Se inauguró en Barbaño el Espacio Nubeteca
    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        
    
    
    
	
	
        
        
        			        			        			        
        
                
        
        ![[Img #98753]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/03_2024/3191_captura-de-pantalla-2024-03-21-a-las-111720.jpg)
Se han inaugurado en Barbaño el Espacio Nubeteca, un acto en el que estuvieron presentes el alcalde Sergio Tena Sáez y el diputado Juan María Delfa Cupido. El primer edil agradeció el esfuerzo de la Diputación por acercar la lectura a los municipios pequeños como el suyo, señalando que el hecho de que la biblioteca esa tarde estuviera llena garantizaba el futuro de la misma y que había llegado el momento de adaptarse a las nuevas tecnologías. Asimismo resaltó y agradeció el trabajo de la bibliotecaria y su compromiso con el desarrollo de las propuestas de Nubeteca.
Por su parte el diputado inició su intervención felicitando al alcalde por su capacidad de convocatoria y recordando los inicios del Proyecto Nubeteca, con la inauguración del primer Espacio Nubeteca, allá por octubre de 2017, “un proyecto que globaliza la sociedad a través de algo tan libre como la lectura”. Desde la Diputación de Badajoz, señaló Juan María Delfa, “se trata de combatir la desigualdad entre el mundo rural y el urbano”, y habló de las experiencias de los clubes de lectura en la nube de los lectores de su municipio, Puebla de la Calzada, que también cuenta con un Espacio Nubeteca desde hace años. Terminó su intervención con una invitación a todos los presentes para que hagan uso de un espacio que ya existe en 38 municipios de la provincia, que en 2025 estará en marcha en un total de 60 y que supone “un logro a nivel mundial”.
 
Los Espacios Nubeteca favorecen la consecución de algunos puntos de los ODS 1, 4 y 10, al permitir el acceso democrático a la información y la lectura, especialmente necesario en las zonas rurales, y la superación de la brecha digital y emocional mediante la formación; al tiempo que fomenta la alfabetización tecnológica que garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad. 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                            
    
    
	
    
![[Img #98753]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/03_2024/3191_captura-de-pantalla-2024-03-21-a-las-111720.jpg)
Se han inaugurado en Barbaño el Espacio Nubeteca, un acto en el que estuvieron presentes el alcalde Sergio Tena Sáez y el diputado Juan María Delfa Cupido. El primer edil agradeció el esfuerzo de la Diputación por acercar la lectura a los municipios pequeños como el suyo, señalando que el hecho de que la biblioteca esa tarde estuviera llena garantizaba el futuro de la misma y que había llegado el momento de adaptarse a las nuevas tecnologías. Asimismo resaltó y agradeció el trabajo de la bibliotecaria y su compromiso con el desarrollo de las propuestas de Nubeteca.
Por su parte el diputado inició su intervención felicitando al alcalde por su capacidad de convocatoria y recordando los inicios del Proyecto Nubeteca, con la inauguración del primer Espacio Nubeteca, allá por octubre de 2017, “un proyecto que globaliza la sociedad a través de algo tan libre como la lectura”. Desde la Diputación de Badajoz, señaló Juan María Delfa, “se trata de combatir la desigualdad entre el mundo rural y el urbano”, y habló de las experiencias de los clubes de lectura en la nube de los lectores de su municipio, Puebla de la Calzada, que también cuenta con un Espacio Nubeteca desde hace años. Terminó su intervención con una invitación a todos los presentes para que hagan uso de un espacio que ya existe en 38 municipios de la provincia, que en 2025 estará en marcha en un total de 60 y que supone “un logro a nivel mundial”.
Los Espacios Nubeteca favorecen la consecución de algunos puntos de los ODS 1, 4 y 10, al permitir el acceso democrático a la información y la lectura, especialmente necesario en las zonas rurales, y la superación de la brecha digital y emocional mediante la formación; al tiempo que fomenta la alfabetización tecnológica que garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad.




















 
                     
                     
                     
                     
                     
                    