Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 20:00:06 horas

Redacción | 5174
Lunes, 08 de Enero de 2024 Actualizada Lunes, 08 de Enero de 2024 a las 13:52:00 horas

Extremadura registra el mayor número de muertes en carretera desde 2014

[Img #97931]

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presentaba hace unos días el balance provisional de los siniestros registrados en carreteras españolas en 2023, año en el que la cifra de siniestros mortales ha ascendido a 1.048, y el número de personas fallecidas en ellos, 1.145 personas, tres menos que en el año 2022. Casi 4.500 personas sufrieron, además, heridas que requirieron de su hospitalización.

Cifras muy similares en carácter global, pero desigual para algunas de las regiones de España.

Son 7 las Comunidades Autónomas donde el número de personas fallecidas en accidente de tráfico ha aumentado respecto a las cifras del año 2022. De ellas, Extremadura, es la que peores cifras obtiene, registrándose un aumento de un 70% en las víctimas mortales.

51 han sido las personas que perdieron la vida en accidente de tráfico en 2023 (frente a las 30 del año 2022), siendo 33 de estas muertes ocasionadas en la provincia de Badajoz, y 18 en Cáceres.

Si atendemos a las cifras respecto a los últimos 10 años, tampoco son buenos los datos de nuestra región, ya que las muertes en carretera en este último año han registrado su valor más alto en la última década.

A la vista de estas estadísticas, la política de seguridad vial del Ministerio del Interior este 2024 priorizará asuntos como la mortalidad de los motoristas, las salidas de la vía, las distracciones y somnolencia y la conducción bajo el efecto de alcohol y drogas.

El colectivo de motoristas es uno de los que más preocupa al Ministerio del Interior, que prepara varias medidas para intentar reducir su siniestralidad:

  • Actualización del contenido de los cursos de recuperación de puntos para incorporar un perfil específico para los motoristas que han perdido su saldo de puntos y para los que se programarán cursos de conducción segura y eficiente.
  • Establecimiento de un curso obligatorio para los conductores del permiso B con tres años de antigüedad que quieran conducir motos de hasta 125 centímetros cúbicos.
  • Uso obligatorio del casco integral o modular y los guantes homologados a los motoristas en carretera.

Además de estas medidas, la DGT va a revisar las normas reguladoras del tráfico:

  • Reformará el Reglamento de Circulación para actualizar el Catálogo de Señales de Tráfico.
  • Impulsará la reforma de los Reglamentos de Conductores, Vehículos y de Circulación para la regulación del vehículo autónomo.
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.