“Estación Paraíso”, Premio Max Mejor Espectáculo para Público Infantil, Juvenil o Familiar 2024 clausura el Festival Internacional de Teatro Vegas Bajas
![[Img #100621]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/10_2024/829_23-estacion-paraiso-1.jpg)
El Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas cierra el telón de su 43 edición con el espectáculo “Estación Paraíso” de la compañía granadina La Maquiné. Espectáculo galardonado este 2024 con el Premio Max a Mejor Espectáculo para Público Infantil, Juvenil o Familiar, y que está recomendado por la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública. La cita será el domingo 27 de octubre a las 20:30 horas.
Con dramaturgia y dirección de Joaquín Casanova y Elisa Ramos –que lo interpreta-, “Estación Paraíso” también fue premiada como el Mejor Espectáculo Infantil y Familiar tanto en la 25ª Feria de Teatro de Castilla y León, como en los Premios Lorca; y Elisa Ramos recibió el Premio a Mejor Interpretación en Feten 2023.
La Maquiné es el nombre artístico de Joaquín Casanova y Elisa Ramos, destacada compañía de artes escénicas fundada en 2008. Desde su creación, este dúo artístico se ha dedicado a la producción de espectáculos de alta calidad dirigidos a la infancia y la juventud, con el mismo rigor y dedicación que se espera en producciones para público adulto. Sus creaciones se distinguen por su compromiso con el valor social del arte, ofreciendo a las más jóvenes experiencias culturales enriquecedoras. Sus obras combinan elementos plásticos, gestuales y musicales, creando un lenguaje escénico único que ha sido aclamado tanto a nivel nacional como internacional.
La compañía cuenta con una consolidada carrera en varios campos de las artes escénicas y a día de hoy son responsables de 13 espectáculos y 27 premios entre ellos dos Premios Max –el último recibido este año al Mejor Espectáculo para Público Infantil, Juvenil o Familiar por “Estación Paraíso”, cuatro premios Lorca, premio Teatro de Rojas, Premio FETEN, Premio Feria de Teatro de Castilla y León, y varias nominaciones Max y Lorca tanto de mejor espectáculo como mejor vestuario teatral y escenografía.
Estación Paraíso es ante todo un espectáculo que habla del amor, de la vida y de los recuerdos. Dirigido a la vida en todas sus etapas y la necesidad de reconocernos en las personas vulnerables.
El espectáculo cuenta la historia de una anciana titiritera que a través de sus títeres descubre el valor de su pasado, presente y futuro. Una heroína olvidadiza que desea alcanzar una meta luchando contra sus olvidos y vicisitudes. Todo ello contado con humor y delicadeza con la intención de que el público descubra que los ancianos pueden contar historias que nos emocionen y de la que podemos aprender para sentirnos identificados. La vejez como un estado al que todos llegaremos y donde la vida no se acaba cuando envejecemos, al contrario, puede ser un momento propicio para desarrollar proyectos y alcanzar metas.
La plástica, la música, el teatro de objetos realizados en diferentes escalas, coreografiados con técnicas variadas de manipulación, el teatro de máscaras son algunas de las herramientas que se utilizan en el espectáculo. La pluralidad de estos lenguajes dará como resultado una obra de gran belleza plástica, poética y sugerente.
Sinopsis
En una estación de tren una vieja titiritera espera pero no sabe por qué está allí. Sus títeres en una maleta serán su única pista para averiguar quién es y cuál es su destino. Esta es la historia de amor de una anciana que desafía con valentía, humor y ternura los límites de su memoria para reunirse con el amor de su vida.
La vida es como un viaje en tren en donde todos nos bajamos en la misma estación, la estación Paraíso.
La opinión del público: "Todo es sencillo, aunque complejo a la vez, entrañable, aunque distante, familiar y extraño, realista y fantástico… y así podríamos seguir describiendo esas coincidencias de opuestos que la obra muestra en perfecta armonía: nacimiento y muerte, risa y llanto, mudez y elocuencia, soledad y compañía, mundo exterior y mundo interior, presente y pasado, viaje y quietud...Imprescindible"
El Festival cuenta con el patrocinio y colaboración de Adecom Lácara, el Ayuntamiento de Puebla de la Calzada, la Diputación de Badajoz, la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y está organizado por la Asociación Cultural de Teatro Jarancio y la Asociación Cultural Carazo Teatro.
