Domingo, 19 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 17 de Octubre de 2025 a las 18:26:58 horas

Andrés Acevedo
Miércoles, 10 de Abril de 2024 Actualizada Miércoles, 10 de Abril de 2024 a las 14:07:05 horas

Mitos de la ansiedad (II)

Continuemos el camino que comenzamos en el anterior artículo y echemos un vistazo a algunos otros mitos relacionados con la ansiedad..
1.Hay que evitar en todo lo posible sentir ansiedad, porque ésta suele ir a peor: Evitar la ansiedad no es una estrategia efectiva a largo plazo. De hecho, evitar situaciones nos sensibiliza y nos lleva a tener más dificultades a la hora de gestionar esas sensaciones. por lo que suele aumentar la ansiedad a medio y largo plazo. En lugar de evitar, es importante aprender a enfrentar y manejar la ansiedad de manera saludable.
2.Algo le está pasando a mi cuerpo: No es normal que tenga estos síntomas: Los síntomas físicos de la ansiedad pueden ser muy preocupantes y a menudo se interpretan erróneamente como signos de enfermedad física. Sin embargo, por muy intensos que sean esos síntomas, no significa que estemos en absoluto enfermos. De hecho, nuestro cuerpo está funcionando como un reloj para hacer frente a una situación que interpretamos como peligrosa.
3.Tú mismo te provocas esos síntomas: La ansiedad no es algo que una persona provoque voluntariamen. Más bien es algo que acaba sucediendo cuando por más que intentamos desprendernos de ella, no somos capaces y nos enredamos en un círculo vicioso tratando de seguir una estrategia que supuestamente debería disminuirla y que no hace otra cosa que alimentarla.
4.Es perjudicial y peligroso: Si tengo ansiedad durante mucho tiempo, acabaré acarreando una enfermedad (me dará un infarto, un ictus, un cáncer…): Si bien la ansiedad crónica puede tener efectos negativos en la salud física y mental a largo plazo, no causa enfermedades graves como un infarto o cáncer por sí sola.
5.El que ha padecido ansiedad, ya siempre tendrá esa vulnerabilidad: Si bien algunas personas pueden experimentar episodios de ansiedad recurrentes a lo largo de sus vidas, muchas personas pueden aprender a manejar y controlar su ansiedad con el tiempo y el tratamiento adecuado. La ansiedad no tiene por qué ser una condición crónica e incapacitante
6.Me ha salido algo que llevaba mucho tiempo escondido en mi pasado, en el inconsciente…: Si bien es cierto que los eventos pasados pueden influir en la ansiedad presente, no todas las experiencias de ansiedad están relacionadas con eventos traumáticos vividos. En muchas ocasiones basta con la aparicion de ciertos síntomas que no conocemos para generar una importante preocupación o una reacción emocional muy intensa para sensibilizarnos a ella. La ansiedad es multicausal.
Estos 12 mitos no son más que una muestra de los muchísimos que existen en torno a este tema- Por extraño que parezca, la ansiedad es tan conocida como mitificada.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.