Sergio Fernández Aguado, el alcalde más joven de la comarca
![[Img #98391]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/02_2024/3480_photo-2024-01-26-09-38-25.jpg)
Este guadajireño nació y se crió en su pueblo. Se educó en el colegio de Guadajira y cursó en Badajoz sus estudios universitarios de doble Grado de Información y Documentación.
Comienza su etapa política en el año 2015 siendo alcalde Alfonso López. Fue fichado por Félix Pérez, antiguo alcalde de la localidad y, avalado, por el ex alcalde de Lobón, Juan Antonio Morales, siendo Secretario General del PP por la Provincia Badajoz. En el 2019 se presenta a las elecciones y se queda a sólo 4 votos de conseguir la alcaldía.
Pepe Pajuelo, teniente de alcalde en Lobón en esa época, le ficha para Nuevas Generaciones del Partido Popular.
En la etapa de Monago tuvo representación en su órgano ejecutivo y en el provincial. Actualmente, desempeña la labor de presidente de la Comarca de Montijo, sustituyendo a Auxiliadora Correa, y pertenece a la ejecutiva, con María Guardiola y con Abel Bautista, dentro de la vicesecretaria de Estrategia y Comunicación.
Es en las elecciones municipales del 2023 cuando consigue la alcaldía de Guadajira con mayoría absoluta, con el 62% de los apoyos.
¿Puede presentarse?
Nací en el año 1994. Soy hijo de Lorenzo, autónomo desde el año 2002 llevando una Gestoría Laboral en Lobón y mi madre es limpiadora. Ambos están divorciados. Tengo un hermano, mayor dos años, llamado Lorenzo.
Recientemente, el 22 de octubre de 2022, me he casado con Alba, mi novia durante 12 años, que también es de Guadajira y el 11 de diciembre de 2023, hemos tenido una niña, a la que hemos llamado, Catalina.
Sus primeros colegios…
Mis estudios de primaria los hice en el colegio público “San José Obrero” de Guadajira, con 3 compañeros más, José Manuel, Natalia y Eugenio. Admito que nunca cambiaría la buena enseñanza recibida, de calidad, en este colegio en el que éramos como una familia. Me gustaría animar a los padres y madres actuales a inscribir a sus niños aquí, en este pueblo, porque la enseñanza es mucho más directa y cercana.
¿Cuáles fueron sus estudios universitarios?
Posteriormente, realizé un doble Grado de Información y Documentación y Comunicación en la Universidad de Extremadura.
Su primer trabajo…
He trabajado en empresas tecnológicas, primero desarrollé competencias en diferentes áreas, en una multinacional portuguesa.
Después de la multinacional portuguesa, cambié a una empresa tecnológica francesa, número uno de su sector, hasta 2023. Este año estoy trabajando en la parte de administración de una Mutua de Accidentes Laborales, donde permanezco en la actualidad.
¿Qué nos cuenta de su etapa política?
Con respecto a mi etapa política, comienza tras la propuesta de Félix Pérez en el año 2015, el que fuera alcalde de Guadajira durante 3 legislaturas, para ficharme e incorporarme al equipo de Alfonso López Thomas, siendo alcalde de la localidad, todo ello avalado por Juan Antonio Morales, ex alcalde de Lobón, siendo entonces, Secretario General Provincial del Partido Popular.
¿Cuál fue su trayectoria allí?
Una vez dentro de la política, comienzo a trabajar desde la oposición por Guadajira, cediéndome el acta para que aprendiera y desarrollara habilidades, Alfonso López Thomas, alcalde saliente.
¿Perteneció a Nuevas Generaciones?
Sí, a la par, comienzo mi andadura dentro del partido, en las Nuevas Generaciones del Partido Popular, fichado por Pepe Pajuelo, teniente alcalde de Lobón, en esa época.
Paralelamente, en Nuevas Generaciones trabajo defendiendo los valores y principios del Partido Popular de forma muy activa, desde diferentes puestos de responsabilidad a nivel provincial y autonómicos de la organización Juvenil, participando en foros y actos a nivel nacional como, por ejemplo, la primera Escuela NNGG de Miguel Ángel Blanco, organizada en el País Vasco en el 2017.
Ya en los últimos años, al coger más responsabilidad en puestos del partido provincial y autonómico, fui disminuyendo la actividad en la organización Juvenil.
