Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 19:48:33 horas

Redacción | 573
Lunes, 23 de Septiembre de 2024 Actualizada Lunes, 23 de Septiembre de 2024 a las 12:26:10 horas

Cuando tú eres la medicina que puede salvar la vida de otra persona: Admo recuerda el testimonio de José María Díaz Penís, donante de médula ósea

[Img #100308]

Con motivo del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, que se celebra el 21 de septiembre, la Asociación para la Donación de Médula ósea y Cordón Umbilical, ADMO, compartían a través de sus redes algunas “Historias que salvan vidas”, testimonios de donantes efectivos de médula ósea y, en algunos casos, de los propios receptores con el objetivo de dar a conocer el proceso y animar a las personas a hacerse donantes de médula.

Entre los testimonios narrados, han recordado el del poblanchino José María Díaz Penís, que contaba cómo supo que podía salvar la vida a su hermano Juan Francisco.

José María cuenta cómo en agosto del año 2018 diagnostican a su hermano una leucemia mieloide aguda: “Terrible noticia para una persona activa, trabajadora y deportista”, como es Juan Francisco. “Tras varios ciclos de quimioterapia, los médicos decidieron que había que optar por el transplante de médula ósea”.

Los Díaz Penís tienen la fortuna de ser una familia grande, de muchos hermanos, por lo que se dispusieron a hacerse las analíticas para conocer la compatibilidad que tenían con Juan Francisco. El elegido fue José María: “Al principio me puse un poco nervioso, pero después te paras a pensar en la responsabilidad tan grande que tienes y sentí que yo tenía en mi cuerpo lo que él necesitaba para seguir adelante. Es un sentimiento difícil de explicar, pero sientes que eres un superhéroe por un día·”.

Llegado el día de la donación, todo resultó “más sencillo de lo que había imaginado”, cuenta José María. “Simplemente con una extracción de sangre y un ratito de tu vida, puedes ayudar a que otra persona tenga la oportunidad de continuar con la suya. Ahora mi hermano se encuentra estupendamente. Ya puede continuar con su trabajo, con su deporte y con su vida normal”. Y anima a todos a acudir para hacerse donante de médula ósea: “Cuando es para alguien de tu familia no te lo piensas, pero si tuviera que hacerlo para alguna persona anónima, no lo dudaría ni un segundo. Hay que hacerse donante, porque hay alguien, en cualquier lugar del mundo, esperando una bolista de sangre, como la que me sacaron a mí”.

Quién sabe si en cualquiera de nosotros está la posibilidad de que otra persona pueda salvar su vida. Quién sabe si mañana podríamos ser quienes necesitáramos de la solidaridad de un donante de médula ósea.

 

¿Cómo ser donante de médula ósea?

 

Para ser donante de médula ósea, debes tener entre 18 y 40 años y tener buena salud.  En principio no hay más requisitos que esos. Desde Admo pueden informarte y gestionar una cita para poder realizar una analítica en el hospital de referencia para saber cuál es tu “tipaje”, lo que te hará compatible, o no, con otra persona que precise un transplante.

Si estás interesado en ser donante, puedes enterarte bien de cómo se realiza este proceso en la web de admo (www.admo.es), a quienes puedes dirigir las dudas en caso de tenerlas, tanto por email como por teléfono.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.