Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 12:18:10 horas

Ana María Moreno Vaquera | 2606
Martes, 20 de Agosto de 2024 Actualizada Martes, 20 de Agosto de 2024 a las 10:09:00 horas

Juan María Pozo Muñoz, “Gudi”. Jugador, entrenador y director deportivo

[Img #100041]

 

Gudi vive por y para el fútbol. Sus inicios fueron en el Atlético Pueblonuevo, el club de su pueblo natal, pasando por otros clubes de las Vegas Bajas.
Su trayectoria como jugador ha transcurrido, además, por U. D. Montijo (3ª división preferente), La estrella (3ª división), C. D. Guadiana (regional) y Guareña (3ª división)
Además de realizar pruebas en Mérida Promesas y en el Betis juvenil.
En la historia de la UD Montijo ha sido el único jugador que marcó 4 goles en Tercera División frente a la A.D.  Llerenense.
Tras su etapa de jugador, pasa a entrenador, entre otros, de la UD Montijo, Pueblonuevo o del Díter Zafra en Segunda División.
De 1999-2001 se incorpora a la Dirección Deportiva del CD Badajoz como ojeador e informador de rivales. En 2001 ejerció de secretario técnico en Extremadura y Portugal para el RCD Espanyol en Primera División y en 2003-2005 le nombran director deportivo del CD Badajoz, en 2º B.
Formó parte de la secretaría técnica de: Mérida UD, RCD Espanyol, CD Toledo, Real Murcia, Real Betis, como ojeador, y asesor de Mundifútbol.
De 2015-2022 es directivo del Atlético de Madrid, donde pasa un ciclo de viajar por todo el mundo y de conseguir títulos.
Y en el 2023, vuelve al a dirección del CD Badajoz, donde no concluye temporada.
Pertenece a la Asociación benéfica “3AS”, desde la que organizan homenajes a personajes vinculados con el fútbol.

 

¿Cuáles son sus raíces?
Nací en Badajoz, natural de Pueblonuevo del Guadiana. Mis padres son Juan Pozo e Isidra Muñoz.
Mi padre procede de Oliva de Mérida, en Badajoz, y mi madre de Pasarón de la Vera, Cáceres. Completamos la familia, mi hermana Nuria y yo.
Mi familia ha tenido negocios familiares, “Cine y Bar” en Pueblonuevo del Guadiana, pero su gran dedicación profesional ha sido el comercio de la alimentación, con un supermercado, también en Pueblonuevo.

 

¿Estás casado?
Sí, estoy casado con Loli Quintana.

 

¿Cuál fue su primer colegio?
Mi primer colegio fue el Colegio Público Nuestra Señora del Rosario de Pueblonuevo del Guadiana.


¿Qué recuerdos infantiles destaca?
Principalmente, mis recuerdos los tengo jugando en las calles de mi pueblo con los otros niños. Otro recuerdo entrañable es para mi abuela y mi madre, con la cuchara en la mano “ya que comía en la calle” no paraba ni un momento, de casa de un vecino a otro, era muy “desinquieto”.

 

¿Cómo pasó su infancia?
Mi infancia la defino como una etapa de mi vida muy feliz. En aquella época no existía ningún problema, solo la preocupación de salir a jugar en mi pueblo con los amigos y con mis primos.

 

¿Cuáles fueron sus estudios?
Después de estar en la escuela de mi pueblo, me fui al Colegio privado “El Tomillar”, de Badajoz y después terminé estudiando BUP, en el Instituto de Enseñanza Secundaria Vegas Bajas, de Montijo. Íbamos a clase en autobús, con otros alumnos de los pueblos de la comarca.

 

¿Le gustaban los estudios o estaba deseando finalizar esa etapa?
Uuufff, en honor a la verdad, tengo que decir, que estaba deseando finalizar los estudios. El deporte me gustaba más que estudiar y decidí dejar los estudios y dedicarme más a los entrenamientos y al fútbol.

 

Cuéntenos algo de su vida juvenil...
Como he comentado, el deporte centraba más mi forma de vida, pero, no puedo olvidar, a los amigos con los que compartía las salidas para divertirnos a los pubs o discotecas de moda del momento.

 

¿Cuándo consigue su primer balón?
Mi primer balón, ya ni lo recuerdo porque me veo desde muy pequeñito jugando con un balón, que imagino que me regalarían mis padres. En aquellos tiempos en los que se jugaba en la calle siempre había algún balón con el que jugar con los vecinos y amigos.

 

¿Cuál fue el primer equipo en el que jugó?
Por supuesto que jugué en el mejor equipo del mundo, el Atlético Pueblonuevo, el equipo de mi pueblo.

 

¿Cuál fue su formación futbolística?
La escuela más importante en mi pueblo durante mi infancia y adolescencia que he tenido siempre, vuelvo a insistir: la calle, la plaza y el campo fútbol.

 

¿De dónde le viene la afición?
La afición me viene, principalmente de mi padre y de mi primo Rorri. También, de mi vecino Lolo Carrasco que me recogía en la escuela para ir a jugar “calles contra calles” en el pueblo… ¡Qué felicidad!  Aunque compaginaba futbol y tenis.


¿Dónde fueron sus comienzos en Extremadura como jugador?
En el Atlético Pueblonuevo pasando por todas las categorías, desde las categorías inferiores hasta 3ª división.

 

¿Siempre ha jugado de delantero?
No, empecé jugando de central en alevines, poco tiempo, pero lo hice.

 

¿Es importante la altura para ser delantero?
No, hay varios tipos de delanteros, de referencia, de movilidad…, es un poco el estilo de juego del equipo, adaptarse a todo ello.

 

Fue delantero en equipos como: Atlético Pueblonuevo, Puebla Patria, UD Montijo, La Estrella, CD Guadiana o CP Guareña ¿Qué nos cuenta?
Me quedo con el cariño de todos los compañeros, entrenadores, de los aficionados, de los presidentes, de todos los directivos, …Lo más importante para mí es esa amistad que perdura entre todos.
Quiero destacar que lo más grande que me ha dado el futbol ha sido mi compadre José Luis Aguza Gallardo, también futbolista en esa época.


¿Cómo vivó la experiencia?
Por encima de todo, considero que en los clubes en general y en los vestuarios de antes, todo era más transparente, más sano, donde había una mayor amistad.

 

¿Cuáles considera sus mejores momentos?
Pues tres momentos:
1.- Mis inicios, mi etapa como Jugador en el Atlético Pueblonuevo que va a marcar mi recorrido futbolístico en los campos de fútbol de la región y fuera de ella.
2.- Mi etapa de Entrenador, que me ofrece esa capacidad de seguir ese enlace de unión Jugador-Entrenador, el saber si puedo ofrecer un camino largo.
3.- En las Direcciones Deportivas, todas importantes y especiales, pero quiero destacar los Éxitos Logrados en el AT. Madrid.

 

¿Cómo se prepara para entrenador?
Quería conseguir el título de entrenador nacional y para ello me fui a Badajoz donde obtuve el primer y segundo nivel.
Después realicé un curso intensivo en Zaragoza donde consigo alcanzar el tercer nivel.

 

¿Cómo llega a director Deportivo?
Me gustaba la labor Deportiva de despachos, de los equipos de futbol y decidí hacer el curso superior de formación de director Deportivo.
Era el año 2008 cuando obtengo la titulación en la R. F. E. F. (Real Federación Española de Fútbol), que estaba junto con la Universidad de Madrid Camilo José Cela.

 

[Img #100043]En el Atlético de Madrid, ha sido miembro de la Dirección Deportiva Profesional, en un grupo de trabajo teniendo como Director Deportivo a Andrea Berta, ¿cómo valora esa etapa?
Ha sido una etapa de éxito, muy pasional, una etapa de felicidad, una etapa de compromiso, de observar y valorar a muchísimos jugadores, a muchísimos equipos… Una época de viajar por “todo el mundo”, un ciclo de conseguir títulos… En fin, un trabajo de gran sacrifico, de desarrollo personal y gran profesionalidad.

 

¿Cómo da el salto de Jugador a Entrenador?
Muy fácil y sencillo. Cuando ves que las piernas, tu mente y tu físico ya no van, hay que dar un paso al lado; eso hice, dar ese paso al lado y prepararme como Entrenador, buscar esa nueva felicidad cerca de los terrenos de juego.