¿Qué cargos ha ostentando?
Fui nombrado en la ejecutiva nacional de NNGG, con Bea Fanjul con presidenta, con el apoyo unánime del comité de Dirección del PP Extremadura, liderado entonces por José Antonio Monago, con el cual siempre han tenido muy buena relación.
Esta buena relación se reflejó en las visitas y actos que el presidente Monago realizó a e Guadajira, visitas que, hasta entonces, no se habían producido.
Por último, se barajaba la posibilidad, y muchos de los jóvenes de la organización así lo daban por hecho, que podría llegar a liderar las Nuevas Generaciones, en la nueva etapa presidida por la presidenta del Partido Popular y presidenta de la Junta de Extremadura en esta legislatura que comenzó en 2023, María Guardiola. Pero por mi forma de vida, más alejado del estilo joven, recién casado y con poco tiempo, debido a mis nuevas responsabilidades, no hice el amago de intentarlo, puesto que cada uno tiene que saber en política cuál es su sitio y cuál es su momento, y en este caso, ninguno de las dos cosas encajaba.
¿Ha tenido otros cargos de responsabilidad dentro del PP?
Por otro lado, en el partido siempre me han reconocido mi trabajo, cosa que agradezco y han contado conmigo para puestos de responsabilidad. Ya en la etapa de Monago obtuve representación en su órgano ejecutivo y, por último, en el provincial estuve llevando a cabo la labor de presidente de la Comarca de Montijo, sustituyendo a Auxiliadora Correa, y en la ejecutiva, con María Guardiola y con Abel Bautista, dentro de la vicesecretaria de Estrategia y Comunicación.
¿Mejores momentos vividos en política?
Llevaré siempre, como un recuerdo imborrable, que fui presidente del Congreso Autonómico, máximo órgano del Partido Popular. Lo recuerdo como una enorme responsabilidad, donde la actual presidenta de la Junta de Extremadura María Guardiola, fue proclamada presidenta del partido. Una designación como presidente, elegido por unanimidad, también de José Antonio Monago y su equipo saliente, así como, del Comité organizador del Congreso, con el visto bueno del equipo entrante liderado por María.
¿Tiene referentes políticos?
Como referentes políticos admito que tengo varios, pero me decantaría por aquellos que abogan por el consenso y por llegar a acuerdos, pensando siempre en las personas. Me gustaría destacar a los políticos que hicieron posible la transición, como Adolfo Suárez. Y, como buen defensor de la libertad, la meritocracia y el progreso sin ataduras de entes públicos y en contra de los pesebres y paguitas de los socialistas para que luego pensemos que nos están salvando. También quiero destacar la labor de Isabel Diaz Ayuso, Juanma Moreno o de la propia María Guardiola. Y de forma especial, admiro la actividad y lucha política de Gema Cortés, política extremeña y actual concejal del Ayuntamiento de Badajoz.
Se presenta a las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023 ¿Era su primera vez como alcaldable?
No, me presenté en las listas electorales del año 2019, quedando a tan solo 4 votos de poder optar a la Alcaldía.
Sí, fue en las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023, cuando ganamos por una holgada mayoría absoluta. Y como dato anecdótico decir que, soy el alcalde actual más joven de la Comarca Montijo.
¿Con qué proyecto se presentó a las elecciones?
Me presento con un proyecto de pueblo, regenerador, esperanzador y con proyectos simples y realistas, todo creado a través de escuchar a los vecinos.
¿La alcaldía ha resultado ser lo que esperaba?
Siendo sincero, estoy disfrutando como alcalde. Realmente, me gusta ayudar a la gente y a mi pueblo, al que quiero muchísimo, haya estado o no, como alcalde. Creo sinceramente que, estábamos muy mal a nivel social, decaído, también descuidado en limpieza e infraestructuras, en un punto que no íbamos ni para atrás ni para adelante y estamos trabajando duramente para darle un impulso y una organización máxima para que todo se desarrolle bien, poniendo el ayuntamiento a disposición de los vecinos y materializando en la calle el esfuerzo impositivo de nuestros vecinos.
¿Cuál es la problemática mayor que se han encontrado?
