Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 17:37:18 horas

Redacción | 718
Jueves, 17 de Octubre de 2024 Actualizada Jueves, 17 de Octubre de 2024 a las 13:38:35 horas

La Asociación de Inmigrantes Vegas Bajas pone en marcha un nuevo proyecto de apoyo e integración con diversas actividades

[Img #100553]

La Asociación de Inmigrantes "Vegas Bajas", ONG sin ánimo de lucro que viene desarrollando su labor en las localidades de esta comarca, suma este año un nuevo proyecto a los que ya viene realizando a lo largo de los años en colaboración con Diputación de Badajoz.

En esta ocasión, bajo el título de “Nuestro foco: la INMIGRACIÓN”, se realizan actividades y talleres diversos durante todo el año en curso, en horario de 17:00 a 20:00 horas.

Así, se dan talleres con diversa utilidad, desde los relacionados con manualidades donde poder expresarse artísticamente, a clases de español a cargo de Francisco Salazar, útiles tanto para aquellas personas que tienen poco conocimiento del idioma como para quien quiera formarse mejor y perfeccionar la lengua, o el de informática básica.

En este aprendizaje en el correcto uso del idioma cobra también importancia el Club de Lectura Fácil, dirigido por Blas Rodríguez, de libre acceso y en el que, a través de la lectura y la puesta en común de la misma, se consigue un mejor desarrollo de la lengua y la capacidad comunicativa.

Una actividad grupal que todos disfrutan son las excursiones, con las que los inmigrantes residentes en nuestra comarca pueden conocer más a fondo la región en la que viven, su cultura, su patrimonio y costumbres. Pero también los miembros de la asociación pueden mostrar a los demás y dar a conocer parte de su propia cultura y bagaje, por ejemplo, desde el taller de cocina que, de manera conjunta se realiza con la Asociación de Viudas y en la que los dos grupos se enriquecen de la cultura gastronómica y los platos típicos de la cocina de cada territorio.

Desde septiembre, la asociación cuenta también con la colaboración de Laly Casado, psicóloga jubilada que coopera aportando orientación y apoyo psicológico, así como impartiendo talleres que ayudan a abordar y manejar emociones, sentimientos, relaciones sociales, etc.

Como muestra de la integración y el interés de la asociación en la vida social de la comarca, participan de las actividades culturales e institucionales que se organizan en el municipio, como la lectura del Manifiesto del Día contra la violencia de género, la Velá de San Antonio o el Día de la Madre.

“Gracias a estas actividades las personas que participan en nuestra asociación conocen mejor las costumbres e historia de la tierra que los acoge, les ayuda a combatir sus momentos de soledad, a integrarse, a abrirse, a compartir y a disfrutar de todo esto”, señalan desde la asociación, agradeciendo el esfuerzo que los voluntarios realizan cediendo su tiempo, conocimiento y experiencia para que todas estas actividades estén contribuyendo a una mayor calidad de vida de las personas inmigrantes que se acercan a la Asociación. Destacan también el papel de las instituciones como la Diputación de Badajoz “por su decidida estrategia de apoyar a la inmigración como manera de acabar con la exclusión social en nuestro territorio”.

[Img #100555]

[Img #100557]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.