El Palacio Marqués de la Vega (I)
Fue construido en 1904-1911 por Jorge Díez-Madroñero López de Ayala (1848-1911), VII Marqués de la Vega, sobre casas y solares que adquirieron las familias Amigo, Coca, Conejo y Diez-Madroñero, en la calle Badajoz de Puebla de la Calzada. Jorge Diez Madroñero López de Ayala descendía de hidalgos de Cabeza del Buey y Talarrubias. Su padre, Félix Díez Madroñero Silveira, contrajo matrimonio con Josefa López de Ayala Herrera, hermana de Adelardo, insigne político y escritor. Jorge Diez-Madroñero López de Ayala se unió en matrimonio el 4/IX/1890, en la iglesia parroquial de Puebla de la Calzada con María Antonia Conejo de Coca, nacida en 1873. Fueron sus padrinos Sancho Conejo de Coca y Matilde Diez-Madroñero López de Ayala, hermanos de los contrayentes.
El marqués conoció a su mujer en 1888, tal vez en Montijo, ya que Celedonio Diez-Madroñero Soto, pariente suyo, había contraído matrimonio con Inés Bootello de San Juan Gragera, hija de Alonso Bootello de San Juan y de María Joaquina Mendoza Pérez Gragera, familia noble de prestigiosa solvencia y poder económico; sus posesiones se extendía, entre otros, por los términos de Montijo, Lobón, la Nava de Santiago, Mérida y Badajoz. María Antonia Conejo de Coca era hija de Andrés Conejo Guisado, que fue alcalde de Puebla de la Calzada, y Leonor de Coca Amigo. Los Conejo eran militares y familias nobles de Lobón. Se sabe que a comienzos del siglo XVII el alférez Martín Conejo obtuvo Real Carta Ejecutoria. Que al capitán Andrés Conejo Gallego, militar en la guerra de Sucesión, le fue repuesta su hidalguía que su familia gozaba por concesión del rey Felipe V, así como a Andrés Conejo Cortés que logró privilegio de nobleza. Casó en Puebla con Catalina Victoria Bejarano el 13/IX/1790.
El matrimonio tuvo a José, Sancho, Fernando, Ana y Agustín. El abuelo de la marquesa, Sancho Conejo Bejarano, perteneció a la Guardia de Corps de Fernando VII, falleció en Francia como exiliado carlista con el grado de coronel de Caballería. Contrajo matrimonio el 25/I/1826 con María de los Dolores Guisado, hija de Juan Miguel Evaristo Guisado Galán y Leonor Bejarano. Hijo de Sancho y María Dolores fue Andrés Conejo Guisado, nació el 28/I/1827. Contrajo matrimonio con Leonor de Coca Amigo, hija de Alonso Coca Maza y María Antonia Amigo Gragera, padres de la marquesa María Antonia Conejo de Coca. Fue Andrés Conejo Guisado gran cazador y rondador de reses, siendo muy admirado por el capitán de montería Pedro Castillo. Hermano de la marquesa fue Sancho Conejo de Coca, diputado provincial y a Cortes por el partido liberal, fue alcalde de Puebla de la Calzada en los años finales del siglo XIX.
