La situación actual de Ferrera
El torero Antonio Ferrera, en poco tiempo, ha bajado sus actuaciones en ruedos de España y Francia. Pues de tener dos o tres tardes en las mejores ferias de España, ha pasado a no ser llamado casi por ninguna empresa en plazas de primera. No ha estado en la Feria del Toro de Olivenza, y este año también lo tiene muy oscuro por los pocos contratos que hasta ahora tiene.
Es uno de los toreros más experimentados del escalafón, un diestro que el pasado mes de marzo cumplió 27 años de alternativa. Pero en lo que llevamos de temporada, no ha pisado ruedos españoles, mientras que en la temporada pasada hizo casi treinta paseíllos. De momento lo ha hecho en plazas americanas como Jalisco, Manizales, Jalpa y en la plaza de México DF, donde cortó tres orejas. Un diestro que se ha refugiado en este México, país donde síi tiene cartel y en el que ha salido a hombros en tres de las cuatro veces que ha toreado allí esta temporada. Ahora, tiene la mirada puesta en el Domingo de Ramos, en el coso de las Ventas, plaza donde trenzará su segundo paseíllo en plena feria de San Isidro, lo que llama la atención que no tenga ningún contrato firmado a este lado del charco. Más allá de las corridas de Cuadri y Adolfo Martín en las primeras plazas del mundo, volverían a México para torear el 30 de marzo en Tlaxcala y el 19 de abril en la monumental de Aguas Calientes.
Ferrera pese al séquito de detractores que lleva detrás es una de las figuras del toreo por la que merece la pena pagar una entrada, en mi opinión lo veo un maestro cuajado y vanguardista. Se puede decir que tiene una personalidad muy propia delante del toro. Pero en mi mente queda y en la de muchos aficionados, es un torero para seguir siendo cartel en muchas de las plazas de toros de nuestro país. Además, creo que es un torero que puede volver a encontrar su sitio, aunque sea un poco difícil, y también tener gente fija en su cuadrilla y un apoderado como Dios manda que le acompañe en este camino, ya que la realidad es que a este torero le duran muy poco.
Como ya he dejado ver antes, yo no estoy preparado del todo para apuntar sobre él, pero hay un sinfín de toreros que tienen que visitar al psicólogo y este sea el que le diga por donde tienen que ir y así poder llegar a una estabilidad como personas humanas, lo cual es muy importante. Y desde aquí le deseo lo mejor y que todo vuelva a su ser, es un torero muy grande pues lo he seguido desde sus inicios y tiene todo lo necesario para ser un torero de los números uno del escalafón.
A modo de conclusión y como última hora, Ferrera, al que hemos hecho alusión en todo momento, vuelve a tener un nuevo apoderado: Ignacio Zorita.
.
El torero Antonio Ferrera, en poco tiempo, ha bajado sus actuaciones en ruedos de España y Francia. Pues de tener dos o tres tardes en las mejores ferias de España, ha pasado a no ser llamado casi por ninguna empresa en plazas de primera. No ha estado en la Feria del Toro de Olivenza, y este año también lo tiene muy oscuro por los pocos contratos que hasta ahora tiene.
Es uno de los toreros más experimentados del escalafón, un diestro que el pasado mes de marzo cumplió 27 años de alternativa. Pero en lo que llevamos de temporada, no ha pisado ruedos españoles, mientras que en la temporada pasada hizo casi treinta paseíllos. De momento lo ha hecho en plazas americanas como Jalisco, Manizales, Jalpa y en la plaza de México DF, donde cortó tres orejas. Un diestro que se ha refugiado en este México, país donde síi tiene cartel y en el que ha salido a hombros en tres de las cuatro veces que ha toreado allí esta temporada. Ahora, tiene la mirada puesta en el Domingo de Ramos, en el coso de las Ventas, plaza donde trenzará su segundo paseíllo en plena feria de San Isidro, lo que llama la atención que no tenga ningún contrato firmado a este lado del charco. Más allá de las corridas de Cuadri y Adolfo Martín en las primeras plazas del mundo, volverían a México para torear el 30 de marzo en Tlaxcala y el 19 de abril en la monumental de Aguas Calientes.
Ferrera pese al séquito de detractores que lleva detrás es una de las figuras del toreo por la que merece la pena pagar una entrada, en mi opinión lo veo un maestro cuajado y vanguardista. Se puede decir que tiene una personalidad muy propia delante del toro. Pero en mi mente queda y en la de muchos aficionados, es un torero para seguir siendo cartel en muchas de las plazas de toros de nuestro país. Además, creo que es un torero que puede volver a encontrar su sitio, aunque sea un poco difícil, y también tener gente fija en su cuadrilla y un apoderado como Dios manda que le acompañe en este camino, ya que la realidad es que a este torero le duran muy poco.
Como ya he dejado ver antes, yo no estoy preparado del todo para apuntar sobre él, pero hay un sinfín de toreros que tienen que visitar al psicólogo y este sea el que le diga por donde tienen que ir y así poder llegar a una estabilidad como personas humanas, lo cual es muy importante. Y desde aquí le deseo lo mejor y que todo vuelva a su ser, es un torero muy grande pues lo he seguido desde sus inicios y tiene todo lo necesario para ser un torero de los números uno del escalafón.
A modo de conclusión y como última hora, Ferrera, al que hemos hecho alusión en todo momento, vuelve a tener un nuevo apoderado: Ignacio Zorita.
.