 

Y en el 2023 recala en el CD Badajoz, en Segunda Federación como Director Deportivo ¿Cómo fue su llegada al club?
Todo empieza en el año 1999-2000, cuando Sergio Morgado, Director Deportivo del C. D. Badajoz, en esos momentos, me da la oportunidad de trabajar junto a él en la Dirección Deportiva blanquinegra. A partir de ahí, mi etapa de Entrenador la supera los despachos y la profesión de Director Deportivo me apasiona.
Cuando la propiedad me dio la oportunidad de ser el Director Deportivo del C. D. Badajoz, llegué con ilusión y con compromiso, con esa fuerza de poder lograr algo grande e importante, ya que era mi tercera etapa en el club.  Había tenido dos etapas anteriores cargada de éxitos y quería una tercera en mi tierra, en casa.

 

¿Se consiguen los objetivos marcados en el CD Badajoz?
Desgraciadamente los objetivos no se cumplen y marcho en enero, ya que los objetivos pactados no los había conseguido. No pude lograr en esta etapa lo deseado, mi final de meta era el ascenso, ese era mi objetivo y no fue posible.

 

Y deja la Dirección del Club, ¿qué sintió?
Sentí y siento una enorme decepción personal, una gran frustración no solo por mí, también por mi familia, por el club, por los aficionados, por la ciudad y por todos mis amigos que siempre han estado conmigo y han creído en mi trabajo.

 

¿Cómo valora su experiencia cada etapa profesional?
Hago una valoración muy positiva, sobre todo, porque he sido y soy trabajador de una profesión que me apasiona. En los distintos equipos donde he ejercido mi trabajo, destaco mi profesionalidad, mi dedicación, mis conocimientos y mi gran honestidad.
Estuvo también en el 2005 ¿Cómo fue la temporada?
Fue una temporada de éxito, de satisfacción, en la que logramos  jugar la fase de ascenso a 2ª División “A”.

 

También fue Director Deportivo en el Mérida Asociación Deportiva. Cuéntenos…
Si, también logramos jugar la fase de ascenso a 2ª División “A”. El trabajo con José Fouto y Pepe Fouto fue importante, destacando el éxito logrado.

 

¿Piensa que ha planificado bien su carrera?
Como todo profesional, queremos más y más, pero gracias a Dios, en general, estoy contento con lo logrado hasta ahora.

 

¿Cómo jugador, ha tenido muchas lesiones?
Sí, esa es la parte negativa del futbolista. Tuve problemas en ambas rodillas que van mermando en tu desarrollo y evolución deportiva.

 

¿Le han condicionado en algo?
Pues sí, al final todo influye y estas circunstancias negativas de las lesiones ¡claro que impiden el proceso en tu juego individual!
Al final, considero que las lesiones merman y marcan tu recorrido como jugador, es lo más adverso que tiene el Fútbol.


¿Cuántos años lleva?
Toda una vida dedicada al Fútbol, desde Jugador a Entrenador, pasando por los despachos.

 

Títulos conseguidos perteneciendo Grupo de trabajo de Andrea Berta, Director Deportivo del AT. Madrid…
Finalista de Champions League año 2016
Campeón de Liga 1ª división Temporada 2020 – 2021
Subcampeón de Liga Española 1ª división  Temporada 2017 – 2018.
Campeón Europa League año 2018.
Campeón Supercopa Europa año 2018.
Temporada 2015 – 2022, en estas siete (7) temporadas clasificados en todas ellas para jugar la Champions League.

 

¿Qué ha representado este deporte en su vida?
Pues además de los valores que mis padres y mi familia me han ofrecido, considero al futbol esa parte también de crecimiento en mi vida personal.
Ha representado y sigue representando todo para mí, no me conozco sin fútbol, mi vida no sería la misma, vivo de ello, soy profesional de este deporte.

 

¿Dónde le hubiera gustaría jugar?
Como todo futbolista, en la máxima categoría del futbol.


¿Alguna anécdota a destacar?
Muchas, de todo tipo, pero una de las más llamativas, fue conocer a “PELÉ” en un programa de televisión donde fuimos toda una expedición de la U. D. Montijo.

[Img #100047]

¿Su mejor entrenador?
Todos para mi han sido importante, todos con grandes recuerdos en mis distintas etapas, desde alevín hasta futbol semiprofesional: El sacerdote D. Rafael Robles, Juan Mañas, Nemesio y Ramón Magdaleno, Bernardo Tomillo, Mariano Díaz “Pajuelo”, Faustino Bueno “TININ”, Félix Cuellar, Mateo Prieto, Tomás Acebedo, Paco Cordero, Isidoro Grajera, Jose Ramón Montero, Jose Ramón Esnaola, Rafael Camacho, Vicente Medina, Pepe Pla, Mateo Pombero, Pepe de la Rosa (espero que no se me haya olvidado ninguno, si fuese así que me perdone, ya que todos fueron importantes en mi carrera como jugador).

