Martes, 21 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 20 de Octubre de 2025 a las 19:48:33 horas

Francisco Javier Merino
Jueves, 06 de Junio de 2024 Actualizada Jueves, 06 de Junio de 2024 a las 12:03:20 horas

Ayuda a tus hijos con una alimentación saludable

En algunos casos, los padres se preguntan cómo pueden enfocar la alimentación para sus hijos, conseguir así que se nutran correctamente para ayudarles a tener un buen crecimiento y una buena salud. Eso sería lo ideal donde nos preocupamos por este tipo de situaciones. La verdadera realidad de este tema, es que hoy en día, no tenemos este tipo de situaciones la mayoría de las veces. Y la gran parte de padres, no saben realmente porqué. Nadie nace sabiendo y aprender, es algo que tenemos que hacer en esta vida. Aprender a preparar los desayunos, a qué le puedo poner de merienda en el recreo, qué tomar después de las extraescolares… pequeños detalles que marcan la diferencia.
La mayoría de los estudios y la opinión de los especialistas al respecto sobre temas como sobrepeso, obesidad infantil o mala alimentación en niños, apuntan que el factor más determinante es el entorno. Por eso, es muy importante saber que la alimentación de los niños pasa, principalmente, por los padres, familiares e incluso, maestros.
Para enfocar el aprendizaje de una buena alimentación saludable para los niños, quédate con estos detalles:
-Fomenta el consumo de fruta y verdura de la manera más agradable para ellos: combina verduras con proteína para que esté mejor de sabor, realiza salsas caseras o sofritos con verdura que apenas la noten, incluye batidos con leche o bebidas vegetales con fruta… busca la alternativa para que la ingieran. Mientras lo hagan, estarás consiguiendo.
-El desayuno no es obligatorio hacerlo, es una comida más. Si tu hijo no es de desayunar, no le obligues ni le des “algo rápido” para que coma algo. Si quiere hacerlo, combina proteína de calidad como yogur natural, leche o queso fresco batido… con fruta o incluso, tostada de pan integral con ingredientes de calidad (tomate triturado, AOVE, mantequilla ocasionalmente…)
-Prioriza alimentos naturales o procesados que ultraprocesados en la merienda del cole como lácteos, frutas, pan de calidad… y no tanta bollería industrial por falta de tiempo.
-Y sobre todo, moverse, actividad física. La tasa de inactividad física fuera del colegio es abismal. Pregúntale que le gusta hacer para jugar y no estar tanto tiempo con tecnologías y dedícale algo de tiempo en ese juego.
Los factores individuales y el día a día de todos va a ser determinante y dar consejos generales pueden servirte o no pero, la conciencia de querer mejorar por ellos, es fundamental tenerla presente para poder dar el paso.
El hábito es lo que permanece y crearlos desde pequeños, son aspectos fundamentales y como siempre, si no sabes cómo hacerlo, acude a un profesional de la nutrición que te enseñe cómo encajarlo en tu día a día y el proceso será mucho más eficiente para tí.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.