Sin duda, el corte por agua potable, desde el pasado 5 de junio. Es un tema que me pesa y me genera mucha responsabilidad, porque está en juego la salud de mis vecinos, y estoy trabajando sin cesar para tener la mejor solución a corto plazo, con las miras puestas en el horizonte, buscando la solución definitiva, que pasa por conectarnos al cinturón de Badajoz y Talavera la Real. Me he encontrado con muchas trabas desde diferentes puntos, que estamos desenlazando y que nos lleva un tiempo, pero tengo esperanza y pronto anunciaremos cosas importantes. La vivienda para gente joven es otro de los puntos fuertes en los que estamos trabajando, intentado resolverla.
¿El PP es el que más ha gobernado en Guadajira?
Creo que sí, entre Félix Pérez y Alfonso López, juntan 16 años de Alcaldía del Partido Popular.
¿Cómo es el trato con la oposición?
Actualmente, el trato con la oposición por mi parte es bueno. Tengo una máxima y es que, para hacer política en mi pueblo, hay que intentar que haya buena sintonía y respeto con la oposición, por el bien de mis vecinos y de Guadajira.
Estuvo de concejal en Lobón ¿Con qué se queda de esa etapa?
Me quedo con todas las cosas buenas de la gestión municipal, con el crecimiento de servicios a la población, con que hay servicios de comedor escolar, tener residencia de mayores, que haya proyectos empresariales e industriales, … Me quedo con el trabajo continuo por parte de Roberto y sus concejales. Solo tengo palabras de agradecimiento para ellos y decir que me he sentido como en casa y me ha servido para aprender muchísimo y poder crecer. He aportado todo lo bueno que he podido al pueblo de Lobón y al equipo de gobierno.
¿Qué logro le gustaría conseguir durante su mandato?
Llevo mi programa electoral encima cada día y voy echando un vistazo para ver qué se va desarrollando y qué no. El programa es mi contrato con Guadajira y me tomo muy enserio su desarrollo. Todos las decisiones y organización estratégica de los trabajos en acciones sociales giran en torno a él.
¿El político nace o se hace?
Sinceramente creo que, se nace, aunque no me gusta poner límites a nada ni a nadie porque todo se aprende, pero al final, se trata de dar un paso adelante y dejar de lado muchas cosas para ayudar a tu pueblo, a los vecinos, desde un partido político… y como no tengas esa curiosidad o ganas de ayudar a los demás, por mucho que te esfuerces, al final solo conseguirás frustrarte.
Es muy joven ¿Se ve siempre siempre siendo político?
Me tomo la política como un hobby y de forma temporal, quiero dedicar mis años “buenos” de juventud, por así decirlo, a mi pueblo y mis vecinos, hacerlo lo mejor posible y cuando crea que mi cometido está ejecutando, seguir con mi trabajo que compatibilizo, actualmente, porque también me gusta y disfruto haciéndolo.
¿Hasta dónde le gustaría llegar en política?
Realmente estoy satisfecho y agradecido con mi trayectoria en estos años, he conseguido cosas en muy poco tiempo, que nunca imaginaría.
No tengo ninguna meta marcada, solamente estoy a disposición de mis vecinos y mi pueblo y del Partido Popular, para trabajar día a día desde donde esté dando siempre lo mejor de mí.
¿Cómo ve la implicación de los jóvenes en la política?
Los jóvenes siempre han sido los grandes olvidados por las políticas socialistas en Extremadura. Prueba de ello, la fuga masiva fuera de nuestra tierra buscando oportunidades y otros muchos jóvenes adormecidos por “el subvencionismo barato”. Por eso siempre les pido alzar la voz y reivindicar nuestros derechos, sin olvidarnos nunca de las obligaciones, abrir los ojos, ser participativos y no pasivos, estar al día de la actualidad política informándose por distintos medios y sacar conclusiones sin intermediarios partidistas. Que sean libres y no se dejen atraer por cantos de sirenas, como los que hace la izquierda, de ayudas que luego siempre terminamos pagando, porque hay un principio básico y es que en esta vida no nos regalan nada.
Guadajira es Entidad Local Menor ¿Qué dependencia tiene de Lobón?
Realmente, tenemos una independencia casi del 100%, tenemos nuestro propio presupuesto, tomamos nuestras propias decisiones, tenemos atribuciones propias de decisión, …Lo único es que, ELM ,el Ayuntamiento Matriz vela por el correcto funcionamiento financiero de nuestra entidad y los tributos le entran directamente a la matriz, segmentando los de la ELM y hacérnoslo llegar. También compartimos secretaria-interventora. Por lo demás, nos rige un convenio en el que refleja que el Ayuntamiento Matriz delega todas las funciones propias de un municipio a la ELM, aunque faltan algunas atribuciones que trabajar conjuntamente.
Es pueblo de colonización ¿De dónde procedían la mayoría de esos primeros colonos?
Eso es una de las partes bonitas, la riqueza que genera el proceder desde distintos puntos, que entre otros eran Higuera de la Serena, Valdelacalzada, La Morera, La Haba, Carmonita, Azuaga o también, Granada.
¿Cómo ha evolucionado el pueblo desde los años 50?
Ha evolucionado al ritmo de vida actual. Las zonas rurales sufren una despoblación brutal. La natalidad, al igual que en toda España, está decayendo. Este año, sólo hemos tenido tres nacimientos y esto es de vital importancia para nuestra supervivencia.
Hay mucho envejecimiento y viviendas vacías de colonos, que en muchos casos no vuelven a ser ocupadas, bien porque no se ponen a la venta porque siguen viniendo familiares por temporadas estivales o porque se ponen a la venta por cantidades que no están al alcance de todos los bolsillos, teniendo en cuenta que hay que reformarlas con otra cuantía extra. Por lo tanto, estamos yendo por un camino bloqueado por esta situación abocado a la disminución de población.
Para ello, como alcalde, estoy trabajando por intentar dar soluciones de vivienda barata, para que la gente se quede en el pueblo y también puedan venir de fuera familias que les guste vivir en una buena situación estratégica, al lado de las grandes ciudades con acceso rápido, pero al mismo tiempo disfrutando de la tranquilidad y ocio que te ofrece la vida de pueblo.
¿Vivir cerca de Badajoz consolida la población?
Totalmente, estamos en un punto súper estratégico, como he dicho antes, para disfrutar de las ventajas de un pueblo estando conectando con una gran ciudad como Badajoz, en pleno desarrollo y crecimiento
¿Cómo funcionan las asociaciones en Guadajira?
En general, funcionan muy bien, el tejido asociativo es súper importante para mí y ,por ello, los hago partícipes de decisiones importantes en la localidad o en festividades, porque de una forma u otra, todo el pueblo está representados en ellas. Todas son importantes para el desarrollo del pueblo, no me podría decantar por ninguna, aunque destaco la de pesca y la Juvenil que, con mucho esfuerzo, estamos intentado sacar adelante al ser nuevas o renovadas en esta legislatura.
¿Tiene otras aficiones personales?
Me gusta hacer deporte para quemar todo el trasiego de trabajo diario, ir al gimnasio, pasear por el campo y, sobre todo, escuchar música, que me aísla y me lleva a otro nivel de desconexión. El flamenco, y tocar la guitarra flamenca, también me gusta.
¿Proyectos inmediatos?
Proyectos recién sacados del horno, la primera Escuela de Deportes Municipal, que estoy súper contento del trabajo de sus monitores, Samuel y Jorge, y como proyecto de programa y que estamos empezando a cocer: el gimnasio municipal, que espero que vaya bien y dé comienzo. Amueblar el local para jóvenes y proyecto de restauración de infraestructuras antiguas y obsoletas…
Ha sido padre recientemente, ¿le ha cambiado la visión de la vida?
Ser padre ha sido lo más maravilloso que me ha podido pasar. A mí que, me gusta relativizar las cosas y darle realmente la importancia que tienen, me ha ayudado a llevarlo, aún, más a cabo, porque lo es todo y toda gira en torno a ella.
NOMBRE: Sergio Fernández Aguado.
EDAD: 30 años
NACIMIENTO: 24/01/1994.
ESTADO CIVIL: Casado.
RESIDENCIA: Guadajira.
UNA COMPAÑÍA: Mi mujer y mi hija.
UN LUGAR PARA VIVIR: Guadajira, sin duda alguna.
UN LUGAR PARA PERDERSE: Cualquier playa de Andalucía .
UNA LECTURA: Patria, de Fernando Aramburu.
UNA MÚSICA: El sitio de mi recreo, Antonio Vega
UN HOBBY: La música.
UN SUEÑO: Conocer países latinoamericanos.