Más información en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada (Badajoz), teléfonos: 610157393 y 924450599.
![[Img #100621]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/10_2024/829_23-estacion-paraiso-1.jpg)
El Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas cierra el telón de su 43 edición con el espectáculo “Estación Paraíso” de la compañía granadina La Maquiné. Espectáculo galardonado este 2024 con el Premio Max a Mejor Espectáculo para Público Infantil, Juvenil o Familiar, y que está recomendado por la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública. La cita será el domingo 27 de octubre a las 20:30 horas.
Con dramaturgia y dirección de Joaquín Casanova y Elisa Ramos –que lo interpreta-, “Estación Paraíso” también fue premiada como el Mejor Espectáculo Infantil y Familiar tanto en la 25ª Feria de Teatro de Castilla y León, como en los Premios Lorca; y Elisa Ramos recibió el Premio a Mejor Interpretación en Feten 2023.
La Maquiné es el nombre artístico de Joaquín Casanova y Elisa Ramos, destacada compañía de artes escénicas fundada en 2008. Desde su creación, este dúo artístico se ha dedicado a la producción de espectáculos de alta calidad dirigidos a la infancia y la juventud, con el mismo rigor y dedicación que se espera en producciones para público adulto. Sus creaciones se distinguen por su compromiso con el valor social del arte, ofreciendo a las más jóvenes experiencias culturales enriquecedoras. Sus obras combinan elementos plásticos, gestuales y musicales, creando un lenguaje escénico único que ha sido aclamado tanto a nivel nacional como internacional.
La compañía cuenta con una consolidada carrera en varios campos de las artes escénicas y a día de hoy son responsables de 13 espectáculos y 27 premios entre ellos dos Premios Max –el último recibido este año al Mejor Espectáculo para Público Infantil, Juvenil o Familiar por “Estación Paraíso”, cuatro premios Lorca, premio Teatro de Rojas, Premio FETEN, Premio Feria de Teatro de Castilla y León, y varias nominaciones Max y Lorca tanto de mejor espectáculo como mejor vestuario teatral y escenografía.
Estación Paraíso es ante todo un espectáculo que habla del amor, de la vida y de los recuerdos. Dirigido a la vida en todas sus etapas y la necesidad de reconocernos en las personas vulnerables.
El espectáculo cuenta la historia de una anciana titiritera que a través de sus títeres descubre el valor de su pasado, presente y futuro. Una heroína olvidadiza que desea alcanzar una meta luchando contra sus olvidos y vicisitudes. Todo ello contado con humor y delicadeza con la intención de que el público descubra que los ancianos pueden contar historias que nos emocionen y de la que podemos aprender para sentirnos identificados. La vejez como un estado al que todos llegaremos y donde la vida no se acaba cuando envejecemos, al contrario, puede ser un momento propicio para desarrollar proyectos y alcanzar metas.
La plástica, la música, el teatro de objetos realizados en diferentes escalas, coreografiados con técnicas variadas de manipulación, el teatro de máscaras son algunas de las herramientas que se utilizan en el espectáculo. La pluralidad de estos lenguajes dará como resultado una obra de gran belleza plástica, poética y sugerente.
Sinopsis
En una estación de tren una vieja titiritera espera pero no sabe por qué está allí. Sus títeres en una maleta serán su única pista para averiguar quién es y cuál es su destino. Esta es la historia de amor de una anciana que desafía con valentía, humor y ternura los límites de su memoria para reunirse con el amor de su vida.
La vida es como un viaje en tren en donde todos nos bajamos en la misma estación, la estación Paraíso.
La opinión del público: "Todo es sencillo, aunque complejo a la vez, entrañable, aunque distante, familiar y extraño, realista y fantástico… y así podríamos seguir describiendo esas coincidencias de opuestos que la obra muestra en perfecta armonía: nacimiento y muerte, risa y llanto, mudez y elocuencia, soledad y compañía, mundo exterior y mundo interior, presente y pasado, viaje y quietud...Imprescindible"
El Festival cuenta con el patrocinio y colaboración de Adecom Lácara, el Ayuntamiento de Puebla de la Calzada, la Diputación de Badajoz, la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y está organizado por la Asociación Cultural de Teatro Jarancio y la Asociación Cultural Carazo Teatro.
Más información en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada (Badajoz), teléfonos: 610157393 y 924450599.




















