Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:29:00 horas

Redacción | 362
Miércoles, 16 de Octubre de 2024 Actualizada Miércoles, 16 de Octubre de 2024 a las 11:37:10 horas

La obra “La tierra baldía” llega el sábado 19 al Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas

[Img #100543]

El sábado 19 de octubre, a las 21:30 horas, se representará en el Teatro de la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada el espectáculo “La tierra baldía”, de la compañía Drao Skene, dentro de la programación de la 43 Edición del Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas. Un espectáculo que según su directora, Isabel Martín, “nos acerca a la parte más íntima de la mujer: la necesidad de dar vida y el dolor de no poder”. Un texto de Rui Díaz, interpretado por Sol Díaz y Cristina Fernández.

Drao Skene es una compañía extremeña dirigida por Sol Díaz Chaparro y Cristina Fernández Campanón desde 2017. Tras dieciocho años trabajando profesionalmente -primero por cuenta ajena y desde hace cinco años por cuenta propia- para otras compañías, nacionales e internacionales, y ejerciendo labores de dirección e interpretación, se lanza al mercado de las artes escénicas con una propuesta propia. Además de su trabajo de producción como compañía, lleva desde 2017 formando a futuros actores y actrices en la Escuela Skene Artes Escénicas, en la ciudad de Badajoz.

La compañía se define como una compañía multidisciplinar cuyo objetivo es el acercamiento y la creación de nuevos públicos a través del descubrimiento de nuevas formas y nuevas historias que contar.

Este texto escrito por el premiado Rui Díaz nos habla de los deseos de maternidad y la maternidad misma, de la amistad y sus posibles límites, de la dificultad, llegado el momento, de mantener una ilusión tangible o dejarla ir por miedo a que se convierta en pesadilla.

“La tierra baldía” nos habla de la maternidad en el mundo actual, un mundo en el que las mujeres son madres cada vez más mayores y en el que las dificultades para quedarse embarazadas han crecido exponencialmente. El texto cuenta una historia muy actual, de una manera coloquial, directa, pero también poética y dramática.

La propuesta está situada en un invernadero estableciendo un paralelismo con el vientre materno en el que la acción y la interpretación de las actrices invitarán al espectador a la reflexión personal sin la imposición de juicios de valor sociales.

 

Sinopsis
Marta y Lucía son más que amigas; mantienen una relación que casi podría entenderse como la de madre e hija. Tanto es así que, ante la imposibilidad de Marta para tener un hijo, ella y Lucía llegan a un acuerdo de gestación subrogada para que la primera, junto a Carlos, su marido, puedan cumplir el deseo que tanto anhelan.

La obra comienza con la visita de Lucía a casa de Marta; va a comunicarle que el embarazo no va bien: es muy posible que el bebé nazca, pero no sobreviva.

El conflicto aparece cuando Lucía, que nunca ha querido ser madre ni está de acuerdo con la gestación subrogada, se niega a interrumpir el embarazo porque algo la ha removido por dentro al sentir al bebé. En cambio, Marta tiene claro que no quiere sufrir más, tras varios abortos propios. Desde ese momento, se entablará un juego de dialécticas y de poder en el que la amistad de ambas mujeres se pondrá a prueba ante los reproches, celos y decisiones personales de cada una de ellas.

El Festival cuenta con el patrocinio y colaboración de Adecom Lácara, el Ayuntamiento de Puebla de la Calzada, la Diputación de Badajoz, la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y está organizado por la Asociación Cultural de Teatro Jarancio y la Asociación Cultural Carazo Teatro.

Más información en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada (Badajoz), teléfonos: 610157393 y 924450599.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.