“Puños de Harina”, una reflexión sobre la violencia, el racismo y la masculinidad
![[Img #100488]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/10_2024/1295_17-punos-de-harina_el-aedo-1.jpg)
Llega al Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas, el espectáculo recomendado por la Red Española de Teatros “Puños de Harina” de la compañía gaditana El Aedo Teatro, y lo hará en sesión doble el día 18 de octubre. En horario matutino para campaña escolar, dirigida a estudiantes de bachillerato, y en el horario habitual del festival, a las 21:30 horas para público general. El espectáculo fue presentado en el Jhon Lyon’s Theater de Londres, siendo su autor, Jesús Torres –que también lo dirige e interpreta-, uno de los pocos autores españoles en estrenar en el West-End londinense.
El Aedo Teatro es una compañía dedicada a la creación artística, con un enfoque que prima el fomento y la especialización del público joven y adulto, siendo su labor galardonada con numerosos reconocimientos. Su actividad se centra en producir espectáculos artísticos teatrales, así como en la formación cultural a jóvenes y profesionales a través de la exhibición de dichos espectáculos (más de 30 montajes desde 2008), publicaciones (ocho publicaciones en castellano hasta la fecha) y talleres de formación para jóvenes y profesionales de las artes escénicas y el ámbito de la educación.
El trabajo de El Aedo Teatro comienza a posicionarse como referente, tanto en teatro clásico como en nuevas dramaturgias y teatro para jóvenes. En los últimos años ha estado presente en escenarios clave de la cultura teatral española, como el Teatro Fernán Gómez de Madrid, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el Festival del Sur Palma del Río, la Red de Teatros Alternativos, el Programa PLATEA, la red de teatros de Castilla y León, o la Red de Teatros Romanos de Andalucía, al que hay que sumar el Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas.
“Puños de harina” ha sido reconocido con el Premio Teatro 2019 Autor Exprés de la Fundación SGAE, que ha editado y publicado el texto, y el Premio Nazario 2020 a Mejor Espectáculo del Festival Europeo del Sur “Cultura con Orgullo” de Sevilla, además de ser Finalista a los Premios Max 2021.
Después de otros monólogos como “La vida es sueño: el bululú” o “La Odisea”, Jesús Torres y la compañía El Aedo ponen en escena un nuevo espectáculo unipersonal, fruto de los procesos de investigación y dramaturgia que acompañan siempre a su trabajo. “Puños de harina” es una obra que reflexiona sobre el racismo, la homofobia, la violencia y la masculinidad ¿Qué es la violencia? ¿Qué diferencia a unos hombres de otros? ¿Qué significa ser hombre?
Sinopsis
Siguiendo la estructura de un combate de boxeo, el monólogo enfrenta en diez asaltos dos historias de forma paralela. Por un lado, descubriremos la historia real de Rukeli, el boxeador alemán y gitano que desafió al mismísimo Hitler en la época de la Alemania nazi. El capítulo más oscuro de la historia de Europa contada desde los ojos de un joven que sólo quiso lo que tantos otros: sobrevivir. Por otro lado, conoceremos a Saúl, un gitano homosexual que, en la España rural de los 80, busca su identidad e intenta sobrevivir en el seno de una familia tradicional.
Esta es la historia de cómo Rukeli, Saúl y otros gitanos, lucharon, resistieron, murieron y sobrevivieron al Holocausto y a la sociedad; pero también es la historia de cómo algunos hombres se esfuerzan por encajar en el concepto ideal de “ser hombres de verdad”, en un contexto que los rechaza por su raza u orientación sexual.
El Festival cuenta con el patrocinio y colaboración de Adecom Lácara, el Ayuntamiento de Puebla de la Calzada, la Diputación de Badajoz, la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y está organizado por la Asociación Cultural de Teatro Jarancio y la Asociación Cultural Carazo Teatro.
Llega al Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas, el espectáculo recomendado por la Red Española de Teatros “Puños de Harina” de la compañía gaditana El Aedo Teatro, y lo hará en sesión doble el día 18 de octubre. En horario matutino para campaña escolar, dirigida a estudiantes de bachillerato, y en el horario habitual del festival, a las 21:30 horas para público general. El espectáculo fue presentado en el Jhon Lyon’s Theater de Londres, siendo su autor, Jesús Torres –que también lo dirige e interpreta-, uno de los pocos autores españoles en estrenar en el West-End londinense.
El Aedo Teatro es una compañía dedicada a la creación artística, con un enfoque que prima el fomento y la especialización del público joven y adulto, siendo su labor galardonada con numerosos reconocimientos. Su actividad se centra en producir espectáculos artísticos teatrales, así como en la formación cultural a jóvenes y profesionales a través de la exhibición de dichos espectáculos (más de 30 montajes desde 2008), publicaciones (ocho publicaciones en castellano hasta la fecha) y talleres de formación para jóvenes y profesionales de las artes escénicas y el ámbito de la educación.
El trabajo de El Aedo Teatro comienza a posicionarse como referente, tanto en teatro clásico como en nuevas dramaturgias y teatro para jóvenes. En los últimos años ha estado presente en escenarios clave de la cultura teatral española, como el Teatro Fernán Gómez de Madrid, el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, el Festival del Sur Palma del Río, la Red de Teatros Alternativos, el Programa PLATEA, la red de teatros de Castilla y León, o la Red de Teatros Romanos de Andalucía, al que hay que sumar el Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas.
“Puños de harina” ha sido reconocido con el Premio Teatro 2019 Autor Exprés de la Fundación SGAE, que ha editado y publicado el texto, y el Premio Nazario 2020 a Mejor Espectáculo del Festival Europeo del Sur “Cultura con Orgullo” de Sevilla, además de ser Finalista a los Premios Max 2021.
Después de otros monólogos como “La vida es sueño: el bululú” o “La Odisea”, Jesús Torres y la compañía El Aedo ponen en escena un nuevo espectáculo unipersonal, fruto de los procesos de investigación y dramaturgia que acompañan siempre a su trabajo. “Puños de harina” es una obra que reflexiona sobre el racismo, la homofobia, la violencia y la masculinidad ¿Qué es la violencia? ¿Qué diferencia a unos hombres de otros? ¿Qué significa ser hombre?
Sinopsis
Siguiendo la estructura de un combate de boxeo, el monólogo enfrenta en diez asaltos dos historias de forma paralela. Por un lado, descubriremos la historia real de Rukeli, el boxeador alemán y gitano que desafió al mismísimo Hitler en la época de la Alemania nazi. El capítulo más oscuro de la historia de Europa contada desde los ojos de un joven que sólo quiso lo que tantos otros: sobrevivir. Por otro lado, conoceremos a Saúl, un gitano homosexual que, en la España rural de los 80, busca su identidad e intenta sobrevivir en el seno de una familia tradicional.
Esta es la historia de cómo Rukeli, Saúl y otros gitanos, lucharon, resistieron, murieron y sobrevivieron al Holocausto y a la sociedad; pero también es la historia de cómo algunos hombres se esfuerzan por encajar en el concepto ideal de “ser hombres de verdad”, en un contexto que los rechaza por su raza u orientación sexual.
El Festival cuenta con el patrocinio y colaboración de Adecom Lácara, el Ayuntamiento de Puebla de la Calzada, la Diputación de Badajoz, la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y está organizado por la Asociación Cultural de Teatro Jarancio y la Asociación Cultural Carazo Teatro.