 
¿Otras aficiones?
Todo lo relacionado con el deporte, además de andar.

 

¿Pertenece a alguna otra asociación, colectivo…?
Sí, con dos amigos míos (Fernando Medina “ALMEJA” y Juan Antonio Corzo “POLO”, tenemos una asociación benéfica, se llama “3AS” (Tres Amigos Solidarios).
Nuestra finalidad, la ayuda a todas esas personas, a todos los colectivos necesitados, plasmados en un partido de fútbol solidario, participando en ellos (Equipo de Famosos, Equipo de la Guardia Civil, Equipo del Pueblo Gitano).
En la actualidad ya tenemos la asociación por la que vamos a realizar nuestro Trofeo Benéfico- Solidario, pero también incluiremos un merecido homenaje a tres personas muy importantes en nuestros eventos que ya no están entre nosotros: D. Radomir Antic (Entrenador de Fútbol), D. José Antonio Hurtado (General de la Guardia Civil) y D. Joaquín del Arco (Guardia Civil).

 

¿Proyectos inmediatos deportivos?
Seguir trabajando y seguir buscando nuevos proyectos deportivos.

 

¿Qué le augura al fútbol comarcal?
Lo ideal sería poder hacer un club referente – club representativo en nuestra zona. Un club que fuese reflejo para todos los niños para evitar que esa marcha sea los más tarde posible de los niños hacia Badajoz, Mérida, Almendralejo u otros lugares…, que todos los clubes estuvieran por esa labor. Considero que en nuestras Vegas Bajas se tiene potencial para ello, aunque reconozco que no es tarea fácil.


¿Se han cumplido sus expectativas profesionales?
Todo profesional quiere lo máximo, yo también, pero estoy contento y feliz con lo logrado hasta ahora, quiero seguir.


¿Les quitaba tiempo para la familia o compartían afición todos?
NO, mi familia siempre está a mi lado, comparte conmigo mi proceso, mi profesión y sobre todo se involucra y me ayuda a que sea todo mucho más fácil.

 

 

NOMBRE:  Gudi.
EDAD: 55.
NACIMIENTO: 01 08-1968.
ESTADO CIVIL: Casado.
RESIDENCIA: Montijo.
UNA COMPAÑÍA: Mi mujer.
UN LUGAR PARA VIVIR: La playa.
UN LUGAR PARA PERDERSE: Brasil.  
UNA LECTURA: Deportiva.
UNA MÚSICA: Los 80, 90 y la actual.
UN HOBBY: Caminar.
UN SUEÑO: Máximos éxitos en mi profesión.

 

 

TRAYECTORIA DEPORTIVA

COMO JUGADOR:
AT. PUEBLONUEVO  (en todas las categorías, de Alevín hasta 3º División)
PUEBLA PATRIA (3ª División)
U.D. MONTIJO (33ª División - Preferente)
LA ESTRELLA (3ª División)
C.D. GUADIANA (Regional)
GUAREÑA (3ª División)
Además de realizar pruebas en el  MÉRIDA PROMESAS Y BETIS JUVENIL.

COMO ENTRENADOR:
DITER ZAFRA (2ª División B)
U.D. MONTIJO (3ª División)
AT. PUEBLONUEVO (Preferente y categorías inferiores)
U. D. MONTIJO (2º Entrenador)

EN DIRECCIÓN DEPORTIVA:
AT. MADRID (1ª División– Dcción. Deportiva primer equipo)
C.D. BADAJOZ (2ª RFEF – Dtor. Deportivo)
C.D. BADAJOZ (2ª División A– Dcción. Deportiva)
RCD ESPANYOL DE BARCELONA (Dcción. Deportiva)
C.D. BADAJOZ (2ª División B – Dtor. Deportivo)
MÉRIDA U.D. (2ª División B – Dtor. Deportivo)
C. D. TOLEDO 2ª División B – Dtor. Deportivo)
REAL MURCIA (2ª División B – Dtor. Deportivo)
REAL BETIS (Scout Fútbol Base)
MUNDIFÚTBOL (Scouting – Asesoramiento)
SPORT-AGENCY (Asesoramiento – Scouting – Planificación)

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.