Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 12:18:10 horas

Ana María Moreno Vaquera | 1647
Jueves, 06 de Junio de 2024 Actualizada Jueves, 06 de Junio de 2024 a las 10:05:14 horas

Elisabeth López Serrano, comerciante

Sebastian y Elisabeth, en la 4ª generación de comerciantes montijanos

 

[Img #99498]Eli procede de una familia de comerciantes. El primer comercio de coloniales lo abrió su abuelo, Juan Félix. Le siguieron sus padres y, después, junto con su marido, Eli abrió su propia tienda de alimentación, ramo del que procedía la familia de Sebastián Vivas.
Posteriormente, en el año 1998 amplían el negocio abriendo en el centro de Montijo, centrándose en el sector del Hogar.
En la actualidad, cuatro de sus hijos continúan con la saga familiar del comercio textil.
Fue la primera presidenta de la Asociación de Mujeres Elvira Quintana. Y es asidua a participar activamente en la vida social de su pueblo, formando parte de grupos de teatro o club de lectura.

 

¿Puede presentarse?
Me llamo Elisabeth y mi padre fue Horacio López Daza, nacido en Montijo en 1899 y cuyos padres fueron Juan Félix López, procedente de Lograsán y Francisca Daza, natural de Don Benito. Mis abuelos tuvieron 5 hijos: Horacio, Herminio, Virginia, Mario y Áureo.
Mi madre fue Isabel Serrano Flecha, nacida en Encinasola (Huelva) en 1908 y cuyos padres fueron Sebastián Serrano y Teresa Flecha.
 
Su familia procede de comerciantes… ¿En qué sectores?
Si, la profesión de mi abuelo Juan Félix López fue la de comerciante. Comenzó a trabajar muy joven, a principios del siglo XX, como dependiente, hasta que abrió su propia tienda dedicada a ultramarinos, tejidos y paquetería en la calle Castelar, 1. Agradezco a Juan Carlos Molano el artículo en “Historias de Montijo” que le dedicó, como fundador de la saga de comerciantes en mi familia.
 
¿Quién le siguió los pasos en el comercio?
Mi padre, Horacio, siguió los pasos de mi abuelo y se independizó a los 16 años abriendo una tienda de tejidos en la calle Ramón y Cajal, al lado de la Plaza de España de Montijo, en el año 1916.
 
Procede de familia numerosa ¿Cuántos hijos tuvieron sus padres?
Mi madre vivía en Mérida donde estaba destinado su padre, que era Guardia Civil y, a menudo, visitaba a sus primos en Montijo y aquí conoció a mi padre y se casaron y tuvieron siete hijos.
 
¿Alguna anécdota que contarnos sobre los nombres de los 7 hermanos?
Como curiosidad deciros que a todos les pusieron nombres que empiezan por la letra E: Ecilda, Elio, Eolia, Edelmiro, Edelmira, Elisabeth y Edmundo Horacio.
 
¿Cómo pasó su infancia?
Mi infancia la pasé en Montijo y fui al Colegio Padre Manjón, que entonces estaba detrás de la iglesia de San Pedro.
 
¿Cómo recuerda su infancia?
Tengo muy buenos recuerdos de esa época jugando, me encantaba patinar, sobre todo, en la plaza de España porque yo vivía cerca.
Mis padres eran bastante permisivos y modernos para la época y me daban libertad en el horario, al igual que a mis hermanos.
 
¿Dejó pronto de estudiar?

Mis padres me entendieron cuando a los 12 años les dije que sentía que en el colegio no nos enseñaban más contenidos, y me puse a trabajar en la tienda familiar, que me gustaba mucho.
El título de Graduado Escolar me lo saqué a los 34 años estudiando por la noche.
 
Se casa y forma también una familia numerosa…
Sí, conocí a mi marido Sebastián, fallecido en 2023, siendo niños porque era amigo de mi hermano Edelmiro y, tras hacer él la mili, nos casamos en 1965, y hemos tenido seis hijos: Elisabeth, Ecilda, Manuela, Sebastián, Edelmiro y Loes.
 
Sebastián Vivas, su marido, también procedía de familia de comerciantes…
Mi marido trabajaba en una tienda de ultramarinos en la calle Santa Ana, que era de su padre, y se independizó abriendo la tienda de Reyes Católicos nº 7, al casarnos.
 
