Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 13:30:02 horas

Francisco Javier Merino
Jueves, 09 de Enero de 2025 Actualizada Jueves, 09 de Enero de 2025 a las 11:48:09 horas

La dieta después de navidades


Comienza el año nuevo y empiezan a llover la cantidad de propósitos que queremos llevar a cabo con la llegada del 1 de enero: ahorrar más, viajar más, hacer más deporte… pero, realmente, el más común que aparece en las personas es el “ponerme a dieta” después de Año Nuevo o Reyes…
Después de pasar las fiestas navideñas de celebración, alegría y, por supuesto, de deliciosos banquetes, después muchas personas se sientan un poco abrumadas por los excesos.
Pero lo realmente importante para empezar este proceso, es poder llevar a cabo los siguientes pasos que os indico para que esto sea eficaz, duradero en el tiempo y no caigamos en “una dieta de recorte”:

-El primer paso es mantenernos calmados y evitar el empezar a “prohibirnos alimentos”. Podemos comer de todo para perder grasa corporal pero, en su justa medida.
-El segundo, comienza a organizar tus hábitos saludables (en relación a deporte, moverse, descansar y estrés y comer) para saber cuáles debes también de mejorar para que todo circule de manera correcta.
-En tercer lugar, haz que estos cambios sean sencillos, reales y alcanzables. Es decir, incluye un poco de verdura en comida y cena pero no lo hagas todo el rato; no hagas siempre para comer y para cenar pollo/pavo; no prohibas los hidratos de carbono… y un largo etcétera
-Y en cuarto lugar, para que sea sostenible en el tiempo, planifica una alimentación basada en tu día a día. Y para eso, la mejor opción es pedir ayuda a un profesional de la nutrición y la dietética. Te organizará la comida diariamente en función de tu disponibilidad, te ayudará en la compra, en cómo gestionar desayunos, meriendas… todo lo que necesitas.

Es muy habitual comenzar este enero con un recorte de todo y cogiendo todo demasiado a pecho y realmente, es una situación que tiene muy poco tiempo de duración y que sin duda, lo que da resultados es el largo plazo.
Al principio podrás perder peso rápido en tu báscula pero, no es grasa lo que pierdes, es agua, es hinchazón y es glucógeno (hidratos de carbono almacenados para dar energía). Y además, la báscula es un número, no da datos de grasa y músculo como da una antropometría (estudio del cuerpo) que realizan los profesionales.
Así que no empieces a hacerlo demasiado fuerte ni como haría tu vecin@ y sé cauto, progresivo y cuida tu salud y con ayudas de profesionales, sin lugar a dudas.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.