Música y Beatles
No hace mucho me atreví a dar un mini-concierto en un paso de cebra en Badajoz, dentro del proyecto PM MUSIC EXPERIENCE, junto al violinista Pedro Martínez. También una productora extremeña gira por España con un musical que homenaje a los Beatles, una banda con una gran influencia que contribuyó a realizar cambios en la música y en la cultura de innumerables maneras, por no decir que con ellos empezó todo: cambiaron la música, la cultura popular de occidente y la del resto del mundo.
Se combinó el talento con el estar en el lugar correcto en el momento adecuado y con la gente correcta: ÉXITO ASEGURADO. Mientras que la sociedad marcaba ciertos parámetros para la música Rock And Roll, cada movimiento que hacían ellos, siempre, ya pesar de una mirada analítica, nunca llegaban a decepcionar. Siempre buscaban la forma de mejorar sus propias habilidades y explorar nuevos territorios acústicos, por lo que su posición como pioneros significaba que ellos estaban haciendo música sin tener una dirección fija, creando nuevas cosas a través de la experimentación: CREATIVIDAD EN ESTADO PURO. En estas experimentaciones, los Beatles y su equipo de sonido terminaron inventando técnicas de grabación únicas y formas de alcanzar sonidos que eran copiados y siguen siendo utilizados aún en la actualidad por muchos artistas. Y para muestra 3 botones:
1.-EL FLANGER: popularmente conocido como el efecto de duplicación, y que utilizaron en su álbum “Revolver”, trayéndolo de forma oficial al vocabulario musical.
2.-EL MICRÓFONO: Nadie antes de ellos tenían instrumentos cerca de micrófonos. De hecho, eso era algo en contra de las reglas. Y lo hicieron: acercaban los micrófonos a las guitarras, a las voces, cuerdas, y cualquier otro instrumento imaginable, incluida la batería, a la que llegaron a poner 12 micrófonos en sus grabaciones.Ringo Starr puso toallitas de té alrededor de su batería para humedecer los anillos de los bordes, una de las claves para el sonido de batería de Abbey Road. También metió un jersey dentro del bombo, una rutina y práctica común de grabación en la actualidad.
3.-LOS VIDEOS MUSICALES: fueron de los primeros en enviar videos promocionales para las televisiones. Utilizaron el “Slow Motion”, grabaciones invertidas, iluminación y movimientos de cámaras exagerados, filtros de color…algo totalmente nuevo en aquella época, y que pronto todos comenzaron a copiar.
Todo comienza con una necesidad de probar cosas nuevas, arriesgarse a hacer algo distinto, o lo que es lo mismo: ser valiente a ser uno mismo, y sacar la mejor versión. En el momento social por el que pasamos, de cierta incertidumbre por un lado, a diferentes niveles… los CREATIVOS, GENEROSOS y VALIENTES saldrán ganando, eso si, si tienen a su lado un gran EQUIPO…y si no es así: LET IT BE.
No hace mucho me atreví a dar un mini-concierto en un paso de cebra en Badajoz, dentro del proyecto PM MUSIC EXPERIENCE, junto al violinista Pedro Martínez. También una productora extremeña gira por España con un musical que homenaje a los Beatles, una banda con una gran influencia que contribuyó a realizar cambios en la música y en la cultura de innumerables maneras, por no decir que con ellos empezó todo: cambiaron la música, la cultura popular de occidente y la del resto del mundo.
Se combinó el talento con el estar en el lugar correcto en el momento adecuado y con la gente correcta: ÉXITO ASEGURADO. Mientras que la sociedad marcaba ciertos parámetros para la música Rock And Roll, cada movimiento que hacían ellos, siempre, ya pesar de una mirada analítica, nunca llegaban a decepcionar. Siempre buscaban la forma de mejorar sus propias habilidades y explorar nuevos territorios acústicos, por lo que su posición como pioneros significaba que ellos estaban haciendo música sin tener una dirección fija, creando nuevas cosas a través de la experimentación: CREATIVIDAD EN ESTADO PURO. En estas experimentaciones, los Beatles y su equipo de sonido terminaron inventando técnicas de grabación únicas y formas de alcanzar sonidos que eran copiados y siguen siendo utilizados aún en la actualidad por muchos artistas. Y para muestra 3 botones:
1.-EL FLANGER: popularmente conocido como el efecto de duplicación, y que utilizaron en su álbum “Revolver”, trayéndolo de forma oficial al vocabulario musical.
2.-EL MICRÓFONO: Nadie antes de ellos tenían instrumentos cerca de micrófonos. De hecho, eso era algo en contra de las reglas. Y lo hicieron: acercaban los micrófonos a las guitarras, a las voces, cuerdas, y cualquier otro instrumento imaginable, incluida la batería, a la que llegaron a poner 12 micrófonos en sus grabaciones.Ringo Starr puso toallitas de té alrededor de su batería para humedecer los anillos de los bordes, una de las claves para el sonido de batería de Abbey Road. También metió un jersey dentro del bombo, una rutina y práctica común de grabación en la actualidad.
3.-LOS VIDEOS MUSICALES: fueron de los primeros en enviar videos promocionales para las televisiones. Utilizaron el “Slow Motion”, grabaciones invertidas, iluminación y movimientos de cámaras exagerados, filtros de color…algo totalmente nuevo en aquella época, y que pronto todos comenzaron a copiar.
Todo comienza con una necesidad de probar cosas nuevas, arriesgarse a hacer algo distinto, o lo que es lo mismo: ser valiente a ser uno mismo, y sacar la mejor versión. En el momento social por el que pasamos, de cierta incertidumbre por un lado, a diferentes niveles… los CREATIVOS, GENEROSOS y VALIENTES saldrán ganando, eso si, si tienen a su lado un gran EQUIPO…y si no es así: LET IT BE.