La familia Coca, nobles procedente de Ciudad Real, llegaron a Puebla de la Calzada en el siglo XVII. Alonso de Coca Maza, abuelo materno de la marquesa, era hijo de Juan de Coca Triviño y Silva, capitán de las milicias liberales y su más influyente político, y de Leonor Esteban Cortesano Maza. Alonso de Coca Maza fue alcalde de Puebla de la Calzada. Contrajo matrimonio el 26/XII/1819 con María Antonia Amigo Gragera, hija de Juan Barco Amigo y María Gragera Pozo. El palacio del Marqués de la Vega es de estilo neoclásico con algunos detalles barrocos y rococó. Sus materiales son de primera calidad. Herrajes de forja con el anagrama M.V. en ventanas y balcones. Excelentes mármoles en el patio central y escalera por la que se accede a la planta superior. Puertas de maderas nobles y pinturas murales de Cardenal y Ortiz, artistas de Badajoz. (Continuará)
Fue construido en 1904-1911 por Jorge Díez-Madroñero López de Ayala (1848-1911), VII Marqués de la Vega, sobre casas y solares que adquirieron las familias Amigo, Coca, Conejo y Diez-Madroñero, en la calle Badajoz de Puebla de la Calzada. Jorge Diez Madroñero López de Ayala descendía de hidalgos de Cabeza del Buey y Talarrubias. Su padre, Félix Díez Madroñero Silveira, contrajo matrimonio con Josefa López de Ayala Herrera, hermana de Adelardo, insigne político y escritor. Jorge Diez-Madroñero López de Ayala se unió en matrimonio el 4/IX/1890, en la iglesia parroquial de Puebla de la Calzada con María Antonia Conejo de Coca, nacida en 1873. Fueron sus padrinos Sancho Conejo de Coca y Matilde Diez-Madroñero López de Ayala, hermanos de los contrayentes.
El marqués conoció a su mujer en 1888, tal vez en Montijo, ya que Celedonio Diez-Madroñero Soto, pariente suyo, había contraído matrimonio con Inés Bootello de San Juan Gragera, hija de Alonso Bootello de San Juan y de María Joaquina Mendoza Pérez Gragera, familia noble de prestigiosa solvencia y poder económico; sus posesiones se extendía, entre otros, por los términos de Montijo, Lobón, la Nava de Santiago, Mérida y Badajoz. María Antonia Conejo de Coca era hija de Andrés Conejo Guisado, que fue alcalde de Puebla de la Calzada, y Leonor de Coca Amigo. Los Conejo eran militares y familias nobles de Lobón. Se sabe que a comienzos del siglo XVII el alférez Martín Conejo obtuvo Real Carta Ejecutoria. Que al capitán Andrés Conejo Gallego, militar en la guerra de Sucesión, le fue repuesta su hidalguía que su familia gozaba por concesión del rey Felipe V, así como a Andrés Conejo Cortés que logró privilegio de nobleza. Casó en Puebla con Catalina Victoria Bejarano el 13/IX/1790.
El matrimonio tuvo a José, Sancho, Fernando, Ana y Agustín. El abuelo de la marquesa, Sancho Conejo Bejarano, perteneció a la Guardia de Corps de Fernando VII, falleció en Francia como exiliado carlista con el grado de coronel de Caballería. Contrajo matrimonio el 25/I/1826 con María de los Dolores Guisado, hija de Juan Miguel Evaristo Guisado Galán y Leonor Bejarano. Hijo de Sancho y María Dolores fue Andrés Conejo Guisado, nació el 28/I/1827. Contrajo matrimonio con Leonor de Coca Amigo, hija de Alonso Coca Maza y María Antonia Amigo Gragera, padres de la marquesa María Antonia Conejo de Coca. Fue Andrés Conejo Guisado gran cazador y rondador de reses, siendo muy admirado por el capitán de montería Pedro Castillo. Hermano de la marquesa fue Sancho Conejo de Coca, diputado provincial y a Cortes por el partido liberal, fue alcalde de Puebla de la Calzada en los años finales del siglo XIX.
La familia Coca, nobles procedente de Ciudad Real, llegaron a Puebla de la Calzada en el siglo XVII. Alonso de Coca Maza, abuelo materno de la marquesa, era hijo de Juan de Coca Triviño y Silva, capitán de las milicias liberales y su más influyente político, y de Leonor Esteban Cortesano Maza. Alonso de Coca Maza fue alcalde de Puebla de la Calzada. Contrajo matrimonio el 26/XII/1819 con María Antonia Amigo Gragera, hija de Juan Barco Amigo y María Gragera Pozo. El palacio del Marqués de la Vega es de estilo neoclásico con algunos detalles barrocos y rococó. Sus materiales son de primera calidad. Herrajes de forja con el anagrama M.V. en ventanas y balcones. Excelentes mármoles en el patio central y escalera por la que se accede a la planta superior. Puertas de maderas nobles y pinturas murales de Cardenal y Ortiz, artistas de Badajoz. (Continuará)