Paro, Empleo y Estado de Bienestar
Los últimos datos de la EPA publicados recientemente subrayan que España crea paro y destruye empleo, toda vez que se ha constatado que las actuales políticas económicas de Sánchez no funcionan por lo que se necesitan otras políticas y otros políticos que impulsen nuestro sector productivo.
La receta para revertir la situación actual pasa por medidas para volver a crear puestos de trabajo y dar oportunidades a los parados, así como ofrecer formación a los trabajadores y políticas de empleo que se construyan entre todos, con diálogo social.
Otro de los pasos iniciales en el camino del relanzamiento de nuestra economía que debemos acometer debería ser la implantación de una fiscalidad adecuada para que la pequeña y mediana empresa -- que representa el 99% del tejido empresarial y que son los que generan trabajo, actividad económica y tienen relación directa con el ciudadano -- continúe siendo el motor económico.
No menos demandada por nuestros emprendedores y empresarios es la simplificación de las trabas administrativas y burocráticas con el objetivo de tener una administración próxima a las pymes que entienda la realidad de sus problemas y los retos a los que tienen que hacer frente a medio y largo plazo.
Por todo ello resulta sorprendente que el Gobierno haya acaparado los fondos Next Generation para sí mismo y haya olvidado las comunidades autónomas, y el dinero no está llegando a la pequeña y mediana empresa, como ha expuesto la Airef. Asimismo se precisan periodos de pago que sean adecuados para luchar contra la morosidad.Ante este contexto de ostracismo y marginación al que están sometidas las comunidades autónomas, todos los gobiernos regionales y ciudades autónomas del Partido Popular, 14 ejecutivos en total, han firmado una carta dirigida al presidente del Gobierno exigiendo la convocatoria inmediata y urgente de la Conferencia de Presidentes, casi cinco meses después de que desde Moncloa se comprometiera a celebrarla, algo que no se ha producido y tampoco parece que haya previsión de una fecha cercana.
Los firmantes alertan de que la falta de Presupuestos Generales del Estado y otras decisiones tomadas de forma unilateral por el Gobierno, como la no actualización del sistema de financiación autonómica, pueden tener efectos en las comunidades autónomas e incidir en los ingresos y gastos de las mismas. Unas comunidades autónomas que sustentan mayoritariamente el estado del bienestar, garantizando servicios esenciales como la Sanidad, la Educación o la Dependencia, sin que el Ejecutivo de Pedro Sánchez esté incorporando una financiación adecuada y suficiente.
Los últimos datos de la EPA publicados recientemente subrayan que España crea paro y destruye empleo, toda vez que se ha constatado que las actuales políticas económicas de Sánchez no funcionan por lo que se necesitan otras políticas y otros políticos que impulsen nuestro sector productivo.
La receta para revertir la situación actual pasa por medidas para volver a crear puestos de trabajo y dar oportunidades a los parados, así como ofrecer formación a los trabajadores y políticas de empleo que se construyan entre todos, con diálogo social.
Otro de los pasos iniciales en el camino del relanzamiento de nuestra economía que debemos acometer debería ser la implantación de una fiscalidad adecuada para que la pequeña y mediana empresa -- que representa el 99% del tejido empresarial y que son los que generan trabajo, actividad económica y tienen relación directa con el ciudadano -- continúe siendo el motor económico.
No menos demandada por nuestros emprendedores y empresarios es la simplificación de las trabas administrativas y burocráticas con el objetivo de tener una administración próxima a las pymes que entienda la realidad de sus problemas y los retos a los que tienen que hacer frente a medio y largo plazo.
Por todo ello resulta sorprendente que el Gobierno haya acaparado los fondos Next Generation para sí mismo y haya olvidado las comunidades autónomas, y el dinero no está llegando a la pequeña y mediana empresa, como ha expuesto la Airef. Asimismo se precisan periodos de pago que sean adecuados para luchar contra la morosidad.Ante este contexto de ostracismo y marginación al que están sometidas las comunidades autónomas, todos los gobiernos regionales y ciudades autónomas del Partido Popular, 14 ejecutivos en total, han firmado una carta dirigida al presidente del Gobierno exigiendo la convocatoria inmediata y urgente de la Conferencia de Presidentes, casi cinco meses después de que desde Moncloa se comprometiera a celebrarla, algo que no se ha producido y tampoco parece que haya previsión de una fecha cercana.
Los firmantes alertan de que la falta de Presupuestos Generales del Estado y otras decisiones tomadas de forma unilateral por el Gobierno, como la no actualización del sistema de financiación autonómica, pueden tener efectos en las comunidades autónomas e incidir en los ingresos y gastos de las mismas. Unas comunidades autónomas que sustentan mayoritariamente el estado del bienestar, garantizando servicios esenciales como la Sanidad, la Educación o la Dependencia, sin que el Ejecutivo de Pedro Sánchez esté incorporando una financiación adecuada y suficiente.