![[Img #98388]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/02_2024/6776_photo-2024-01-26-09-36-27.jpg)
Este guadajireño nació y se crió en su pueblo. Se educó en el colegio de Guadajira y cursó en Badajoz sus estudios universitarios de doble Grado de Información y Documentación.
Comienza su etapa política en el año 2015 siendo alcalde Alfonso López. Fue fichado por Félix Pérez, antiguo alcalde de la localidad y, avalado, por el ex alcalde de Lobón, Juan Antonio Morales, siendo Secretario General del PP por la Provincia Badajoz. En el 2019 se presenta a las elecciones y se queda a sólo 4 votos de conseguir la alcaldía.
Pepe Pajuelo, teniente de alcalde en Lobón en esa época, le ficha para Nuevas Generaciones del Partido Popular.
En la etapa de Monago tuvo representación en su órgano ejecutivo y en el provincial. Actualmente, desempeña la labor de presidente de la Comarca de Montijo, sustituyendo a Auxiliadora Correa, y pertenece a la ejecutiva, con María Guardiola y con Abel Bautista, dentro de la vicesecretaria de Estrategia y Comunicación.
Es en las elecciones municipales del 2023 cuando consigue la alcaldía de Guadajira con mayoría absoluta, con el 62% de los apoyos.
¿Puede presentarse?
Nací en el año 1994. Soy hijo de Lorenzo, autónomo desde el año 2002 llevando una Gestoría Laboral en Lobón y mi madre es limpiadora. Ambos están divorciados. Tengo un hermano, mayor dos años, llamado Lorenzo.
Recientemente, el 22 de octubre de 2022, me he casado con Alba, mi novia durante 12 años, que también es de Guadajira y el 11 de diciembre de 2023, hemos tenido una niña, a la que hemos llamado, Catalina.
Sus primeros colegios…
Mis estudios de primaria los hice en el colegio público “San José Obrero” de Guadajira, con 3 compañeros más, José Manuel, Natalia y Eugenio. Admito que nunca cambiaría la buena enseñanza recibida, de calidad, en este colegio en el que éramos como una familia. Me gustaría animar a los padres y madres actuales a inscribir a sus niños aquí, en este pueblo, porque la enseñanza es mucho más directa y cercana.
¿Cuáles fueron sus estudios universitarios?
Posteriormente, realizé un doble Grado de Información y Documentación y Comunicación en la Universidad de Extremadura.
Su primer trabajo…
He trabajado en empresas tecnológicas, primero desarrollé competencias en diferentes áreas, en una multinacional portuguesa.
Después de la multinacional portuguesa, cambié a una empresa tecnológica francesa, número uno de su sector, hasta 2023. Este año estoy trabajando en la parte de administración de una Mutua de Accidentes Laborales, donde permanezco en la actualidad.
¿Qué nos cuenta de su etapa política?
Con respecto a mi etapa política, comienza tras la propuesta de Félix Pérez en el año 2015, el que fuera alcalde de Guadajira durante 3 legislaturas, para ficharme e incorporarme al equipo de Alfonso López Thomas, siendo alcalde de la localidad, todo ello avalado por Juan Antonio Morales, ex alcalde de Lobón, siendo entonces, Secretario General Provincial del Partido Popular.
¿Cuál fue su trayectoria allí?
Una vez dentro de la política, comienzo a trabajar desde la oposición por Guadajira, cediéndome el acta para que aprendiera y desarrollara habilidades, Alfonso López Thomas, alcalde saliente.
¿Perteneció a Nuevas Generaciones?
Sí, a la par, comienzo mi andadura dentro del partido, en las Nuevas Generaciones del Partido Popular, fichado por Pepe Pajuelo, teniente alcalde de Lobón, en esa época.
Paralelamente, en Nuevas Generaciones trabajo defendiendo los valores y principios del Partido Popular de forma muy activa, desde diferentes puestos de responsabilidad a nivel provincial y autonómicos de la organización Juvenil, participando en foros y actos a nivel nacional como, por ejemplo, la primera Escuela NNGG de Miguel Ángel Blanco, organizada en el País Vasco en el 2017.
Ya en los últimos años, al coger más responsabilidad en puestos del partido provincial y autonómico, fui disminuyendo la actividad en la organización Juvenil.
¿Qué cargos ha ostentando?
