El consejero Manuel Martín anuncia la construcción 8 viviendas públicas en Montijo y 4 en Guadajira
![[Img #98712]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/03_2024/4860_captura-de-pantalla-2024-03-18-a-las-114646.jpg)
El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín Castizo, ha anunciado este lunes la construcción de casi un centenar de viviendas públicas en 22 municipios de la región, con una inversión de 14 millones de euros, cuyas obras se iniciarán en los próximos meses y que deben estar acabadas en verano del año 2026.
Se trata de 97 viviendas públicas en un total de 22 municipios de la región. De ellas, 88 son de obra nueva, mientras que 9 son rehabilitaciones de edificios existentes. Serán actuaciones de entre dos y ocho viviendas, en función de la población del municipio, el número de Viviendas de Protección Pública con que cuenta y la demanda de vivienda, ha explicado Martín.
Para ello, se van a invertir 14 millones de euros, de los que 5 millones proceden de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que el anterior Ejecutivo extremeño dejó sin asignar; y el resto, 9 millones de euros, los pone la comunidad autónoma. Para la gestión de esos 5 millones de euros del Plan Español de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos procedentes del instrumento de recuperación de la Unión Europea, mañana martes en el Ministerio se procederá a la firma del acuerdo correspondiente, ha avanzado.
El titular extremeño de Vivienda ha señalado que la consejería, a través de la Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana, realizó un llamamiento directo a los ayuntamientos en noviembre para que "nos hicieran llegar la disponibilidad de suelo finalista de titularidad pública para construcción de vivienda".
"Se han valorado los datos recibidos, junto con la necesidad de vivienda de cada una de las localidades, teniendo en cuenta particularmente a los pequeños municipios, para los que la creación de vivienda pública es de vital importancia a la hora de fijar población", ha recalcado.
Las viviendas se construirán en Albalá (2), Azuaga (8), Arroyo de la Luz (8), Cachorrilla (3), Casar de Cáceres (6), Cedillo (2), Don Benito (8), El Torno (3), Guadajira (4), Herrera de Alcántara (2), Higuera de Llerena (4), Jerez de los Caballeros (8), Montánchez (7), Montijo (8), Oliva de Mérida (2), Palomero (2), Serrejón (2) Solana de los Barros (6), Talaván (4), Toril (2) Valdehornillos (4), Valencia Monbuey (2).
Tanto las viviendas nuevas como las que se rehabiliten se diseñarán teniendo en cuenta la sostenibilidad de sus materiales y de las técnicas empleadas, y requerirán de un alto grado de eficiencia energética.
El consejero de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Manuel Martín Castizo, ha anunciado este lunes la construcción de casi un centenar de viviendas públicas en 22 municipios de la región, con una inversión de 14 millones de euros, cuyas obras se iniciarán en los próximos meses y que deben estar acabadas en verano del año 2026.
Se trata de 97 viviendas públicas en un total de 22 municipios de la región. De ellas, 88 son de obra nueva, mientras que 9 son rehabilitaciones de edificios existentes. Serán actuaciones de entre dos y ocho viviendas, en función de la población del municipio, el número de Viviendas de Protección Pública con que cuenta y la demanda de vivienda, ha explicado Martín.
Para ello, se van a invertir 14 millones de euros, de los que 5 millones proceden de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que el anterior Ejecutivo extremeño dejó sin asignar; y el resto, 9 millones de euros, los pone la comunidad autónoma. Para la gestión de esos 5 millones de euros del Plan Español de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos procedentes del instrumento de recuperación de la Unión Europea, mañana martes en el Ministerio se procederá a la firma del acuerdo correspondiente, ha avanzado.
El titular extremeño de Vivienda ha señalado que la consejería, a través de la Secretaría General de Vivienda, Arquitectura y Regeneración Urbana, realizó un llamamiento directo a los ayuntamientos en noviembre para que "nos hicieran llegar la disponibilidad de suelo finalista de titularidad pública para construcción de vivienda".
"Se han valorado los datos recibidos, junto con la necesidad de vivienda de cada una de las localidades, teniendo en cuenta particularmente a los pequeños municipios, para los que la creación de vivienda pública es de vital importancia a la hora de fijar población", ha recalcado.
Las viviendas se construirán en Albalá (2), Azuaga (8), Arroyo de la Luz (8), Cachorrilla (3), Casar de Cáceres (6), Cedillo (2), Don Benito (8), El Torno (3), Guadajira (4), Herrera de Alcántara (2), Higuera de Llerena (4), Jerez de los Caballeros (8), Montánchez (7), Montijo (8), Oliva de Mérida (2), Palomero (2), Serrejón (2) Solana de los Barros (6), Talaván (4), Toril (2) Valdehornillos (4), Valencia Monbuey (2).
Tanto las viviendas nuevas como las que se rehabiliten se diseñarán teniendo en cuenta la sostenibilidad de sus materiales y de las técnicas empleadas, y requerirán de un alto grado de eficiencia energética.