Proyectos innovadores en el IES Extremadura
Durante este curso, en el IES Extremadura desarrollamos más de diez proyectos de innovación educativa y en este artículo queremos presentarles tres de ellos.
El primero consigue crear belleza desde el momento en que se pone en marcha, pues comienza plantando rosáceas, romero y lavanda. El proyecto de “PRODUCCIÓN, ELABORACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE COSMÉTICOS NATURALES Y ECOLÓGICOS” consiste en elaborar cremas faciales, labiales y aguas micelares en su proceso completo. Los ciclos de FP de “Producción Agroecológica”, de “Gestión Administrativa” y “Administración y Finanzas”, mezclados con los departamentos de Biología y de Física y Química, dan como resultado BELLEZA.
En el centro llevamos a cabo todo el proceso, desde la elección de las semillas a la siembra, el cuidado y recogida de las plantas; extraemos el aceite esencial, realizamos la formulación, el envasado, el diseño, el etiquetado y por supuesto el marketing. Así, cada grupo de alumnos participa en el procedimiento que es competente con su formación. Cada uno en su tarea y todos coordinados para obtener los mejores resultados. En este proyecto, somos centro de referencia para otros cuatro de Extremadura y uno más de Cádiz.
El segundo proyecto nos atrapa con su brazo robótico. Se trata del “CONTROL HÁPTICO DE ROBOTS COLABORATIVOS PARA APLICACIONES DE TELEASISNTENCIA”. Aunque suene rimbombante, tiene una explicación sencilla: diseñamos un guante, desde cero, con sensores que consiguen mover un robot. El robot sigue los movimientos realizados por la mano de quien lleva puesto el guante, con la finalidad de ayudar a personas de movilidad reducida y trabajar en aplicaciones de contacto delicado o de limpieza. Su elaboración sí que es compleja, porque hay que estudiar las percepciones a través del tacto y controlar los sensores y las cámaras que forman parte del proceso, pero para ello trabajan duro en los ciclos de “Sistemas electrotécnicos y automatizados”, junto con el Grado Básico de Electricidad y Electrónica. El fin justifica estos medios tan atractivos para los enamorados de la tecnología.
El último proyecto, tan importante como los anteriores, es esencial para nuestro alumnado de 4º de ESO. En este curso crucial, que implica finalizar una etapa y abrir puertas hacia estudios superiores, muchos se encuentran ante la dificultad de decidir qué van a elegir. ¿Bachillerato, Formación Profesional; en qué modalidad? Para ayudarlos en la elección, el departamento de Orientación y Jefatura de Estudios, junto con los tutores y el profesorado de 4º, desarrollan el proyecto “UN DÍA EN MI FUTURO”.
Como primer paso, averiguamos los intereses educativos y profesionales de cada alumno a través de formularios y encuestas, que son analizadas detalladamente. A continuación, nos ponemos en contacto con la Asociación de Empresarios de Montijo y con diferentes instituciones públicas para organizar visitas a los puestos de trabajo que les interesan. De esta manera, el alumnado pasa una jornada conociendo sobre el terreno las labores que realizan, por ejemplo, en el Centro de Salud, en la Policía, en clínicas veterinarias y de Psicología, en empresas de Informática, en oficinas de viajes,… ¡Cada uno, en el lugar de trabajo que prefiera! ¡Pueden imaginarse cuántas dudas se despejan y cuántos sueños se afianzan!
La motivación que se obtiene a través de estos proyectos nos acerca al futuro, a la tecnología y, por qué no, a la belleza. Son una muestra de los proyectos innovadores que desarrollamos, siempre en beneficio de reforzar el aprendizaje global de nuestro alumnado.
Durante este curso, en el IES Extremadura desarrollamos más de diez proyectos de innovación educativa y en este artículo queremos presentarles tres de ellos.
El primero consigue crear belleza desde el momento en que se pone en marcha, pues comienza plantando rosáceas, romero y lavanda. El proyecto de “PRODUCCIÓN, ELABORACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE COSMÉTICOS NATURALES Y ECOLÓGICOS” consiste en elaborar cremas faciales, labiales y aguas micelares en su proceso completo. Los ciclos de FP de “Producción Agroecológica”, de “Gestión Administrativa” y “Administración y Finanzas”, mezclados con los departamentos de Biología y de Física y Química, dan como resultado BELLEZA.
En el centro llevamos a cabo todo el proceso, desde la elección de las semillas a la siembra, el cuidado y recogida de las plantas; extraemos el aceite esencial, realizamos la formulación, el envasado, el diseño, el etiquetado y por supuesto el marketing. Así, cada grupo de alumnos participa en el procedimiento que es competente con su formación. Cada uno en su tarea y todos coordinados para obtener los mejores resultados. En este proyecto, somos centro de referencia para otros cuatro de Extremadura y uno más de Cádiz.
El segundo proyecto nos atrapa con su brazo robótico. Se trata del “CONTROL HÁPTICO DE ROBOTS COLABORATIVOS PARA APLICACIONES DE TELEASISNTENCIA”. Aunque suene rimbombante, tiene una explicación sencilla: diseñamos un guante, desde cero, con sensores que consiguen mover un robot. El robot sigue los movimientos realizados por la mano de quien lleva puesto el guante, con la finalidad de ayudar a personas de movilidad reducida y trabajar en aplicaciones de contacto delicado o de limpieza. Su elaboración sí que es compleja, porque hay que estudiar las percepciones a través del tacto y controlar los sensores y las cámaras que forman parte del proceso, pero para ello trabajan duro en los ciclos de “Sistemas electrotécnicos y automatizados”, junto con el Grado Básico de Electricidad y Electrónica. El fin justifica estos medios tan atractivos para los enamorados de la tecnología.
El último proyecto, tan importante como los anteriores, es esencial para nuestro alumnado de 4º de ESO. En este curso crucial, que implica finalizar una etapa y abrir puertas hacia estudios superiores, muchos se encuentran ante la dificultad de decidir qué van a elegir. ¿Bachillerato, Formación Profesional; en qué modalidad? Para ayudarlos en la elección, el departamento de Orientación y Jefatura de Estudios, junto con los tutores y el profesorado de 4º, desarrollan el proyecto “UN DÍA EN MI FUTURO”.
Como primer paso, averiguamos los intereses educativos y profesionales de cada alumno a través de formularios y encuestas, que son analizadas detalladamente. A continuación, nos ponemos en contacto con la Asociación de Empresarios de Montijo y con diferentes instituciones públicas para organizar visitas a los puestos de trabajo que les interesan. De esta manera, el alumnado pasa una jornada conociendo sobre el terreno las labores que realizan, por ejemplo, en el Centro de Salud, en la Policía, en clínicas veterinarias y de Psicología, en empresas de Informática, en oficinas de viajes,… ¡Cada uno, en el lugar de trabajo que prefiera! ¡Pueden imaginarse cuántas dudas se despejan y cuántos sueños se afianzan!
La motivación que se obtiene a través de estos proyectos nos acerca al futuro, a la tecnología y, por qué no, a la belleza. Son una muestra de los proyectos innovadores que desarrollamos, siempre en beneficio de reforzar el aprendizaje global de nuestro alumnado.





