Fui nombrado en la ejecutiva nacional de NNGG, con Bea Fanjul con presidenta, con el apoyo unánime del comité de Dirección del PP Extremadura, liderado entonces por José Antonio Monago, con el cual siempre han tenido muy buena relación.
Esta buena relación se reflejó en las visitas y actos que el presidente Monago realizó a e Guadajira, visitas que, hasta entonces, no se habían producido.
Por último, se barajaba la posibilidad, y muchos de los jóvenes de la organización así lo daban por hecho, que podría llegar a liderar las Nuevas Generaciones, en la nueva etapa presidida por la presidenta del Partido Popular y presidenta de la Junta de Extremadura en esta legislatura que comenzó en 2023, María Guardiola. Pero por mi forma de vida, más alejado del estilo joven, recién casado y con poco tiempo, debido a mis nuevas responsabilidades, no hice el amago de intentarlo, puesto que cada uno tiene que saber en política cuál es su sitio y cuál es su momento, y en este caso, ninguno de las dos cosas encajaba.
¿Ha tenido otros cargos de responsabilidad dentro del PP?
Por otro lado, en el partido siempre me han reconocido mi trabajo, cosa que agradezco y han contado conmigo para puestos de responsabilidad. Ya en la etapa de Monago obtuve representación en su órgano ejecutivo y, por último, en el provincial estuve llevando a cabo la labor de presidente de la Comarca de Montijo, sustituyendo a Auxiliadora Correa, y en la ejecutiva, con María Guardiola y con Abel Bautista, dentro de la vicesecretaria de Estrategia y Comunicación.
¿Mejores momentos vividos en política?
Llevaré siempre, como un recuerdo imborrable, que fui presidente del Congreso Autonómico, máximo órgano del Partido Popular. Lo recuerdo como una enorme responsabilidad, donde la actual presidenta de la Junta de Extremadura María Guardiola, fue proclamada presidenta del partido. Una designación como presidente, elegido por unanimidad, también de José Antonio Monago y su equipo saliente, así como, del Comité organizador del Congreso, con el visto bueno del equipo entrante liderado por María.
¿Tiene referentes políticos?
Como referentes políticos admito que tengo varios, pero me decantaría por aquellos que abogan por el consenso y por llegar a acuerdos, pensando siempre en las personas. Me gustaría destacar a los políticos que hicieron posible la transición, como Adolfo Suárez. Y, como buen defensor de la libertad, la meritocracia y el progreso sin ataduras de entes públicos y en contra de los pesebres y paguitas de los socialistas para que luego pensemos que nos están salvando. También quiero destacar la labor de Isabel Diaz Ayuso, Juanma Moreno o de la propia María Guardiola. Y de forma especial, admiro la actividad y lucha política de Gema Cortés, política extremeña y actual concejal del Ayuntamiento de Badajoz.
Se presenta a las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023 ¿Era su primera vez como alcaldable?
No, me presenté en las listas electorales del año 2019, quedando a tan solo 4 votos de poder optar a la Alcaldía.
Sí, fue en las elecciones municipales del 28 de mayo de 2023, cuando ganamos por una holgada mayoría absoluta. Y como dato anecdótico decir que, soy el alcalde actual más joven de la Comarca Montijo.
¿Con qué proyecto se presentó a las elecciones?
Me presento con un proyecto de pueblo, regenerador, esperanzador y con proyectos simples y realistas, todo creado a través de escuchar a los vecinos.
¿La alcaldía ha resultado ser lo que esperaba?
Siendo sincero, estoy disfrutando como alcalde. Realmente, me gusta ayudar a la gente y a mi pueblo, al que quiero muchísimo, haya estado o no, como alcalde. Creo sinceramente que, estábamos muy mal a nivel social, decaído, también descuidado en limpieza e infraestructuras, en un punto que no íbamos ni para atrás ni para adelante y estamos trabajando duramente para darle un impulso y una organización máxima para que todo se desarrolle bien, poniendo el ayuntamiento a disposición de los vecinos y materializando en la calle el esfuerzo impositivo de nuestros vecinos.
¿Cuál es la problemática mayor que se han encontrado?
