La exposición "Emboscados" en Puebla de la Calzada
![[Img #100205]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/09_2024/4020_emboscados-exposicion-4.jpg)
Decía William Blake que una flor es trabajo de siglos. Si es así, nuestros bosques valen por toda una eternidad. Ellos son el origen de los mitos y leyendas que desde la noche de los tiempos miden el valor y tientan la suerte de la humanidad. En los bosques, además de animales y plantas, de minerales y materia prima, encontramos una puerta abierta a la fantasía, a lo desconocido. Artistas de todas las épocas se han sentido atraídas y atraídos por el bosque, siendo una fuente constante de inspiración y una manera de hacer hablar a su soledad.
La exposición “Emboscados” quiere invitar al público a adentrarse en el bosque inagotable de la literatura, recorriendo, a través de algunas de sus mejores páginas, la antigua Ruta de la Plata. De Sevilla hasta Gijón, pasando por Almendralejo, Mérida, Plasencia, Salamanca, Zamora y Astorga, la exposición muestra la fuerte relación entre el alma sensible y la fascinante sabiduría de estos lugares, considerados mágicos y sagrados.
Y es que, como muy bien sabía Miguel Delibes: “Los árboles son unos buenos compañeros. Tienen la ventaja sobre los hombres de que no hablan tan alto. A veces, sólo a veces, susurran”.
Sirva esta muestra para llevar el susurro del bosque al corazón de los y las audaces visitantes.
La exposición puede verse del 1 al 30 de septiembre en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada (Badajoz), de 10:00 a 14:00 horas en horario de mañana y de 17:00 a 20:00 horas en horario de tarde.
La exposición ha sido cedida por la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX), con ilustración y diseño de Manuel Acedo Lavado.
Esta actividad forma parte del proyecto “Formación Integral a través de las Artes”, de la Asociación Cultural Carazo Teatro, que está patrocinado por la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura.
Decía William Blake que una flor es trabajo de siglos. Si es así, nuestros bosques valen por toda una eternidad. Ellos son el origen de los mitos y leyendas que desde la noche de los tiempos miden el valor y tientan la suerte de la humanidad. En los bosques, además de animales y plantas, de minerales y materia prima, encontramos una puerta abierta a la fantasía, a lo desconocido. Artistas de todas las épocas se han sentido atraídas y atraídos por el bosque, siendo una fuente constante de inspiración y una manera de hacer hablar a su soledad.
La exposición “Emboscados” quiere invitar al público a adentrarse en el bosque inagotable de la literatura, recorriendo, a través de algunas de sus mejores páginas, la antigua Ruta de la Plata. De Sevilla hasta Gijón, pasando por Almendralejo, Mérida, Plasencia, Salamanca, Zamora y Astorga, la exposición muestra la fuerte relación entre el alma sensible y la fascinante sabiduría de estos lugares, considerados mágicos y sagrados.
Y es que, como muy bien sabía Miguel Delibes: “Los árboles son unos buenos compañeros. Tienen la ventaja sobre los hombres de que no hablan tan alto. A veces, sólo a veces, susurran”.
Sirva esta muestra para llevar el susurro del bosque al corazón de los y las audaces visitantes.
La exposición puede verse del 1 al 30 de septiembre en la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada (Badajoz), de 10:00 a 14:00 horas en horario de mañana y de 17:00 a 20:00 horas en horario de tarde.
La exposición ha sido cedida por la Asociación de Gestoras y Gestores Culturales de Extremadura (AGCEX), con ilustración y diseño de Manuel Acedo Lavado.
Esta actividad forma parte del proyecto “Formación Integral a través de las Artes”, de la Asociación Cultural Carazo Teatro, que está patrocinado por la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura.