Lorenzo Ramos dejará en febrero la Secretaría General de UPA
![[Img #101416]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/01_2025/2101_8189_bfb62da16e7f8d51668599610.jpg)
Tras 20 años al frente de la Secretaría General de UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos), Lorenzo Ramos ha anunciado en una entrevista a la agencia EFE que dejará el puesto el próximo 19 de febrero, fecha en que tendrá lugar el Congreso Federal de UPA en Madrid.
Ramos anunciaba esta decisión dando cuenta de su edad (66 años) y como decisión consecuente con la determinación de la organización de apostar por la juventud en el terreno agrario. “Si apostamos por la llegada de gente joven al campo, también tienen que llegar jóvenes a las direcciones de las organizaciones”, señalaba en la entrevista.
Lorenzo Ramos, de Valdelacalzada, es agricultor, con una explotación agraria en la que produce frutas, flores y plantas naturales de invernadero.
Tiene una larga y reconocida trayectoria al frente de la Unión de Pequeños Agricultores. Fue nombrado secretario general de UPA Badajoz en 1989 y secretario general de UPA Extremadura en 1999. En diciembre de 2001 fue elegido secretario general de UPA-UCE Extremadura, tras el proceso de unificación con la UCE. Fue presidente de la Cámara Agraria Provincial de Badajoz. En 2004, tras la dimisión del anterior secretario general, Fernando Moraleda, fue elegido secretario general en un Comité Federal Extraordinario.
En toda esta trayectoria, además, ha trabajado por potenciar el medio rural, el papel de la mujer dentro de la agricultura y el mundo rural e impulsando la cooperación agrícola a través de distintas asociaciones y estudios.
En noviembre de 2022 recibía, de manos del Gobierno la Gran Cruz de la Orden del Mérito Agrario, la mayor condecoración civil que se concede en el ámbito agrario español, que premia a las personas y entidades por su destacada actuación a favor de los sectores agrario, pesquero y alimentario en cualquiera de sus manifestaciones.
Un referente en la agricultura a nivel nacional que deja un importante legado con su dedicación al campo, una semilla de trabajo que nace del propio corazón de las Vegas Bajas.
Tras 20 años al frente de la Secretaría General de UPA (Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos), Lorenzo Ramos ha anunciado en una entrevista a la agencia EFE que dejará el puesto el próximo 19 de febrero, fecha en que tendrá lugar el Congreso Federal de UPA en Madrid.
Ramos anunciaba esta decisión dando cuenta de su edad (66 años) y como decisión consecuente con la determinación de la organización de apostar por la juventud en el terreno agrario. “Si apostamos por la llegada de gente joven al campo, también tienen que llegar jóvenes a las direcciones de las organizaciones”, señalaba en la entrevista.
Lorenzo Ramos, de Valdelacalzada, es agricultor, con una explotación agraria en la que produce frutas, flores y plantas naturales de invernadero.
Tiene una larga y reconocida trayectoria al frente de la Unión de Pequeños Agricultores. Fue nombrado secretario general de UPA Badajoz en 1989 y secretario general de UPA Extremadura en 1999. En diciembre de 2001 fue elegido secretario general de UPA-UCE Extremadura, tras el proceso de unificación con la UCE. Fue presidente de la Cámara Agraria Provincial de Badajoz. En 2004, tras la dimisión del anterior secretario general, Fernando Moraleda, fue elegido secretario general en un Comité Federal Extraordinario.
En toda esta trayectoria, además, ha trabajado por potenciar el medio rural, el papel de la mujer dentro de la agricultura y el mundo rural e impulsando la cooperación agrícola a través de distintas asociaciones y estudios.
En noviembre de 2022 recibía, de manos del Gobierno la Gran Cruz de la Orden del Mérito Agrario, la mayor condecoración civil que se concede en el ámbito agrario español, que premia a las personas y entidades por su destacada actuación a favor de los sectores agrario, pesquero y alimentario en cualquiera de sus manifestaciones.
Un referente en la agricultura a nivel nacional que deja un importante legado con su dedicación al campo, una semilla de trabajo que nace del propio corazón de las Vegas Bajas.