Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 15:05:08 horas

Francisco Flecha
Jueves, 06 de Junio de 2024 Actualizada Jueves, 06 de Junio de 2024 a las 11:48:54 horas

Ortega Cano reaparece

José Ortega Cano nacido en Cartagena un 23 de diciembre de 1953 es un torero retirado, pero también es un personaje mediático español, su carrera como torero discurrió entre 1980 y los años de 1990, salió en a hombros en varias ocasiones en la Plaza de las Ventas de Madrid y contrajo matrimonio como ya sabemos con la popular cantante Rocío Jurado un 17 de febrero de 1995 en la finca Yerbabuena adoptando después dos hijos de origen colombiano con Rocío en vida, pero enviudó en el año 2006. A los problemas personales y familiares ocasionados por el fallecimiento de Rocío, se sumó su ingreso en prisión en abril de 2014, tras una condena por homicidio imprudente este hombre no para nunca está muy arraigado al mundo del toro. Ha apoderado a algún que otro novillero, también ha montado su propio museo, y vuelve a sorprendernos diciendo que su estado de salud es ejemplar. Y volverá a pisar los ruedos con sus 70 años, pero su pasión por la tauromaquia continua muy viva. Después de su retirada en el año 2017 y llevar a cabo un bajo perfil mediático, y tras su separación con la famosa Ana María Aldón el pasado año, Ortega Cano ha decidido retomar la capa y el estoque, para participar así en dos festivales taurinos que han sido preparados para el mes de mayo, por lo que hemos podido ver al torero reaparecer en Villanueva de la Fuente. Seguido de una segunda presentación el 18 de mayo en Latrilla, donde compartió cartel con el torero veterano Finito de Córdoba y el novillero Jorge Oliva. Esta decisión ha marcado un retorno emocionante para Ortega Cano quien ha hablado abiertamente sobre su motivación y ganas para volver a los ruedos. Como es natural, son novilladas o becerradas, pero cualquier empujón de estos bichos puede hacer pupa, y hay que decir que los años no perdonan. Por lo que, suerte a este hombre que no para y que siempre se abre hueco y es noticia, aunque unas veces de una forma, otras de otra, pero siempre la gente habla de él. Esperamos que ese día haya estado muy agustito delante del novillo..
Pd: Apuntar que salió airoso de sus dos actuaciones.
Y Madrid sigue su ritmo como primera plaza del mundo, donde este San Isidro ha batido récord de venta de entradas y días de poder colgar el cartel de no hay billetes. Con motivo de la festividad de San Isidro, en torno a un mes desde el 10 de mayo hasta el 16 de junio, la plaza monumental de Las Ventas, acoge el certamen más prestigioso del panorama internacional, presentando a las máximas figuras del toreo y las ganaderías. En el ciclo se anuncian un total de 59 actuaciones y 44 matadores, 6 rejoneadores y 9 novilleros, acompañados de sus correspondientes picadores y banderilleros, más otras personas que no salen al ruedo para acompañar al maestro pero que su labor es fundamental. El mundo del toro aporta mucho trabajo y el aficionado lo sabe.

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.