Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 18:26:58 horas

Francisco Flecha
Jueves, 07 de Noviembre de 2024 Actualizada Jueves, 07 de Noviembre de 2024 a las 13:26:45 horas

Comentarios


A veces cuando escribo las crónicas taurinas me pregunto si me leerán mis escritos y comentarios acerca del mundo del toro o solo es algo que sirve para rellenar una página más de esta famosa y conocida crónica, junto con otros comentarios de compañeros que lo hacen por amor al arte, es decir, estamos aquí una vez más escribiendo nuestros comentarios según nuestras ideas de escritura. Pero, aunque hay opiniones de todo tipo, me anima a seguir que a veces por la calle me preguntan: Oye Flecha puedo preguntarte algo referente al mundo del toro. Y me preguntan en qué consisten los colores de los pañuelos que se usan y según sacaba el presidente.
Son cinco los colores de los pañuelos que hoy se rigen y se pueden sacar. El blanco es el más usado, pues con él se notifica que va empezar la corrida, también es el color con el que los aficionados piden al torero los trofeos según la faena realizada y su resultado. Pedimos la oreja o la segunda con insistencia sin límite hasta pedir el rabo.
¿Y cuál es el significado del resto de los pañuelos? El presidente es una parte fundamental en una corrida de toros ya que es quien toma las decisiones más importantes durante el desarrollo del festejo: autoriza el comienzo de la corrida, concede los trofeos u opta por el indulto del toro. El pañuelo blanco es el base, ya que sirve para casi todo. Luego está el de color verde que se utiliza para la devolución de la res a los corrales. El pañuelo rojo se utiliza para poner banderillas negras a aquellos toros que no se dejan picar, el azul nos indica la concesión de la vuelta al ruedo del animal por su forma de comportarse en su momento de la lidia, como puede ser: capote, caballo, banderilla… O incluso cuando encontramos que no tiene tendencia al cansancio. Y, por último, el pañuelo naranja que se utiliza para la concesión del indulto a la res. Siempre que se saca alguno de estos pañuelos va acompañado de un silbido porque la verdad, no todo el mundo está de acuerdo, pero el presidente es el que tiene la última palabra. Eso sí, estas corridas siempre están asesoradas por veterinarios o ganaderos muy preparados en este mundo.
Noticia de última hora: el maestro Ortega Cano, será homenajeado en estos días con motivo del cincuenta aniversario de su alternativa. No se sabe exactamente el sitio, ni la fecha, pero lo que sí se sabe es que hay es un sinfín de amigos y compañeros que están dispuestos a organizar este evento y así poder llevar a cabo el homenaje al maestro.
También sabemos que la Junta de Andalucía sanciona con hasta 12000 euros a Morante de la Puebla y a Manzanares por su “espantada” en la plaza de toros de Linares, ciudad natal del torero Curro Díaz un torero de culto independiente y feliz.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.