Sábado, 18 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 18:26:58 horas

Manuel García Cienfuegos
Lunes, 04 de Noviembre de 2024 Actualizada Lunes, 04 de Noviembre de 2024 a las 18:15:33 horas

El cautivo de Valdejunquera en Lobón

En enero de 1924 se alababa desde el Consistorio Municipal la Fiesta del Árbol, por la plantación de eucaliptos en el paseo del Pico y terrenos baldíos. Era aprobado el arreglo de la capilla del cementerio por encontrarse en ruina, así como la calle Nueva, cuyo estado era de suma urgencia, ya que no se podía transitar por ella. Era alcalde de Lobón, Lorenzo Martín Palencia. En marzo fallecía Atanasio Carranza Espino, destacado dirigente obrero, vivió en la calle Santiago que en la II República llevó su nombre. Entre los concejales del Consistorio Municipal estaba nuestro protagonista, Samuel Serrano Altamirano, que era el Regidor Síndico, nombrado para ser intermediario entre el pueblo y las autoridades municipales para proteger la legalidad, honradez y eficiencia.

Samuel Serrano Altamirano era natural de Garciaz (Cáceres) insertado en el territorio de Trujillo. Garciaz tiene en su blasón la conocida leyenda “Potius mori quam foedari” (antes de morir que ser deshonrado). Samuel, en Lobón, vivía en la calle Madrid donde tenía una tienda de tejidos al por menor. Nominada de Alcalá Zamora en la II República. Samuel pertenecía a los contribuyentes desahogados al formar parte del grupo de destacados por su matrícula industrial. Dos eran los comercios dedicados en aquella época a los tejidos y mercería: el de Samuel y el de Lorenzo Dorado Monroy en la calle Derecha. Calles que, al igual que hoy, junto con la calle Nueva, forman la arteria que atraviesa el casco antiguo. La población, en 1924, era de mil cuatrocientos ochenta y cuatro habitantes de hecho.

Samuel Serrano fue un hombre muy dado a la creación cultural y destacado animador en los festejos locales. El 25 de julio, festividad del apóstol Santiago, Patrón de España, organizó y, a juzgar por la crítica del diario Correo de la Mañana, con brillante éxito. El esforzado industrial, presentó en escena a dieciocho niñas, la mayor no pasaba de diez años, causando la admiración del auditorio. La animosa compañía representó la obra “El cautivo de Valdejunquera”, escrita por Juan Lamamié de Clairac. La batalla de Valdejunquera sucedió en el año 919, teniendo como escenario Navarra, donde se batieron los reyes Sancho Garcés I de Pamplona y Ordoño II de León, contra Abderramán III, emir de Córdoba, que los derrotó. Siendo cautivados y llevados a Córdoba los obispos Dulcidio y Ermogius. Éste último tenía un sobrino de nombre Pelayo que también fue apresado y posteriormente martirizado.

La crónica de la representación ofrece el nombre de algunas de las niñas que participaron, junto con el papel de sus personajes. Así la niña Benedicta Barrena Giraldo, hizo de Abderramán III, califa de Córdoba, demostrando la afición que siente por esta clase de actividades infantiles y culturales. Matilde Fernández Chávez, desempeñó el de Pelayo, que con voz angelical, cantó coplas alusivas a su prisión, haciendo verter lágrimas a muchos de los espectadores siendo muy aplaudida. El de Obispo fue representado por la niña Mauricia Torres Martín, que estuvo admirable. Los niños musulmanes del Califa, a cargo de un coro de preciosas y angelicales niñas. Por último, y como sainete, ofreció el señor Serrano Altamirano un rato más de distracción: todas las niñas, admirablemente ensayadas, salieron a escena, luciendo un precioso uniforme, y al compás de una marcha militar entonaron un himno, compuesto para tal fin por dicho señor, en honor de nuestro patricio don Pedro de Alvarado, siendo todas muy aplaudidas al correrse el telón. Ese mismo día celebró Junta General la Sociedad Círculo de Recreo, el Casino, presidida por Antonio Bueno Coto. También lo hicieron los afiliados al Sindicato Católico Agrario. La representación narrada se escenificó en la casa de Samuel, calle Madrid, actual número once, donde posteriormente Pinilla y Morcillo tuvieron negocios dedicados al cine y el baile.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.