, sin posibilidad de llevar buenos hábitos y el otro justo lo contrario. ¿Entiendes ahora porque el código postal –que indica el lugar en el que vives y sus condiciones- es más importante que el código genético cuando hablamos de salud?
Síguenos mes a mes para aprender muchas cosas más. ¡Por tu salud!