El aclamado “Misterio del Cristo de los Gascones” de Nao d’amores, llega al Vegas Bajas
![[Img #100468]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/10_2024/6190_16-misterio-del-cristo-de-los-gascones-2.jpg)
El Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas, presenta “Misterio del Cristo de los Gascones” de Nao d’amores, el domingo 13 de octubre a las 21:30 horas, en el Teatro de la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada. Dirigido por Ana Zamora, Premio Nacional de Teatro 2023, que cuenta con un equipo artístico de primerísimo nivel, en la interpretación y manipulación del Cristo: Silvia Acosta, Elvira Cuadrupani / Elena Royo, David Faraco y Juan Pedro Schwartz; y en la parte de interpretación musical: Sofía Alegre, Eva Jornet / Rita Rodríguez e Isabel Zamora.
En el año 2001 nace Nao d´amores, colectivo de profesionales procedentes del teatro clásico, los títeres y la música antigua, que bajo la dirección de Ana Zamora, desarrolla una labor de investigación y formación para la puesta en escena del teatro medieval y renacentista. El punto de partida surge de su interés por textos que no forman parte del repertorio habitual, pero que constituyen escalones básicos a la hora de comprender la evolución de nuestra historia dramática, y que permanecen al margen de la escena actual por el absurdo desajuste entre el campo de los estudios filológicos y el de la práctica teatral. Lejos de pretender una reconstrucción arqueológica, su manera de escenificación articula técnicas escénicas muy primitivas desde una óptica contemporánea.
Misterio del Cristo de los Gascones, es el espectáculo más emblemático de Nao d´amores, además de ser una propuesta de indiscutible calidad artística, como avalan los galardones teatrales conseguidos y el reconocimiento unánime de la crítica. Esta propuesta, inspirada en una de las tallas más significativas del románico castellano, es una reivindicación por la recuperación y difusión del Patrimonio Artístico Español en sus más plurales caminos (histórico, plástico, literario, musical y antropológico), como vía para la reflexión presente, desde una perspectiva absolutamente contemporánea. Tratándose de una línea de trabajo absolutamente inédita en tierras iberoamericanas, este espectáculo, constituye una vía privilegiada de encuentro entre culturas, al desarrollar referentes que forman parte de una identidad común.
Espectáculo que aúna el trabajo actoral, con el teatro de títeres – el Cristo de los Gascones, personaje central de la pieza, manejado con asombrosa maestría, es una copia del original de arte románico que está en la Iglesia de San Justo de Segovia- y la música interpretada en directo con reproducciones de instrumentos históricos. Desde su estreno, ha tenido una unánime acogida por ámbitos de público muy diferentes, representándose en los más importantes teatros, festivales, y congresos vinculados al mundo académico, así como en espacios teatrales no convencionales, lo que les ha permitido desarrollar también su compromiso con el público más popular, constituyendo una eficaz herramienta de trabajo para la inclusión social.
Sinopsis
Se trata de una recreación libre de la ceremonia litúrgica que debía representarse en la iglesia de San Justo, en Segovia, en tiempos medievales, para la cual se talló el Cristo de los Gascones, una de las piezas más significativas del arte románico castellano. A través de una dramaturgia realizada a partir de textos y músicas del siglo XV, se construye una puesta en escena que combina el trabajo actoral con el arte de los títeres y que, supone un acercamiento a los orígenes del teatro moderno.
El Festival cuenta con el patrocinio y colaboración de Adecom Lácara, el Ayuntamiento de Puebla de la Calzada, la Diputación de Badajoz, la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y está organizado por la Asociación Cultural de Teatro Jarancio y la Asociación Cultural Carazo Teatro.
Más información en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada (Badajoz), teléfonos: 610157393 y 924450599.
El Festival Nacional de Teatro Vegas Bajas, presenta “Misterio del Cristo de los Gascones” de Nao d’amores, el domingo 13 de octubre a las 21:30 horas, en el Teatro de la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada. Dirigido por Ana Zamora, Premio Nacional de Teatro 2023, que cuenta con un equipo artístico de primerísimo nivel, en la interpretación y manipulación del Cristo: Silvia Acosta, Elvira Cuadrupani / Elena Royo, David Faraco y Juan Pedro Schwartz; y en la parte de interpretación musical: Sofía Alegre, Eva Jornet / Rita Rodríguez e Isabel Zamora.
En el año 2001 nace Nao d´amores, colectivo de profesionales procedentes del teatro clásico, los títeres y la música antigua, que bajo la dirección de Ana Zamora, desarrolla una labor de investigación y formación para la puesta en escena del teatro medieval y renacentista. El punto de partida surge de su interés por textos que no forman parte del repertorio habitual, pero que constituyen escalones básicos a la hora de comprender la evolución de nuestra historia dramática, y que permanecen al margen de la escena actual por el absurdo desajuste entre el campo de los estudios filológicos y el de la práctica teatral. Lejos de pretender una reconstrucción arqueológica, su manera de escenificación articula técnicas escénicas muy primitivas desde una óptica contemporánea.
Misterio del Cristo de los Gascones, es el espectáculo más emblemático de Nao d´amores, además de ser una propuesta de indiscutible calidad artística, como avalan los galardones teatrales conseguidos y el reconocimiento unánime de la crítica. Esta propuesta, inspirada en una de las tallas más significativas del románico castellano, es una reivindicación por la recuperación y difusión del Patrimonio Artístico Español en sus más plurales caminos (histórico, plástico, literario, musical y antropológico), como vía para la reflexión presente, desde una perspectiva absolutamente contemporánea. Tratándose de una línea de trabajo absolutamente inédita en tierras iberoamericanas, este espectáculo, constituye una vía privilegiada de encuentro entre culturas, al desarrollar referentes que forman parte de una identidad común.
Espectáculo que aúna el trabajo actoral, con el teatro de títeres – el Cristo de los Gascones, personaje central de la pieza, manejado con asombrosa maestría, es una copia del original de arte románico que está en la Iglesia de San Justo de Segovia- y la música interpretada en directo con reproducciones de instrumentos históricos. Desde su estreno, ha tenido una unánime acogida por ámbitos de público muy diferentes, representándose en los más importantes teatros, festivales, y congresos vinculados al mundo académico, así como en espacios teatrales no convencionales, lo que les ha permitido desarrollar también su compromiso con el público más popular, constituyendo una eficaz herramienta de trabajo para la inclusión social.
Sinopsis
Se trata de una recreación libre de la ceremonia litúrgica que debía representarse en la iglesia de San Justo, en Segovia, en tiempos medievales, para la cual se talló el Cristo de los Gascones, una de las piezas más significativas del arte románico castellano. A través de una dramaturgia realizada a partir de textos y músicas del siglo XV, se construye una puesta en escena que combina el trabajo actoral con el arte de los títeres y que, supone un acercamiento a los orígenes del teatro moderno.
El Festival cuenta con el patrocinio y colaboración de Adecom Lácara, el Ayuntamiento de Puebla de la Calzada, la Diputación de Badajoz, la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura y está organizado por la Asociación Cultural de Teatro Jarancio y la Asociación Cultural Carazo Teatro.
Más información en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada (Badajoz), teléfonos: 610157393 y 924450599.