Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 13:53:48 horas

Ana María Moreno Vaquera | 1029
Miércoles, 06 de Marzo de 2024 Actualizada Miércoles, 06 de Marzo de 2024 a las 12:53:41 horas

Francisco Flecha Rodríguez, cantante aficionado

[Img #98577]

 

Su faceta laboral estuvo siempre ligada a la ferretería, primero como dependiente en Montijo, después y durante 20 años, como empresario en Puebla de la Calzada.
Gran aficionado a cantar, se sube a los escenarios para interpretar canción española y boleros, sobre todo en actos benéficos con los que colabora.
Perteneció a los Coros y Danza ,de Montijo y fue fundador de la Agrupación Agla y de la Coral de Montijo
En el año 2016 co-publicó un primer libro de poesías titulado: “El paso del tiempo”.
Amante de colecionar cosas antíguas, cuenta con una gran colección de carteles que ha expuesto en varias localidades.

 

¿Puede presentarse?
Nací en Montijo y soy hijo de Juan y Victoría, también montijanos.
Me casé con Paca Carreto y tenemos tres hijos, Francisco Javier, Juan Antonio (Chiqui) y Pepe. Y en la familia, ya contamos con 6 nietos.

 

Sus primeros colegios…
Después de las escuelas de niños pequeños, pasé al Corazón de Jesús en Montijo (Escuela de Guzmán). Terminé haciendo ingreso de bachiller y, por último, pasé por las clases nocturnas con Don Antonio López y Don Antonio Acevedo, obteniendo el Graduado Escolar.

 

Recuerdos infantiles…
Mi vida juvenil era todo diversión, jugaba siempre al fútbol en las Eras y en el campo de Santa María, ya en ruinas, pues lo tenía cerca de casa, ya que vivía en Puerta del Sol y, después, en la calle Lope de Vega, que también estaba al lado.

 

Cuéntenos su vida juvenil.
Siempre al lado de la música, en el Frente de Juventudes, a donde yo llevaba mis discos, a los guateques semanales.

 

Canciones más emblemáticas de su época…
Por aquella época estaban de moda los cantantes italianos y, también, muchos españoles. Recuerdo la canción “La noche”, de Raphael. Y muchas del Dúo Dinámico o del montijano, Federico Cabo con su “Loca Juventud”.

 

¿Su cantante preferido?
Pero para mí, siempre mi número uno fue Raphael.

 

¿Fue cambiando su forma de divertirse?  
Cuando vas siendo mayor, pues va cambiando todo: fútbol, bailes, reuniones, canciones, discotecas…

 

¿Cuáles eran los locales preferidos para divertirse?
Sin duda, la discoteca Esmay porque el dueño era amigo mío.

 

¿Todo ha desaparecido ya?
Pues sí, todo ha cambiado y todo se acaba, como se suele decir.

 

¿Nos cuenta su etapa laboral?
Mi primer trabajo fue como dependiente de una ferretería que estaba en la calle López de Ayala, llamada Ferretería Ríos. Después pasé a Viuda de J.González, en la plaza del Rey y estuve en esta empresa 34 años. Entré abriendo cajones de mercancías y terminé de encargado de una de las secciones.

 

Después de Montijo se fue a Puebla de la Calzada. Cuéntenos su experiencia empresarial.
Sí, después, pasé a Puebla de la Calzada donde tuve una empresa de ferretería hasta mi jubilación. Allí viví épocas muy buenas.

 

¿Prefiere la faceta de trabajador o la de autónomo?
La faceta de trabajador, sin duda. La vida de autónomo es una lucha sin cuartel.

 

¿Cuándo se jubiló?
Pues hace ya 12 años.

 

¿Qué le supuso?
Un gran descanso, porque siempre estuve pegado al trabajo ya que en mi etapa laboral el tiempo dedicado al descanso era muy limitado.

 

¿Cuáles son sus fiestas tradicionales preferidas?
Siempre he sido muy de fiestas y más de las que son tradicionales. No me pierdo los fuegos artificiales de la feria, las procesiones de la nuestra patrona de la Virgen de Barbaño, de la cual soy muy devoto. Nuestra feria de Montijo, en septiembre, la visito siempre y me hace recordar las ferias antiguas cuando de las casetas de mediodía te ibas a los toros y lo pasabas en grande.