¿En qué sectores comerciaron?
Muchos años continuamos vendiendo comestibles hasta que en 1974 cambiamos al textil, negocio que yo había aprendido en mi casa de pequeña, viendo a mi padre y mis hermanos. En los 70 montamos un taller de costura en el almacén donde confeccionábamos pantalones de pana, que eran muy demandados en esa época.
 
Después abrieron en el centro del pueblo. Cuéntenos...  

Heredé un local que da a las calles Campoamor y Ramon y Cajal y en 1998 abrimos una nueva tienda, esta vez centrados en Hogar.
No obstante, también, continuamos con la tienda de Reyes Católicos, donde en 2002 hicimos obra y ampliamos el negocio, que ahora ocupa toda la planta baja y la casa familiar la construimos en el piso de arriba.

¿Ha tenido el negocio familiar continuidad en alguno de sus hijos?
Sí, 4 de mis hijos trabajan actualmente en las tiendas, son la cuarta generación después de 150 años.
 
Fue famosa la fábrica de confección de los Hermanos López Serrano…
Sí, era muy conocida. A principios de los ochenta, los descendientes de mi padre, Horacio, dedicados a la confección de pantalones vaqueros, a través de facilitarle las telas y los patrones a muchas mujeres del pueblo, y que tenían un almacén cerca del Apeadero de RENFE, deciden ampliar y construir una fábrica de confección, en la actual Avenida del Progreso, que cerró en 1993.

¿Sigue implicada en el negocio?
Yo, ya me jubilé, pero a menudo hablamos del negocio.
¡Son muchos años y es la costumbre!
 
Se intenta conseguir la conciliación familiar, actualmente: ¿Contó con mucha ayuda en su época?

La familia para mí es lo más importante, pero sigue siendo complicado conciliar para las mujeres. Hemos ido avanzando, pero aún queda mucho camino por recorrer para la igualdad.
A mí, de joven me ayudaba mucho mi hermana la mayor, aunque ella trabajaba en la tienda de mis padres, pero al salir del trabajo, se venía a casa y me ayudaba a bañar a los niños.
Al no haber horarios ni festivos la vida se limitaba a la tienda, los niños se criaban allí.

Está en la Asociación de Mujeres progresistas Elvira Quintana ¿Qué cargos ha ostentado?
Tras crearse la asociación fui presidenta, aunque realmente fue Mercedes Vera la que desempeñó el trabajo porque yo no disponía de tiempo. En la actualidad, sigo siendo socia y opino que se está haciendo una labor muy buena para las casi 300 mujeres, que son de todas las ideologías políticas.  

¿Qué implicación ha tenido con la Coral de Montijo?
En los años 80, mi hermana Ecilda y Manuel Grillo, que estudiaban piano juntos, plantearon la creación de una Coral en Montijo. Mi hermana convenció a media familia para que se apuntara.  Yo no me apunté porque tenía nódulos en las cuerdas vocales.
Mi marido estuvo muchos años cantando en La Coral de Montijo, y formamos parte de esa gran familia musical con la que viajamos por toda España y parte de Europa.  
 
¿Alguna asociación o colectivo al que haya pertenecido o pertenezca?

Siempre me ha gustado participar en la vida cultural de Montijo, y he pertenecido a muchas asociaciones: AMPAS de colegios, cine-clubs, grupos de teatro y, en la actualidad, estoy en el club de lectura. Partidos políticos de izquierda me buscaron para ir en las listas porque siempre he tenido inquietudes políticas, pero nunca he estado afiliada a ningún partido.

Y finalmente, vive su etapa como abuela….
Mis hijos también han sido padres y soy una orgullosa abuela de 5 nietos: Enrique, Emma, Edel, Milki y Enzo.

 

[Img #99496]

NOMBRE:  Elisabeth López Serrano.
EDAD: 80 años.
NACIMIENTO: Montijo .
ESTADO CIVIL: Viuda desde hace poco.
RESIDENCIA: Montijo.
UNA COMPAÑÍA: La de mis nietos.
UN LUGAR PARA VIVIR: Desde luego Montijo.
UNA LECTURA: Me cuesta quedarme solo con uno, pero voy a decir “La voz dormida” de Dulce Chacón; a la que por cierto conocí en persona cuando vino a Montijo al club de lectura, del que formo parte.
UNA MÚSICA: Toda la música clásica me apasiona. Y de mi época joven los boleros.
UN HOBBY: Ir al teatro
UN SUEÑO: Seguir aprendiendo. Me hubiera gustado estudiar más, habría elegido arquitectura.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.