Las personas de edad
Viejo, anciano, mayor… o que tiene mucha juventud acumulada. Da igual como lo digamos, porque nos referimos a la misma realidad ¿es así?.
Lo cierto es que, si no nos quedamos por el camino, iremos aumentando las velas que pondremos en nuestra tarta de cumpleaños. Es ley de vida, nadie lo puede evitar. Pero lo que sí podemos es cambiar la mirada, esa con la que vemos a otros, con la que nos ven los otros o con la que nos vemos nosotros mismos.
Porque ahí reside la clave. Puede que, al envejecer perdamos algunas capacidades físicas y mentales: vemos peor, oímos peor, nos cansamos más que antes. Por contra el paso del tiempo nos da una experiencia, un conocimiento y un saber vital del que carecemos cuando somos jóvenes y que tan valioso es.
Por desgracia en nuestra cultura parece predominar una visión que ensalza la juventud y arrincona la vejez, ocultándola, apartándola de la vida social.
En Cáritas pensamos que las personas mayores tienen que continuar o renovar su proyecto de vida, participando en la sociedad -no en vano gran parte de nuestro voluntariado lo forman personas mayores-, disfrutando de la vida. Tienen que poder ser protagonistas de su vida, con voz y voto en las decisiones que les afecten, desde las más pequeñas a las más transcendentales.
Como sociedad hemos de procurar no dejar a nadie atrás y hoy, aprovechando que el día 1 de octubre es el Día Mundial de las personas de edad, nos hemos fijado en ellas. Tal vez uno de los principales problemas que aquejan a las personas de edad avanzada sea la de la soledad no deseada fruto de la pérdida de sus seres queridos, de su estado de salud o de otras causas. Frente a ella hemos de promover una cultura del encuentro y la solidaridad, fomentando espacios en los que socializar, conociendo y visitando a los vecinos, organizándose y participando en grupos de todo tipo.
Nuestro deseo es que toda persona llegue a ser una buena “VIEJA”: Vital, Independiente, Entregada, Jubilosa y Activa. ¿Nos ayudas a conseguirlo? Cuídate y cuida de tus mayores.
#AbrimosCaminoALaEsperanza
Tlf. de Cáritas Interparroquial de Montijo: 697 854 864
Núm. cuenta (Caja Rural Extremadura): ES52 3009 0021 7023 2472 1410
Viejo, anciano, mayor… o que tiene mucha juventud acumulada. Da igual como lo digamos, porque nos referimos a la misma realidad ¿es así?.
Lo cierto es que, si no nos quedamos por el camino, iremos aumentando las velas que pondremos en nuestra tarta de cumpleaños. Es ley de vida, nadie lo puede evitar. Pero lo que sí podemos es cambiar la mirada, esa con la que vemos a otros, con la que nos ven los otros o con la que nos vemos nosotros mismos.
Porque ahí reside la clave. Puede que, al envejecer perdamos algunas capacidades físicas y mentales: vemos peor, oímos peor, nos cansamos más que antes. Por contra el paso del tiempo nos da una experiencia, un conocimiento y un saber vital del que carecemos cuando somos jóvenes y que tan valioso es.
Por desgracia en nuestra cultura parece predominar una visión que ensalza la juventud y arrincona la vejez, ocultándola, apartándola de la vida social.
En Cáritas pensamos que las personas mayores tienen que continuar o renovar su proyecto de vida, participando en la sociedad -no en vano gran parte de nuestro voluntariado lo forman personas mayores-, disfrutando de la vida. Tienen que poder ser protagonistas de su vida, con voz y voto en las decisiones que les afecten, desde las más pequeñas a las más transcendentales.
Como sociedad hemos de procurar no dejar a nadie atrás y hoy, aprovechando que el día 1 de octubre es el Día Mundial de las personas de edad, nos hemos fijado en ellas. Tal vez uno de los principales problemas que aquejan a las personas de edad avanzada sea la de la soledad no deseada fruto de la pérdida de sus seres queridos, de su estado de salud o de otras causas. Frente a ella hemos de promover una cultura del encuentro y la solidaridad, fomentando espacios en los que socializar, conociendo y visitando a los vecinos, organizándose y participando en grupos de todo tipo.
Nuestro deseo es que toda persona llegue a ser una buena “VIEJA”: Vital, Independiente, Entregada, Jubilosa y Activa. ¿Nos ayudas a conseguirlo? Cuídate y cuida de tus mayores.
#AbrimosCaminoALaEsperanza
Tlf. de Cáritas Interparroquial de Montijo: 697 854 864
Núm. cuenta (Caja Rural Extremadura): ES52 3009 0021 7023 2472 1410