Lunes, 20 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 18:26:58 horas

Manuel García Cienfuegos | 396
Lunes, 16 de Septiembre de 2024 Actualizada Lunes, 16 de Septiembre de 2024 a las 10:35:20 horas

Amadeus presenta “Las Damas de Hildegard”. Convento de las Clarisas Descalzas de Badajoz

La asociación Coro Amadeus de Puebla de la Calzada presentará este martes, 17 de septiembre, en el convento de las Clarisas Descalzas de Badajoz, su último trabajo. Se trata de una reconstrucción litúrgica en honor a Santa Hildegarda de Bingen, quien vivió entre 1098 y 1179. Hildegarda de Bingen fue una abadesa, escritora, polímata, científica… pero también compositora de la que se conservan numerosas melodías (antífonas y cantos paralitúrgicos medievales). Ha sido reconocida como Santa, Virgen y Doctora de la Iglesia por el papa Benedicto XVI, y su festividad se conmemora cada 17 de septiembre.

La valía de su obra y el relieve de su personalidad han hecho que el coro se vuelva a fijar en ella para instar a toda la comunidad coral/musical a celebrar cada año a esta santa. A tal fin, Amadeus presentará el próximo martes 17 de septiembre en el convento de las Clarisas Descalzas de Badajoz “Las damas de Hildegard”, el trabajo con el que culminan varios meses de estudio. 

Se trata de una propuesta de reconstrucción de la misa conforme a las prescripciones de la Santa Iglesia Católica y a los decretos publicados por la Congregación para el Culto Divino y Disciplina de los Sacramentos; que utiliza, además, cantos medievales del monasterio de Las Huelgas y cantos paralitúrgicos de la propia santa. Toda la misa se cantará en latín y será respondida igualmente por un coro preparado expresamente.

Intervendrán un sacerdote (don Javier Aguas García) que entonará la misa, incluyendo el evangelio, las colectas y resto de oraciones. Un coro de novicias (una quincena de cantoras) que entonará las respuestas de la misa y cantarán el Pater noster. También responderán en latín al salmo responsorial, así como a otros momentos requeridos. Una schola cantorum (concretamente los cantores mayores de la Schola Cantorum Extrematurensis) compuesta por cuatro cantores. Entonarán las polifonías del ordinario de la misa (Kyrie, Sanctus y Agnus Dei) tomadas del códice de Las Huelgas (s. XIV); el conductus Angelorum gloriae; y la oración en ladino El pan de la aflicción.  Un coro de ‘damas’ que entonará los cantos del propio de la misa, el gregoriano del Ordinario y varios cantos paralitúrgicos de la santa (O virtus, Laus trinitatis y Quia ergo femina).

Esta actividad se enmarca en un proyecto presentado por el InDiCCEx a la Fundación CB, entidad que ha asumido el patrocinio de esta primera misa y sin la cual no habría sido posible. Fundación CB también está financiando el proyecto In Illo Tempore, gracias al cual se pueden escuchar dos celebraciones gregorianas anuales entonadas por la Schola Cantorum Extrematurensis. La entrada será libre hasta completar el limitado aforo. Los cantos previos comenzarán a las 19.45 h.

 

[Img #100243]

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.