Sin duda, el corte por agua potable, desde el pasado 5 de junio. Es un tema que me pesa y me genera mucha responsabilidad, porque está en juego la salud de mis vecinos, y estoy trabajando sin cesar para tener la mejor solución a corto plazo, con las miras puestas en el horizonte, buscando la solución definitiva, que pasa por conectarnos al cinturón de Badajoz y Talavera la Real. Me he encontrado con muchas trabas desde diferentes puntos, que estamos desenlazando y que nos lleva un tiempo, pero tengo esperanza y pronto anunciaremos cosas importantes. La vivienda para gente joven es otro de los puntos fuertes en los que estamos trabajando, intentado resolverla.
¿El PP es el que más ha gobernado en Guadajira?
Creo que sí, entre Félix Pérez y Alfonso López, juntan 16 años de Alcaldía del Partido Popular.
¿Cómo es el trato con la oposición?
Actualmente, el trato con la oposición por mi parte es bueno. Tengo una máxima y es que, para hacer política en mi pueblo, hay que intentar que haya buena sintonía y respeto con la oposición, por el bien de mis vecinos y de Guadajira.
Estuvo de concejal en Lobón ¿Con qué se queda de esa etapa?
Me quedo con todas las cosas buenas de la gestión municipal, con el crecimiento de servicios a la población, con que hay servicios de comedor escolar, tener residencia de mayores, que haya proyectos empresariales e industriales, … Me quedo con el trabajo continuo por parte de Roberto y sus concejales. Solo tengo palabras de agradecimiento para ellos y decir que me he sentido como en casa y me ha servido para aprender muchísimo y poder crecer. He aportado todo lo bueno que he podido al pueblo de Lobón y al equipo de gobierno.
¿Qué logro le gustaría conseguir durante su mandato?
Llevo mi programa electoral encima cada día y voy echando un vistazo para ver qué se va desarrollando y qué no. El programa es mi contrato con Guadajira y me tomo muy enserio su desarrollo. Todos las decisiones y organización estratégica de los trabajos en acciones sociales giran en torno a él.
¿El político nace o se hace?
Sinceramente creo que, se nace, aunque no me gusta poner límites a nada ni a nadie porque todo se aprende, pero al final, se trata de dar un paso adelante y dejar de lado muchas cosas para ayudar a tu pueblo, a los vecinos, desde un partido político… y como no tengas esa curiosidad o ganas de ayudar a los demás, por mucho que te esfuerces, al final solo conseguirás frustrarte.
Es muy joven ¿Se ve siempre siempre siendo político?
Me tomo la política como un hobby y de forma temporal, quiero dedicar mis años “buenos” de juventud, por así decirlo, a mi pueblo y mis vecinos, hacerlo lo mejor posible y cuando crea que mi cometido está ejecutando, seguir con mi trabajo que compatibilizo, actualmente, porque también me gusta y disfruto haciéndolo.
¿Hasta dónde le gustaría llegar en política?
Realmente estoy satisfecho y agradecido con mi trayectoria en estos años, he conseguido cosas en muy poco tiempo, que nunca imaginaría.
No tengo ninguna meta marcada, solamente estoy a disposición de mis vecinos y mi pueblo y del Partido Popular, para trabajar día a día desde donde esté dando siempre lo mejor de mí.
¿Cómo ve la implicación de los jóvenes en la política?
Los jóvenes siempre han sido los grandes olvidados por las políticas socialistas en Extremadura. Prueba de ello, la fuga masiva fuera de nuestra tierra buscando oportunidades y otros muchos jóvenes adormecidos por “el subvencionismo barato”. Por eso siempre les pido alzar la voz y reivindicar nuestros derechos, sin olvidarnos nunca de las obligaciones, abrir los ojos, ser participativos y no pasivos, estar al día de la actualidad política informándose por distintos medios y sacar conclusiones sin intermediarios partidistas. Que sean libres y no se dejen atraer por cantos de sirenas, como los que hace la izquierda, de ayudas que luego siempre terminamos pagando, porque hay un principio básico y es que en esta vida no nos regalan nada.
Guadajira es Entidad Local Menor ¿Qué dependencia tiene de Lobón?
