Los municipios de las Vegas Bajas se organizan para ayudar a los damnificados por la DANA de la zona de Valencia
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        
    
    
    
	
	
        
        
        			        			        			        
        
                
        
        ![[Img #100705]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/11_2024/3142_465601631_893470789592911_8727897049744923604_n.jpg)
Los gravísimos daños producidos por la DANA caída a final del mes de octubre en la zona del litoral mediterráneo, principalmente Valencia, y en Albacete, donde las pérdidas personales y materiales han sido cuantiosas, despertaba la solidaridad de todo el país, que se volcaba en organizar ayuda para las personas de los pueblos afectados y los voluntarios desplazados para ayudar en las tareas que se han tenido que dar. 
 
También en las Vegas Bajas, Ayuntamientos, asociaciones, vecinos… se ponían manos a la obra y se organizaban en la carga de camiones y en la recopilación del material necesario para la población: alimentos, mantas, productos de higiene personal, material de trabajo, lejía… por lo que de forma organizada pero rápida, varias empresas y particulares se movilizaban llenando trailers que se enviaban, en un primer momento a Valencia y en almacenar en distintos puntos todo lo el material que se ha reunido para su posterior traslado de forma coordinada. 
 
De esta forma, desde los Ayuntamientos, y a través de la FEMP, coordinándose con empresas y centros educativos, se recoge distinto material, en función de lo que se precisa en cada momento y las indicaciones recibidas. 
 
La cobertura en alimento y ropa, en principio, hay suficiente, precisando alimentos para personas con alergias o intolerancias (sin gluten, sin lactosa…). Son muy necesarias también botas de agua, mascarillas, guantes y botiquines, así como productos de desinfección. 
 
En Montijo se ha habilitado la Caseta Municipal como punto de concentración del material (que también se puede llevar a los centros educativos), en horario de mañana hasta las 13:30 horas y tardes de 16:30 a 20:30 horas. 
 
La ONG Llamando a la Puerta de la Esperanza también ha trabajado este fin de semana en la organización de un tráiler con material que ya transportaron hasta Valencia y ahora, en coordinación con la delegada de Cruz Roja en Valencia, programan la salida de un furgón hasta el cámping de Xilxes, en el que han sido reubicada parte de la población afectada por las inundaciones. Este furgón saldrá desde Lobón el viernes 8 de noviembre. Llamando a la Puerta de la Esperanza recoge productos de higiene y primera necesidad tanto en Lobón (calle Virgen de Guadalupe 23), como en la sede de la asociación en Montijo (Centro Cultural El Valle). Pueden ponerse en contacto con ellos en el teléfono 654606946.
Las asociaciones que trabajan sobre el terreno, como Cáritas o Cruz Roja, recuerdan que también se pueden hacer donaciones económicas en las cuentas habilitadas para ello que se destinará a las necesidades existentes en la zona.
 
 
 
Los interesados en colaborar en esta recogida pueden obtener más información en los Ayuntamientos de cada municipio.
 
![[Img #100704]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/11_2024/2186_465535316_10233078731621096_6832477718841210280_n.jpg)
 
 
![[Img #100708]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/11_2024/1018_465797847_10233118536496193_5160274224400047651_n.jpg)
 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                            
    
    
	
    
![[Img #100705]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/11_2024/3142_465601631_893470789592911_8727897049744923604_n.jpg)
Los gravísimos daños producidos por la DANA caída a final del mes de octubre en la zona del litoral mediterráneo, principalmente Valencia, y en Albacete, donde las pérdidas personales y materiales han sido cuantiosas, despertaba la solidaridad de todo el país, que se volcaba en organizar ayuda para las personas de los pueblos afectados y los voluntarios desplazados para ayudar en las tareas que se han tenido que dar.
También en las Vegas Bajas, Ayuntamientos, asociaciones, vecinos… se ponían manos a la obra y se organizaban en la carga de camiones y en la recopilación del material necesario para la población: alimentos, mantas, productos de higiene personal, material de trabajo, lejía… por lo que de forma organizada pero rápida, varias empresas y particulares se movilizaban llenando trailers que se enviaban, en un primer momento a Valencia y en almacenar en distintos puntos todo lo el material que se ha reunido para su posterior traslado de forma coordinada.
De esta forma, desde los Ayuntamientos, y a través de la FEMP, coordinándose con empresas y centros educativos, se recoge distinto material, en función de lo que se precisa en cada momento y las indicaciones recibidas.
La cobertura en alimento y ropa, en principio, hay suficiente, precisando alimentos para personas con alergias o intolerancias (sin gluten, sin lactosa…). Son muy necesarias también botas de agua, mascarillas, guantes y botiquines, así como productos de desinfección.
En Montijo se ha habilitado la Caseta Municipal como punto de concentración del material (que también se puede llevar a los centros educativos), en horario de mañana hasta las 13:30 horas y tardes de 16:30 a 20:30 horas.
La ONG Llamando a la Puerta de la Esperanza también ha trabajado este fin de semana en la organización de un tráiler con material que ya transportaron hasta Valencia y ahora, en coordinación con la delegada de Cruz Roja en Valencia, programan la salida de un furgón hasta el cámping de Xilxes, en el que han sido reubicada parte de la población afectada por las inundaciones. Este furgón saldrá desde Lobón el viernes 8 de noviembre. Llamando a la Puerta de la Esperanza recoge productos de higiene y primera necesidad tanto en Lobón (calle Virgen de Guadalupe 23), como en la sede de la asociación en Montijo (Centro Cultural El Valle). Pueden ponerse en contacto con ellos en el teléfono 654606946.
Las asociaciones que trabajan sobre el terreno, como Cáritas o Cruz Roja, recuerdan que también se pueden hacer donaciones económicas en las cuentas habilitadas para ello que se destinará a las necesidades existentes en la zona.
Los interesados en colaborar en esta recogida pueden obtener más información en los Ayuntamientos de cada municipio.
![[Img #100704]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/11_2024/2186_465535316_10233078731621096_6832477718841210280_n.jpg)
![[Img #100708]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/11_2024/1018_465797847_10233118536496193_5160274224400047651_n.jpg)























 
                     
                     
                     
                     
                     
                    