Flexibilización de la PAC e iniciativas económicas
En los últimos días el PP ha sacado adelante una decena de iniciativas económicas en el Congreso y en el Senado que son fundamentales para el sector primario, el tejido productivo e industrial y que redundarán en beneficio de los ciudadanos españoles. Entre las acciones aprobadas en la Cámara Alta destacan quince medidas del plan de choque en defensa del campo español que ha propuesto el PP y que está llevando a todos los parlamentos autonómicos y municipios de España.
Entre otras medidas, se exige la flexibilización de la PAC, la reducción del IVA para la carne, pescado y conservas así como bonificar el gasóleo agrario y pesquero. La PAC ha resultado muy lesiva para el sector y por destinar menos dinero para agricultores y ganaderos porque Hemos perdido 5.000 millones de euros de los fondos europeos ya que está mal diseñada. La agricultura y la ganadería precisan reformas profundas para combatir la crisis y un plan estratégico de la PAC consensuado con el sector y las comunidades autónomas.
Las iniciativas propuestas por iniciativa del Partido Popular abarcan tres ámbitos: estratégico, económico y de planificación siendo sin duda uno de los puntos más relevantes la petición de flexibilizar la Política Agraria Común (PAC) con la vista puesta en consensuar criterios impuestos unilateralmente por el Gobierno de Pedro Sánchez así como en reducir trámites y revisar ecorregímenes, además de garantizar la disponibilidad de agua para los cultivos, mantener el tejido agrario y exigir informes de impacto en la economía rural.
Otra de las medidas aprobadas es impulsar la “marca España” con el refuerzo de la imagen de los productos españoles en los mercados, poniendo en valor su calidad y seguridad.
Por lo que concierne al ámbito fiscal, Congreso y Senado han aprobado la suspensión del impuesto al plástico, que tanto penaliza a agricultores y ganaderos, rebajar el IVA de la carne, el pescado, las conservas y los lácteos; así como las bonificaciones a los carburantes profesionales que el Gobierno ha suprimido para este 2024.
Otras medidas hacen referencia a la revisión de la Ley de Cadena Alimentaria; revisar el plan de seguros agrarios para actualizar rendimientos y ampliar coberturas; la reforma del PERTE agroalimentario; así como revisar las políticas de sanidad animal y realizar un adecuado control de la fauna salvaje. En definitiva, menos burocracia, menos exigencias y menos impuestos para hacer a nuestro campo más competitivo ya que la dejadez de este Gobierno con los problemas del sector primario, agudizados por la sequía, es manifiesta.
En los últimos días el PP ha sacado adelante una decena de iniciativas económicas en el Congreso y en el Senado que son fundamentales para el sector primario, el tejido productivo e industrial y que redundarán en beneficio de los ciudadanos españoles. Entre las acciones aprobadas en la Cámara Alta destacan quince medidas del plan de choque en defensa del campo español que ha propuesto el PP y que está llevando a todos los parlamentos autonómicos y municipios de España.
Entre otras medidas, se exige la flexibilización de la PAC, la reducción del IVA para la carne, pescado y conservas así como bonificar el gasóleo agrario y pesquero. La PAC ha resultado muy lesiva para el sector y por destinar menos dinero para agricultores y ganaderos porque Hemos perdido 5.000 millones de euros de los fondos europeos ya que está mal diseñada. La agricultura y la ganadería precisan reformas profundas para combatir la crisis y un plan estratégico de la PAC consensuado con el sector y las comunidades autónomas.
Las iniciativas propuestas por iniciativa del Partido Popular abarcan tres ámbitos: estratégico, económico y de planificación siendo sin duda uno de los puntos más relevantes la petición de flexibilizar la Política Agraria Común (PAC) con la vista puesta en consensuar criterios impuestos unilateralmente por el Gobierno de Pedro Sánchez así como en reducir trámites y revisar ecorregímenes, además de garantizar la disponibilidad de agua para los cultivos, mantener el tejido agrario y exigir informes de impacto en la economía rural.
Otra de las medidas aprobadas es impulsar la “marca España” con el refuerzo de la imagen de los productos españoles en los mercados, poniendo en valor su calidad y seguridad.
Por lo que concierne al ámbito fiscal, Congreso y Senado han aprobado la suspensión del impuesto al plástico, que tanto penaliza a agricultores y ganaderos, rebajar el IVA de la carne, el pescado, las conservas y los lácteos; así como las bonificaciones a los carburantes profesionales que el Gobierno ha suprimido para este 2024.
Otras medidas hacen referencia a la revisión de la Ley de Cadena Alimentaria; revisar el plan de seguros agrarios para actualizar rendimientos y ampliar coberturas; la reforma del PERTE agroalimentario; así como revisar las políticas de sanidad animal y realizar un adecuado control de la fauna salvaje. En definitiva, menos burocracia, menos exigencias y menos impuestos para hacer a nuestro campo más competitivo ya que la dejadez de este Gobierno con los problemas del sector primario, agudizados por la sequía, es manifiesta.