Algunos consejos para el uso de las redes sociales
Tratar de luchar contra las redes sociales es una auténtica quimera en estos momentos. Éstas se han convertido en el contexto prioritario de interacción para muchas personas y obcecarse en transmitir una imagen negativa de ellas no hace más que condenar algo que todos usamos y vamos a seguir usando. Es como criticar el sedentarismo, por mucho que haya mejores alternativas, esto forma parte de nuestro estilo de vida actual. Veamos mejor algunos consejos que pueden ayudar para un uso saludable de las redes sociales.
1. Establece límites de tiempo: Dedica un tiempo limitado a las redes sociales cada día y establece horarios específicos para usarlas. Evita revisarlas antes de acostarte para garantizar un sueño tranquilo.
2. Selecciona cuidadosamente el contenido: Sigue cuentas que promuevan contenido saludable (aficiones, intereses…) y evita el contenido negativo o dañino. Especialmente páginas que emitan juicios estéticos muy estrictos sobre el cuerpo o que aborden cuestiones de salud sin criterio científico. Sé consciente de cómo te hacen sentir las publicaciones que ves y no dudes en dejar de seguir aquellas que te causen malestar.
3. Practica la moderación: Evita el uso excesivo de las redes sociales y busca actividades fuera de línea que te brinden alegría y satisfacción. Realiza actividades al aire libre o disfruta de hobbies que puedas practicar con otras personas para desconectar de la pantalla. Incorporar tiempo sin redes sociales en tu rutina diaria puede ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad.
Si todo esto te resulta complicado, puedes utilizar alguna aplicación que controle el tiempo de uso del teléfono móvil.
4. Cultivar relaciones significativas: Utiliza las redes sociales para mantener el contacto con amigos y familiares, pero también prioriza las relaciones en persona. Organiza encuentros cara a cara y participa en actividades sociales fuera de línea.
5. Fomentar la autenticidad: Sé auténtico en tus interacciones en línea y no te compares constantemente con los demás. No trates de que tu instagram se parezca al de la actriz de moda porque tu estilo de vida no puede parecerse al suyo. Además recuerda con frecuencia que eso que ves no es más que una imagen muy sesgada de la realidad, sino directamente una imagen promocional. No suben fotos cuando lo pasan mal o tienen un día aburrido en el sofá.
Recuerda que las redes sociales son una buena herramienta para aprender, para estar informado y para conectarse con otras personas, pero es importante utilizarlas bien para que lo que aprendas tenga validez, lo que te informes sea veraz y las personas con las que interactúes te aporten algo. Disfruta de ellas.
Tratar de luchar contra las redes sociales es una auténtica quimera en estos momentos. Éstas se han convertido en el contexto prioritario de interacción para muchas personas y obcecarse en transmitir una imagen negativa de ellas no hace más que condenar algo que todos usamos y vamos a seguir usando. Es como criticar el sedentarismo, por mucho que haya mejores alternativas, esto forma parte de nuestro estilo de vida actual. Veamos mejor algunos consejos que pueden ayudar para un uso saludable de las redes sociales.
1. Establece límites de tiempo: Dedica un tiempo limitado a las redes sociales cada día y establece horarios específicos para usarlas. Evita revisarlas antes de acostarte para garantizar un sueño tranquilo.
2. Selecciona cuidadosamente el contenido: Sigue cuentas que promuevan contenido saludable (aficiones, intereses…) y evita el contenido negativo o dañino. Especialmente páginas que emitan juicios estéticos muy estrictos sobre el cuerpo o que aborden cuestiones de salud sin criterio científico. Sé consciente de cómo te hacen sentir las publicaciones que ves y no dudes en dejar de seguir aquellas que te causen malestar.
3. Practica la moderación: Evita el uso excesivo de las redes sociales y busca actividades fuera de línea que te brinden alegría y satisfacción. Realiza actividades al aire libre o disfruta de hobbies que puedas practicar con otras personas para desconectar de la pantalla. Incorporar tiempo sin redes sociales en tu rutina diaria puede ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad.
Si todo esto te resulta complicado, puedes utilizar alguna aplicación que controle el tiempo de uso del teléfono móvil.
4. Cultivar relaciones significativas: Utiliza las redes sociales para mantener el contacto con amigos y familiares, pero también prioriza las relaciones en persona. Organiza encuentros cara a cara y participa en actividades sociales fuera de línea.
5. Fomentar la autenticidad: Sé auténtico en tus interacciones en línea y no te compares constantemente con los demás. No trates de que tu instagram se parezca al de la actriz de moda porque tu estilo de vida no puede parecerse al suyo. Además recuerda con frecuencia que eso que ves no es más que una imagen muy sesgada de la realidad, sino directamente una imagen promocional. No suben fotos cuando lo pasan mal o tienen un día aburrido en el sofá.
Recuerda que las redes sociales son una buena herramienta para aprender, para estar informado y para conectarse con otras personas, pero es importante utilizarlas bien para que lo que aprendas tenga validez, lo que te informes sea veraz y las personas con las que interactúes te aporten algo. Disfruta de ellas.