La Junta autoriza la contratación de las obras de construcción del colegio de Puebla de la Calzada
![[Img #101095]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/12_2024/823_captura-de-pantalla-2024-12-18-a-las-132124.jpg)
La Junta de Extremadura ha autorizado la contratación de las obras de construcción del nuevo CEIP Calzada Romana, de 6+12 unidades, en Puebla de la Calzada, con un presupuesto base de licitación 6.457.200 euros y una financiación del 85 por ciento con cargo al programa FEDER Extremadura 2021-27.
El proyecto de ejecución indica la necesidad, en el marco del Plan de Infraestructuras Educativas, de la construcción de un nuevo centro educativo, ya que en la actualidad la localidad dispone de un CEIP de 3+7 unidades ubicado en el Palacio Marqués de la Vega, que data de 1904, un lugar que tanto el Ayuntamiento como la comunidad educativa entiende que no es el apropiado y que, además, ha sufrido algunos problemas en los últimos años que tienen que solventarse a través de Patrimonio.
El edificio fue adquirido y destinado a uso docente desde 1985, y aunque dispone de unas instalaciones adaptadas, cuenta con numerosas deficiencias en cuestiones de accesibilidad y problemas de antigüedad que dificultan el uso y mantenimiento del centro.
![[Img #101095]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/12_2024/823_captura-de-pantalla-2024-12-18-a-las-132124.jpg)
La Junta de Extremadura ha autorizado la contratación de las obras de construcción del nuevo CEIP Calzada Romana, de 6+12 unidades, en Puebla de la Calzada, con un presupuesto base de licitación 6.457.200 euros y una financiación del 85 por ciento con cargo al programa FEDER Extremadura 2021-27.
El proyecto de ejecución indica la necesidad, en el marco del Plan de Infraestructuras Educativas, de la construcción de un nuevo centro educativo, ya que en la actualidad la localidad dispone de un CEIP de 3+7 unidades ubicado en el Palacio Marqués de la Vega, que data de 1904, un lugar que tanto el Ayuntamiento como la comunidad educativa entiende que no es el apropiado y que, además, ha sufrido algunos problemas en los últimos años que tienen que solventarse a través de Patrimonio.
El edificio fue adquirido y destinado a uso docente desde 1985, y aunque dispone de unas instalaciones adaptadas, cuenta con numerosas deficiencias en cuestiones de accesibilidad y problemas de antigüedad que dificultan el uso y mantenimiento del centro.




















