Rodando en patinete
La sociedad actual se mueve a una velocidad prácticamente inconcebible hace algunos años.
Hoy en día, salvo excepciones contadas, no vamos andando a ningún sitio y bien en coche, moto, ciclomotor, patinete o bicicleta vamos a todos lados.
Comprobamos como algunos/as llevan el vehículo hasta la misma puerta de la tienda, el colegio, etc. Y algunos/as no entran dentro con el vehículo, porque no cabe por la puerta, si no, seguro que llegaban hasta el mostrador o hasta el aula del niño/a.
Pero hoy les voy a hablar del riesgo que supone la proliferación de los patinetes eléctricos.
Estos aparatos están regulados por el Real Decreto 970/2020 de 10 de noviembre, si bien solo contiene algunas normas al respecto, pues deja en manos de los Ayuntamientos la normativa que recoja las normas que los usuarios deben cumplir.
Desconozco si el Ayuntamiento de Montijo tiene alguna Ordenanza Municipal en este tema, pero, en todo caso, si la tiene, desde luego no se respeta.
Según el Real Decreto, los patinetes no pueden circular por las aceras ni por las zonas peatonales, sin embargo vemos, por ejemplo, como bajan por la Rambla de Montijo a una velocidad superior a los 25 Km permitidos. Por supuesto sin casco y a veces con dos personas encima. Circulan por dirección prohibida, no respetan normas de preferencia, etc. Es lógico este problema; si no conocen unas mínimas normas de tráfico, ¿cómo las van a respetar? Pero lo peor de todo, es que aún no se les exige un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños que causen.
Imaginen, y no es descabellado, puede ocurrir cualquier día, que uno de esos patinetes que bajan por la Rambla a una velocidad excesiva, atropellan a un niño/a, un anciano/a o cualquier otra persona.
¿Quién va a pagar esos daños? Si el/la que llevaba el patinete es menor de 18 años, pues pagarán sus padres, y si es mayor de esa edad, pagará él/ella.
Pero y si son insolventes?. Esto es, que sean personas que solo tienen su casa y su coche y solo cobran el salario mínimo.
Pues te quedas sin cobrar el daño que te han hecho, y si van de rositas, para cometer otro atropello cualquier otro día.
Ya existe un Proyecto de Ley que va a exigir que los patinetes eléctricos, necesiten obligatoriamente un Seguro de Responsabilidad Civil que cubra todos los daños que causen y que se prevé que entre en vigor antes de 2026, pero en la situación que se encuentra actualmente el Gobierno de la nación, que está viendo como sus proyectos son rechazados en el Congreso por cuestiones de pactos políticos, me temo que esto no ocurrirá hasta algún o algunos años después. Saludos
La sociedad actual se mueve a una velocidad prácticamente inconcebible hace algunos años.
Hoy en día, salvo excepciones contadas, no vamos andando a ningún sitio y bien en coche, moto, ciclomotor, patinete o bicicleta vamos a todos lados.
Comprobamos como algunos/as llevan el vehículo hasta la misma puerta de la tienda, el colegio, etc. Y algunos/as no entran dentro con el vehículo, porque no cabe por la puerta, si no, seguro que llegaban hasta el mostrador o hasta el aula del niño/a.
Pero hoy les voy a hablar del riesgo que supone la proliferación de los patinetes eléctricos.
Estos aparatos están regulados por el Real Decreto 970/2020 de 10 de noviembre, si bien solo contiene algunas normas al respecto, pues deja en manos de los Ayuntamientos la normativa que recoja las normas que los usuarios deben cumplir.
Desconozco si el Ayuntamiento de Montijo tiene alguna Ordenanza Municipal en este tema, pero, en todo caso, si la tiene, desde luego no se respeta.
Según el Real Decreto, los patinetes no pueden circular por las aceras ni por las zonas peatonales, sin embargo vemos, por ejemplo, como bajan por la Rambla de Montijo a una velocidad superior a los 25 Km permitidos. Por supuesto sin casco y a veces con dos personas encima. Circulan por dirección prohibida, no respetan normas de preferencia, etc. Es lógico este problema; si no conocen unas mínimas normas de tráfico, ¿cómo las van a respetar? Pero lo peor de todo, es que aún no se les exige un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños que causen.
Imaginen, y no es descabellado, puede ocurrir cualquier día, que uno de esos patinetes que bajan por la Rambla a una velocidad excesiva, atropellan a un niño/a, un anciano/a o cualquier otra persona.
¿Quién va a pagar esos daños? Si el/la que llevaba el patinete es menor de 18 años, pues pagarán sus padres, y si es mayor de esa edad, pagará él/ella.
Pero y si son insolventes?. Esto es, que sean personas que solo tienen su casa y su coche y solo cobran el salario mínimo.
Pues te quedas sin cobrar el daño que te han hecho, y si van de rositas, para cometer otro atropello cualquier otro día.
Ya existe un Proyecto de Ley que va a exigir que los patinetes eléctricos, necesiten obligatoriamente un Seguro de Responsabilidad Civil que cubra todos los daños que causen y que se prevé que entre en vigor antes de 2026, pero en la situación que se encuentra actualmente el Gobierno de la nación, que está viendo como sus proyectos son rechazados en el Congreso por cuestiones de pactos políticos, me temo que esto no ocurrirá hasta algún o algunos años después. Saludos