Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 18:29:00 horas

Redacción | 1342
Miércoles, 09 de Octubre de 2024 Actualizada Miércoles, 09 de Octubre de 2024 a las 12:42:28 horas

Polémica por la posibilidad de fusión entre Montijo y Puebla de la Calzada

[Img #100449]

Se anunciaba en 2021 la posible fusión entre Don Benito y Villanueva, una unión de dos municipios por cercanía y con la vista puesta en crear un núcleo de población mayor que se traduciría en un mayor progreso para ambas poblaciones.

El 20 de febrero se llevó a cabo una consulta popular con mucha polémica tras el resultado. El proceso se paralizó y cada municipio continúa con su propia administración e identidad, a pesar de que el debate continúa.

Fue entonces, en 2021, cuando Crónicas de un Pueblo se hacía eco del debate abierto en redes sociales entre los vecinos de Montijo y Puebla de la Calzada, que veían un reflejo de la situación entre estos dos municipios y los propios. Que si sí, que si no, que si sería beneficioso o si alguno saldría perdiendo.

Una idea, la de la unión entre Puebla de la Calzada y Montijo, que no es nueva, ya que siempre se ha planteado como posibilidad, dada la cercanía entre los dos pueblos, y que vuelve ahora a tomar impulso, de nuevo cargada de polémica.

 

El alcalde de Montijo se muestra favorable a una unión entre los municipios

 

Todo se iniciaba tras hacerse eco algunos medios de comunicación de unas palabras de Javier Cienfuegos, alcalde de Montijo, en una mesa de debate organizada por la Plataforma Ciudadana y Empresarial Don Benito Avanza, en la Asamblea de Extremadura, a la que fueron invitados varios alcaldes.

Cienfuegos intervenía hablando en el contexto de las posibles fusiones de municipios cercanos para aunar fuerzas. Explicaba a los presentes la proximidad entre Montijo y Puebla de la Calzada, dos pueblos a los que, actualmente, sólo separa una calle, y mostraba su opinión personal sobre el tema: en caso de que se diera una consulta popular, él votaría sí a la fusión, “sin ningún pero”, entre Montijo y Puebla de la Calzada. En esta misma intervención exponía que, a pesar de que cada pueblo tiene su propia historia y su propia identidad, la cercanía ha propiciado a que el flujo de relaciones sociales, personales, etc entre montijanos y poblanchinos “está tan normalizado que entrar en un debate político sería entorpecer lo que viene siendo una posible fusión”. Apostillaba que estos temas no se pueden dar a corto plazo, sino que llevan su tiempo de conversación, y que tampoco se puede decidir por parte de ningún partido político de forma unánime, sin contar con todo el pueblo. Cienfuegos aludía a las diferencias entre ambos municipios: “aunque estemos unidos somos muy diferentes, históricamente, la economía, los funcionarios… todo lo que tenga que ver con el organismo local ha sido tan diferente en tantísimos años… Montijo lo ha pasado tremendamente mal en lo económico, por eso Puebla de la Calzada hace diez o quince años ni quería formar parte de un Ayuntamiento de Montijo. Pero podemos trabajar los dos y mirar al futuro, decir ¿por qué no?”

Preguntado por Crónicas de un Pueblo, Javier Cienfuegos aseguraba que él expresó lo que es una postura personal, la de creer que ambos pueblos nos beneficiaríamos de esta fusión al convertirnos en un núcleo de más de 20.000 habitantes. El sentido de su voto en un hipotético referéndum sería SÍ.

 

El alcalde de Puebla de la Calzada muestra su no rotundo

 

Del otro lado, la postura del alcalde de Puebla de la Calzada, Juan Mari Delfa, que se mostraba sorprendido “a esta propuesta de Javi al enterarme por los medios de comunicación. Creo que estas cosas tienen una delicadeza bastante considerable como para hablarlo detenidamente de manera conjunta antes de lanzarlo a los medios de comunicación sin haber hablado nada con la otra parte, con el Ayuntamiento de Puebla de la Calzada”, declaraba a los medios y aclaraba que “todo este debate que se quiere abrir al respecto, soy claro y conciso que quiero zanjarlo” afirmando que “tenemos proyectos que creemos muchísimo más prioritarios para los vecinos y vecinas de Puebla de la Calzada y que queremos poner en marcha en esta legislatura antes de entrar en un debate de unión. Partiendo de la base, eso sí (aclaraba el alcalde poblanchino) que nosotros con Montijo tenemos, evidentemente, servicios y proyectos comunes, seguiremos trabajando para seguir potenciando esos servicios comunes (…) al final esto es el objetivo de optimizar recursos”. Apuntaba de hecho, a la realidad de que Puebla de la Calzada y Montijo en Europa son considerados núcleo de conurbación desde el año 2017, lo que facilita a los dos municipios acceder a fondos europeos para municipios de 20.000 habitantes.

Y esto mismo es lo que destacaba al hablar con Crónicas de un Pueblo, la postura de Puebla de la Calzada no es estar de espaldas a Montijo, sino trabajar en ampliar los vínculos comunes entre los dos pueblos, pero cada cual con su propia gestión. “No es el momento ahora de tratar el tema de una posible fusión”.

 

Respuestas a estas declaraciones

 

Además, Delfa compartía su posición en  redes sociales escribiendo “No se abre ningún debate, la postura de esta alcaldía es firme, NO a la fusión”. Y en las redes sociales las opiniones y comentarios no tardan en sucederse. Muchos poblanchinos que apoyan la postura de su alcalde, algún otro que cree que Puebla saldría beneficiada y expone su por qué, montijanos que están más abiertos a esta futura unión y otros que no acaban de ver que esto fuera posible.

Tampoco han tardado en darse las respuestas de otros alcaldes de la comarca, como el de Guadiana, Antonio Pozo, que aprovechaba la polémica alrededor de la cobertura mediática de la noticia y apuntaba al oficio de la política: “estos políticos profesionales que les da igual decir una cosa y la contraria según sus intereses”, acompañando estas palabras con dos recortes de noticias en los que el alcalde poblanchino se mostraba a favor de la unión entre Don Benito y Villanueva, pero no así en el caso de Montijo y Puebla de la Calzada, publicación que el propio alcalde de Montijo, compartía públicamente.

 

El debate no está zanjado, es evidente, al menos entre los vecinos, que comentan cada cierto tiempo para mostrarse a favor o en contra, desde hace años, como debate en redes ahora que las hay, o como charlas de tú a tú, en aquellos tiempos, décadas atrás, en que este tipo de cuestiones se hablaban en la calle.

Puebla y Montijo, eso sí, cada vez se aproximan más, y en esto, que es certeza, no hay nada que debatir.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.