Realmente, tenemos una independencia casi del 100%, tenemos nuestro propio presupuesto, tomamos nuestras propias decisiones, tenemos atribuciones propias de decisión, …Lo único es que, ELM ,el Ayuntamiento Matriz vela por el correcto funcionamiento financiero de nuestra entidad y los tributos le entran directamente a la matriz, segmentando los de la ELM y hacérnoslo llegar. También compartimos secretaria-interventora. Por lo demás, nos rige un convenio en el que refleja que el Ayuntamiento Matriz delega todas las funciones propias de un municipio a la ELM, aunque faltan algunas atribuciones que trabajar conjuntamente.
Es pueblo de colonización ¿De dónde procedían la mayoría de esos primeros colonos?
Eso es una de las partes bonitas, la riqueza que genera el proceder desde distintos puntos, que entre otros eran Higuera de la Serena, Valdelacalzada, La Morera, La Haba, Carmonita, Azuaga o también, Granada.
¿Cómo ha evolucionado el pueblo desde los años 50?
Ha evolucionado al ritmo de vida actual. Las zonas rurales sufren una despoblación brutal. La natalidad, al igual que en toda España, está decayendo. Este año, sólo hemos tenido tres nacimientos y esto es de vital importancia para nuestra supervivencia.
Hay mucho envejecimiento y viviendas vacías de colonos, que en muchos casos no vuelven a ser ocupadas, bien porque no se ponen a la venta porque siguen viniendo familiares por temporadas estivales o porque se ponen a la venta por cantidades que no están al alcance de todos los bolsillos, teniendo en cuenta que hay que reformarlas con otra cuantía extra. Por lo tanto, estamos yendo por un camino bloqueado por esta situación abocado a la disminución de población.
Para ello, como alcalde, estoy trabajando por intentar dar soluciones de vivienda barata, para que la gente se quede en el pueblo y también puedan venir de fuera familias que les guste vivir en una buena situación estratégica, al lado de las grandes ciudades con acceso rápido, pero al mismo tiempo disfrutando de la tranquilidad y ocio que te ofrece la vida de pueblo.
¿Vivir cerca de Badajoz consolida la población?
Totalmente, estamos en un punto súper estratégico, como he dicho antes, para disfrutar de las ventajas de un pueblo estando conectando con una gran ciudad como Badajoz, en pleno desarrollo y crecimiento
¿Cómo funcionan las asociaciones en Guadajira?
En general, funcionan muy bien, el tejido asociativo es súper importante para mí y ,por ello, los hago partícipes de decisiones importantes en la localidad o en festividades, porque de una forma u otra, todo el pueblo está representados en ellas. Todas son importantes para el desarrollo del pueblo, no me podría decantar por ninguna, aunque destaco la de pesca y la Juvenil que, con mucho esfuerzo, estamos intentado sacar adelante al ser nuevas o renovadas en esta legislatura.
¿Tiene otras aficiones personales?
Me gusta hacer deporte para quemar todo el trasiego de trabajo diario, ir al gimnasio, pasear por el campo y, sobre todo, escuchar música, que me aísla y me lleva a otro nivel de desconexión. El flamenco, y tocar la guitarra flamenca, también me gusta.
¿Proyectos inmediatos?
Proyectos recién sacados del horno, la primera Escuela de Deportes Municipal, que estoy súper contento del trabajo de sus monitores, Samuel y Jorge, y como proyecto de programa y que estamos empezando a cocer: el gimnasio municipal, que espero que vaya bien y dé comienzo. Amueblar el local para jóvenes y proyecto de restauración de infraestructuras antiguas y obsoletas…
Ha sido padre recientemente, ¿le ha cambiado la visión de la vida?
Ser padre ha sido lo más maravilloso que me ha podido pasar. A mí que, me gusta relativizar las cosas y darle realmente la importancia que tienen, me ha ayudado a llevarlo, aún, más a cabo, porque lo es todo y toda gira en torno a ella.
NOMBRE: Sergio Fernández Aguado.
EDAD: 30 años
NACIMIENTO: 24/01/1994.
ESTADO CIVIL: Casado.
RESIDENCIA: Guadajira.
UNA COMPAÑÍA: Mi mujer y mi hija.
UN LUGAR PARA VIVIR: Guadajira, sin duda alguna.
UN LUGAR PARA PERDERSE: Cualquier playa de Andalucía .
UNA LECTURA: Patria, de Fernando Aramburu.
UNA MÚSICA: El sitio de mi recreo, Antonio Vega
UN HOBBY: La música.
UN SUEÑO: Conocer países latinoamericanos.