Francisca Quintana continúa la agenda de presentaciones de "En las horas brujas"
![[Img #99276]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/05_2024/29_photo-2024-05-15-02-24-56.jpg)
La poeta montijana Francisca Quintana Vega continúa con las presentaciones de su libro, “En las horas brujas”, obra con la que ha recorrido distintos municipios de la región.
Tras la presentación en Montijo, Francisca Quintana llevaba su poesía hasta Solana de los Barros, Cáceres, Barbaño, Valdelacalzada, Almendralejo, Talavera la Real, Guadajira, Torremayor y Olivenza, junto a su marido, el escritor y poeta Juan Manuel del Pozo, y el acompañamiento musical de Antonio Rodríguez Cabañas, Agus Moriano, y Fermín y Manuel Jesús Ruiz, de +Bolero, así como varias personas que han presentado junto a Francisca “En las horas brujas”.
El poemario, que contiene algunos poemas o grupos de poemas que han sido galardonados en distintos premios, está formado por tres partes totalmente distintas y estructuradas: “La primera, lleva por título “Araduras” y la componen poemas de carácter lírico, donde la autora desnuda sus pensamientos, abre su alma a los cuatro vientos, para, con versos siempre medidos o incluso ateniéndose a las estrictas medidas de la poesía clásica, poemar temas como la finitud de la vida, su fe en la existencia de otra vida tras la muerte, la melancolía y desesperación de un alma por la pérdida de su compañera, la esperanza que resurge de las cenizas, o hace una crítica a la exasperante indiferencia del ser humano ante las desgracias del prójimo.
La segunda parte también la componen poemas líricos. Lleva el expresivo título de “Raíces” y nunca mejor dicho. En ella se nos muestra Francisca en toda la hondura de sus raíces campesinas -orgullosamente campesinas- en esta Extremadura de labrantíos regados con el sudor de muchas generaciones. En estas páginas, el eje vertebrador es la figura de un padre cuyas ásperas manos tenían a la vez la suavidad de la ternura y el perfume de la tierra.
La tercera parte es, en mayoría, un homenaje a los poetas clásicos, a los que Francisca, esta poeta de poesía pura, respetuosa con las normas y a la vez libre, admira desde que tuvo edad para leer sus obras”.
Francisca Quintana continúa ahora, anotando próximas fechas en su agenda de presentaciones.
La poeta montijana Francisca Quintana Vega continúa con las presentaciones de su libro, “En las horas brujas”, obra con la que ha recorrido distintos municipios de la región.
Tras la presentación en Montijo, Francisca Quintana llevaba su poesía hasta Solana de los Barros, Cáceres, Barbaño, Valdelacalzada, Almendralejo, Talavera la Real, Guadajira, Torremayor y Olivenza, junto a su marido, el escritor y poeta Juan Manuel del Pozo, y el acompañamiento musical de Antonio Rodríguez Cabañas, Agus Moriano, y Fermín y Manuel Jesús Ruiz, de +Bolero, así como varias personas que han presentado junto a Francisca “En las horas brujas”.
El poemario, que contiene algunos poemas o grupos de poemas que han sido galardonados en distintos premios, está formado por tres partes totalmente distintas y estructuradas: “La primera, lleva por título “Araduras” y la componen poemas de carácter lírico, donde la autora desnuda sus pensamientos, abre su alma a los cuatro vientos, para, con versos siempre medidos o incluso ateniéndose a las estrictas medidas de la poesía clásica, poemar temas como la finitud de la vida, su fe en la existencia de otra vida tras la muerte, la melancolía y desesperación de un alma por la pérdida de su compañera, la esperanza que resurge de las cenizas, o hace una crítica a la exasperante indiferencia del ser humano ante las desgracias del prójimo.
La segunda parte también la componen poemas líricos. Lleva el expresivo título de “Raíces” y nunca mejor dicho. En ella se nos muestra Francisca en toda la hondura de sus raíces campesinas -orgullosamente campesinas- en esta Extremadura de labrantíos regados con el sudor de muchas generaciones. En estas páginas, el eje vertebrador es la figura de un padre cuyas ásperas manos tenían a la vez la suavidad de la ternura y el perfume de la tierra.
La tercera parte es, en mayoría, un homenaje a los poetas clásicos, a los que Francisca, esta poeta de poesía pura, respetuosa con las normas y a la vez libre, admira desde que tuvo edad para leer sus obras”.
Francisca Quintana continúa ahora, anotando próximas fechas en su agenda de presentaciones.