El radar del Callejón de la Zorra
La seguridad vial es un tema del que cada vez somos más conscientes debido a la cantidad de personas que se dejan la vida en las carreteras. Amén de los que quedan con lesiones muy graves.
La Dirección General del Tráfico, en combinación con las Comunidades Autónomas y con los Ayuntamientos, está tratando de evitar que aumente el número de accidentes y atropellos y para ello, puesto que la mayoría son por exceso de velocidad, está implantando un mapa de radares en todo el territorio nacional.
Estos días, en Montijo, estamos viendo que el Radar de control de velocidad que existía en la Avenida del Progreso, ha desaparecido y, no sé si será el mismo, pero ha aparecido otro igual en la Avenida de Europa (antes Callejón de la Zorra).
No quiero pensar que el cambio de ubicación obedezca a un ánimo recaudatorio, aunque es fácil pensar que esa ha sido la intención.
Y digo esto porque aunque el Radar sea de control de velocidad en ambos lugares, hay una diferencia abismal entre uno y otro, puesto que el que existía en la Avda. del Progreso, al ser el lugar una Travesía urbana, la limitación de velocidad estaba en 50 kilómetros por hora.
Sin embargo, como ahora está en la Avenida de Europa, ese lugar ya no es una travesía, sino que al estar dentro del casco urbano, es considerado como una calle más y por tanto la limitación de velocidad está fijada, ahora mismo, en 30 kilómetros por hora.
Creo que va a ser una escabechina, porque el lugar donde se ha colocado ahora, a todos los conductores nos parece como una carretera y teniendo en cuenta la anchura de la avenida y que hasta llegar a los bloques de pisos de El Lagar, no hay otras construcciones, pues es muy fácil caer en la trampa.
Pero es que además la señal que establece la limitación de 30 kilómetros hora, está colocada en una farola, un poco más atrás, pero retirada bastante del final de la calzada, por lo que hay que estar muy atento para que no te pase desapercibida.
Por eso decía antes que es fácil pensar que el cambio de ubicación del radar obedece a un fin recaudatorio y no preventivo como exige la Ley.
Espero que la señal de limitación a 30 Km/hora se coloque en un lugar más visible, porque si no, somos muchos los que vamos a caer y el Ayuntamiento se va a encontrar con un álbum de fotos de coches más extenso que la obra de Visam.
Eso sí, como regalo de Navidad, por ahora, aun no funciona. Y siendo estas las fechas que vienen, aprovecho para desearles unas Felices Fiestas, si es posible, sin fotos de su coche.
La seguridad vial es un tema del que cada vez somos más conscientes debido a la cantidad de personas que se dejan la vida en las carreteras. Amén de los que quedan con lesiones muy graves.
La Dirección General del Tráfico, en combinación con las Comunidades Autónomas y con los Ayuntamientos, está tratando de evitar que aumente el número de accidentes y atropellos y para ello, puesto que la mayoría son por exceso de velocidad, está implantando un mapa de radares en todo el territorio nacional.
Estos días, en Montijo, estamos viendo que el Radar de control de velocidad que existía en la Avenida del Progreso, ha desaparecido y, no sé si será el mismo, pero ha aparecido otro igual en la Avenida de Europa (antes Callejón de la Zorra).
No quiero pensar que el cambio de ubicación obedezca a un ánimo recaudatorio, aunque es fácil pensar que esa ha sido la intención.
Y digo esto porque aunque el Radar sea de control de velocidad en ambos lugares, hay una diferencia abismal entre uno y otro, puesto que el que existía en la Avda. del Progreso, al ser el lugar una Travesía urbana, la limitación de velocidad estaba en 50 kilómetros por hora.
Sin embargo, como ahora está en la Avenida de Europa, ese lugar ya no es una travesía, sino que al estar dentro del casco urbano, es considerado como una calle más y por tanto la limitación de velocidad está fijada, ahora mismo, en 30 kilómetros por hora.
Creo que va a ser una escabechina, porque el lugar donde se ha colocado ahora, a todos los conductores nos parece como una carretera y teniendo en cuenta la anchura de la avenida y que hasta llegar a los bloques de pisos de El Lagar, no hay otras construcciones, pues es muy fácil caer en la trampa.
Pero es que además la señal que establece la limitación de 30 kilómetros hora, está colocada en una farola, un poco más atrás, pero retirada bastante del final de la calzada, por lo que hay que estar muy atento para que no te pase desapercibida.
Por eso decía antes que es fácil pensar que el cambio de ubicación del radar obedece a un fin recaudatorio y no preventivo como exige la Ley.
Espero que la señal de limitación a 30 Km/hora se coloque en un lugar más visible, porque si no, somos muchos los que vamos a caer y el Ayuntamiento se va a encontrar con un álbum de fotos de coches más extenso que la obra de Visam.
Eso sí, como regalo de Navidad, por ahora, aun no funciona. Y siendo estas las fechas que vienen, aprovecho para desearles unas Felices Fiestas, si es posible, sin fotos de su coche.