De feria
Acaba de pasar la conocida feria de Sevilla y la Maestranza se vistió a diario para recibir a un sinfín de público que tarde tras tarde llenan esta plaza tan ejemplar, donde en la semana que el cielo se cubría de farolillos se puso el cartel de no hay billetes en varias ocasiones para ver a Morante de la Puebla, Roca Rey, Tomás Rufo y un largo etcétera de toreros de primera. También en la corrida de rejones se llenó la plaza hasta la bandera y la apertura de la puerta del príncipe con un torero extremeño como es Miguel Ángel Perera que tuvo dos faenas de mucha calidad destacando la del cuarto toro de la tarde premiado así con la vuelta al ruedo al que desorejó tras una faena importante. Toreó largo y profundo y de mano baja el diestro extremeño consiguiendo así uno de sus grandes logros de la temporada de sus veinte años de alternativa. También hubo toros con mucha presencia y con sus cinco años cumplidos y sus quinientos y pico de kilos gran mayoría de ellos. Tarde también de no hay billetes en el cartel de Morante, Tomás Rufo y Castella, con toros de Alcurrucén, aunque con unos precios elevados según la afición.
También es noticia el torero Antonio Ferrera que regresa a Aguas Calientes y varias plazas de México, ya que este año parece ser que no encuentra corridas en España, el escalafón de matadores está bastante bajo para encontrarnos en la fecha en la que estamos, liderando esta clasificación tenemos a Roca Rey con once corridas toreadas, segundo Jose Mari Manzanares con nueve, le sigue Alejandro Talavante con ocho, y Juan Ortega con siete. Morante también lo ha hecho en las mismas ocasiones, Borja Jiménez que ha conseguido triunfar en sus tardes de maestranza, seis corridas. Sebastián Castella también seis, Emilio de Justo cuatro, el Fandi cuatro corridas también y Paco Ureña otras cuatro. Y, como digo, la clasificación va muy baja para la fecha en la que estamos, recuerdo en las épocas de por ejemplo el torero Jesulín de Ubrique, que en el mes de mayo toreaba prácticamente a diario, pero hoy día montar una corrida de toros en una plaza de segunda cuesta un riñón, y hay que llevar primeras figuras, por que si no la gente no va a los toros. A pesar de esto, las escuelas taurinas siguen sacando figuras y haciendo corridas de promoción, sobre todo por la zona de Andalucía que parece ser que los ayuntamientos tienen interés en hacer corridas de toros en sus ferias y fiestas, por lo menos vemos que hay ganas y los novilleros se plazean cosa que también está muy mermada en el escalafón, esperemos que esto se caliente y al final de temporada el balance sea otro y podamos decir que ha sido mejor de lo que se pensaba. Ganado hay en el campo, y toreros, novilleros… con ganas hay también, los empresarios son los que tienen que mover los hilos.
Acaba de pasar la conocida feria de Sevilla y la Maestranza se vistió a diario para recibir a un sinfín de público que tarde tras tarde llenan esta plaza tan ejemplar, donde en la semana que el cielo se cubría de farolillos se puso el cartel de no hay billetes en varias ocasiones para ver a Morante de la Puebla, Roca Rey, Tomás Rufo y un largo etcétera de toreros de primera. También en la corrida de rejones se llenó la plaza hasta la bandera y la apertura de la puerta del príncipe con un torero extremeño como es Miguel Ángel Perera que tuvo dos faenas de mucha calidad destacando la del cuarto toro de la tarde premiado así con la vuelta al ruedo al que desorejó tras una faena importante. Toreó largo y profundo y de mano baja el diestro extremeño consiguiendo así uno de sus grandes logros de la temporada de sus veinte años de alternativa. También hubo toros con mucha presencia y con sus cinco años cumplidos y sus quinientos y pico de kilos gran mayoría de ellos. Tarde también de no hay billetes en el cartel de Morante, Tomás Rufo y Castella, con toros de Alcurrucén, aunque con unos precios elevados según la afición.
También es noticia el torero Antonio Ferrera que regresa a Aguas Calientes y varias plazas de México, ya que este año parece ser que no encuentra corridas en España, el escalafón de matadores está bastante bajo para encontrarnos en la fecha en la que estamos, liderando esta clasificación tenemos a Roca Rey con once corridas toreadas, segundo Jose Mari Manzanares con nueve, le sigue Alejandro Talavante con ocho, y Juan Ortega con siete. Morante también lo ha hecho en las mismas ocasiones, Borja Jiménez que ha conseguido triunfar en sus tardes de maestranza, seis corridas. Sebastián Castella también seis, Emilio de Justo cuatro, el Fandi cuatro corridas también y Paco Ureña otras cuatro. Y, como digo, la clasificación va muy baja para la fecha en la que estamos, recuerdo en las épocas de por ejemplo el torero Jesulín de Ubrique, que en el mes de mayo toreaba prácticamente a diario, pero hoy día montar una corrida de toros en una plaza de segunda cuesta un riñón, y hay que llevar primeras figuras, por que si no la gente no va a los toros. A pesar de esto, las escuelas taurinas siguen sacando figuras y haciendo corridas de promoción, sobre todo por la zona de Andalucía que parece ser que los ayuntamientos tienen interés en hacer corridas de toros en sus ferias y fiestas, por lo menos vemos que hay ganas y los novilleros se plazean cosa que también está muy mermada en el escalafón, esperemos que esto se caliente y al final de temporada el balance sea otro y podamos decir que ha sido mejor de lo que se pensaba. Ganado hay en el campo, y toreros, novilleros… con ganas hay también, los empresarios son los que tienen que mover los hilos.