 

¿Imita a cantantes en fiestas?
Me he tirado muchos años cantando como aficionado y siempre en mi repertorio llevaba canciones de Farina, Manolo Escobar, sin faltar los boleros de Machín y Moncho.
He actuado en el teatro de Montijo Nuevo Calderón hasta más de treinta veces, también he cantado en casi todos los pueblos de las Vegas Bajas.
También actúo cuando vamos a hoteles de Benidorm en las vacaciones de verano.
Formé parte en mi juventud, del grupo “Los Montijanos”, actuábamos en muchos escenarios, entre ellos en el Salón Moderno, antiguo cine de verano, que estaba en la Plaza del Molino.
Actúo en actos solidarios, habitualmente en Montijo y en Puebla de la Calzada. También actué en la fiesta homenaje, que se celebró en el Atrio de la Iglesia en el 2010, con motivo del 25 aniversario de Radio Montijo, en la que participaron un gran número de artistas montijanos con gran participación de público.

 

También escribe “Crónicas taurinas”, en este periódico de Crónicas de un Pueblo…
Sí, desde el número cero en la primera edición del año 2004, vengo publicando mensualmente en la tribuna sobre el tema de los toros.

 

¿De dónde viene la afición taurina?
Cuando era pequeño ponían una plaza de toros en el antiguo campo de fútbol, donde hoy está el colegio Príncipe de Asturias. Recuerdo el nombre de la plaza: “El Toreo” donde se celebraban durante meses corridas benéficas y novilladas.

 

¿Tiene formación taurina?
No. Me hubiera gustado, pero todo se queda en hobbies.

 

¿Asiste a las fiestas taurinas y corridas de toros?
Sí, ahora, la próxima es Olivenza. También suelo ir a Badajoz, Mérida, Almendralejo… He visto corridas en muchos puntos de la geografía española, aunque me faltan los San Fermín,… la esperanza es lo último que se pierde.

 

¿Tenemos buenos toreros en Extremadura?
Si, estamos en lo más alto del escalafón: Ferrera, Perera, Talavante y unos subalternos de primera categoría, que hoy día están en las filas de los más grandes matadores.

 

¿Y ganaderías?
Pienso lo mismo. Tenemos ganaderías en Extremadura en las que el ganado bravo de nuestra tierra, llegan a pisar las arenas de las mejores plazas.

 

¿La juventud va a los toros?
Sí, el año pasado se vio en las mejores plazas la asistencia en las gradas de mucha juventud.

 

¿Cómo ha evolucionado el pueblo desde la década de los 50?
Cualquier tiempo pasado siempre nos parece mejor, antes la juventud nos divertíamos de otra manera.

 

¿Su mejores momentos?
Ha habido de todo en mi vida, unas cosas buenas y otras no tan buenas, pero siempre las he sabido aprovechar y aprender de ellas.

 

También escribe...
Escribo muchas poesías de versos libres. En el año 2016 publiqué mi primer libro de poesías titulado: “El paso del tiempo”, editado por Bugot, en colaboración con José Antonio Teodoro Leva.
No me acuerdo como surgió mi primera poesía, pero se basan en historias de vecinos de nuestros campos y dehesas, es decir, de todo lo que rodea este Montijo tan querido por mí. Y ahora acabo de terminar un libro con la recopilación de fotos y textos del Festival de las Vegas Bajas de Montijo.

 

Estuvo implicado con la UD Montijo ¿De qué forma?
Como soy aficionado de la UD Montijo y me gusta fútbol, colaboré  perteneciendo  a la directiva de la Unión Deportiva Montijo, duranta las  épocas en las que  Emilio Macarro estaba como presidente y también en la época presidiad por  Juan Sosa, desde el año 89 al 91.

 

¿A qué otros colectivos o asociaciones ha pertenecido?
Además, años atrás he estado en los Coros y Danza de Montijo y fui fundador de la Agrupación Agla, de la Coral de Montijo, hoy desaparecida, y que estuvo dirigida por el párroco, Don Pedro Gragera.

 

NOMBRE:  Francisco Flecha Rodríguez.
EDAD: 76 años.
NACIMIENTO: Montijo.
ESTADO CIVIL: Casado.
RESIDENCIA: Montijo.
UNA COMPAÑÍA: Mi familia, estamos todos muy unidos.
UN LUGAR PARA VIVIR: Montijo, mi pueblo.
UN LUGAR PARA PERDERSE: Las playas del Mediterráneo.
UNA LECTURA: Poesía.
UNA MÚSICA: Canción española.
UN HOBBY: Coleccionar cosas antiguas.
UN SUEÑO: Vivir lo máximo y lo mejor posible.

[Img #98575]

 

[Img #98571]

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.