El guadianero Pedro José Tena explora la otra cara del cine navideño en el libro “Navidad, amarga Navidad”
![[Img #97838]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/12_2023/5506_p1edro-jose-tena-navidad-amarga-navidad-1.jpg)
Acaba de ser lanzado al mercado el libro “Navidad, amarga Navidad: El cine que Papá Noel no quiere que veas”, publicado por la editorial Applehead Team Creaciones, de la cual es copropietario el guadianero Pedro José Tena junto al malagueño Frank Muñoz. Coordinado por el crítico Santiago Alonso, quien además firma el prólogo y el epílogo, en este libro se han reunido las firmas de varios escritores especializados en el séptimo arte para analizar, desde diferentes perspectivas, alternativas al cine navideño tradicional abordándolo desde distintos géneros. De este modo, Daniel Rodríguez Sánchez (más conocido por su actividad como podcaster con el sobrenombre de “Reverendo Wilson”) analiza la vertiente “slasher” del cine de terror, lleno de Santa Claus asesinos; Cristina Aparicio se ocupa del cine fantástico ambientado en Navidad, donde repasa títulos como “Gremlins” o “Eduardo Manostijeras”; Pedro José Tena ahonda en las películas de acción ambientadas en Navidad, como “Jungla de cristal”, “Arma letal” o “Acorralado”; por último, Jaime Lorite desgrana la comedia navideña gamberra en busca de un posible cine antinavideño.
No es la primera vez que el extremeño Pedro José Tena investiga en los márgenes del cine de acción: ya lo hizo previamente en el libro “Los brazos fuertes del cine de acción de los 80 y 90”, en el que colaboraba con el cómico Diego Arjona, en dos volúmenes dedicados a “Cannon Films” o en “Terminator: El imperio de Skynet”, algunos de los libros en los que ha colaborado antes de publicar en 2018 su primer trabajo en solitario, “Demons: La pesadilla retorna”. Ahora, con “Navidad, amarga Navidad”, Tena vuelve al cine más testosterónico y explosivo con un texto que aporta al lector algunas sorpresas y que, como sucede con los de sus compañeros en este trabajo colectivo, presenta algunas alternativas de lo más interesantes para disfrutar en estas fiestas de películas que se salen de la norma y que abrazan la parte más siniestra, irónica o políticamente incorrecta de la Navidad.
A caballo entre Guadiana y Badajoz capital, Tena lleva escribiendo sobre cine desde 2005, cuando comenzó con un blog propio y poco a poco fue publicando sus escritos en fanzines, revistas locales, periódicos comarcales y páginas web, hasta conseguir ser colaborador de la (desgraciadamente extinta) revista “Imágenes de actualidad”, de tirada nacional. En 2013 decidió fundar junto a otro apasionado del cine y la literatura, Frank Muñoz, la editorial Applehead Team Creaciones, con la que han publicado ya más de 140 libros y se han convertido en uno de los sellos de referencia dentro de los ensayos cinematográficos de nuestro país. No solo eso, también son los editores españoles de artistas internacionales como Mick Garris, Tom Holland, Asia Argento, Lamberto Bava, Enzo G. Castellari o Claudio Simonetti, lo que les permite colaborar de manera estrecha con personalidades a las que siempre han admirado.
Con “Navidad, amarga Navidad”, que se puede comprar en la propia web de la editorial o se puede encargar en cualquier librería, Tena cierra el año 2023 con su doble faceta de escritor y editor de manera ilusionante, tras un año muy complicado en el que el mercado editorial ha pasado por una racha bastante difícil, pero cargado de proyectos para 2024 que mantienen viva la ilusión por lanzar los libros que siempre han querido leer, pero nadie se ha atrevido a publicar.
![[Img #97839]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/12_2023/856_pedro-jose-tena-navidad-amarga-navidad-3.jpg)
![[Img #97838]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/12_2023/5506_p1edro-jose-tena-navidad-amarga-navidad-1.jpg)
Acaba de ser lanzado al mercado el libro “Navidad, amarga Navidad: El cine que Papá Noel no quiere que veas”, publicado por la editorial Applehead Team Creaciones, de la cual es copropietario el guadianero Pedro José Tena junto al malagueño Frank Muñoz. Coordinado por el crítico Santiago Alonso, quien además firma el prólogo y el epílogo, en este libro se han reunido las firmas de varios escritores especializados en el séptimo arte para analizar, desde diferentes perspectivas, alternativas al cine navideño tradicional abordándolo desde distintos géneros. De este modo, Daniel Rodríguez Sánchez (más conocido por su actividad como podcaster con el sobrenombre de “Reverendo Wilson”) analiza la vertiente “slasher” del cine de terror, lleno de Santa Claus asesinos; Cristina Aparicio se ocupa del cine fantástico ambientado en Navidad, donde repasa títulos como “Gremlins” o “Eduardo Manostijeras”; Pedro José Tena ahonda en las películas de acción ambientadas en Navidad, como “Jungla de cristal”, “Arma letal” o “Acorralado”; por último, Jaime Lorite desgrana la comedia navideña gamberra en busca de un posible cine antinavideño.
No es la primera vez que el extremeño Pedro José Tena investiga en los márgenes del cine de acción: ya lo hizo previamente en el libro “Los brazos fuertes del cine de acción de los 80 y 90”, en el que colaboraba con el cómico Diego Arjona, en dos volúmenes dedicados a “Cannon Films” o en “Terminator: El imperio de Skynet”, algunos de los libros en los que ha colaborado antes de publicar en 2018 su primer trabajo en solitario, “Demons: La pesadilla retorna”. Ahora, con “Navidad, amarga Navidad”, Tena vuelve al cine más testosterónico y explosivo con un texto que aporta al lector algunas sorpresas y que, como sucede con los de sus compañeros en este trabajo colectivo, presenta algunas alternativas de lo más interesantes para disfrutar en estas fiestas de películas que se salen de la norma y que abrazan la parte más siniestra, irónica o políticamente incorrecta de la Navidad.
A caballo entre Guadiana y Badajoz capital, Tena lleva escribiendo sobre cine desde 2005, cuando comenzó con un blog propio y poco a poco fue publicando sus escritos en fanzines, revistas locales, periódicos comarcales y páginas web, hasta conseguir ser colaborador de la (desgraciadamente extinta) revista “Imágenes de actualidad”, de tirada nacional. En 2013 decidió fundar junto a otro apasionado del cine y la literatura, Frank Muñoz, la editorial Applehead Team Creaciones, con la que han publicado ya más de 140 libros y se han convertido en uno de los sellos de referencia dentro de los ensayos cinematográficos de nuestro país. No solo eso, también son los editores españoles de artistas internacionales como Mick Garris, Tom Holland, Asia Argento, Lamberto Bava, Enzo G. Castellari o Claudio Simonetti, lo que les permite colaborar de manera estrecha con personalidades a las que siempre han admirado.
Con “Navidad, amarga Navidad”, que se puede comprar en la propia web de la editorial o se puede encargar en cualquier librería, Tena cierra el año 2023 con su doble faceta de escritor y editor de manera ilusionante, tras un año muy complicado en el que el mercado editorial ha pasado por una racha bastante difícil, pero cargado de proyectos para 2024 que mantienen viva la ilusión por lanzar los libros que siempre han querido leer, pero nadie se ha atrevido a publicar.
![[Img #97839]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/12_2023/856_pedro-jose-tena-navidad-amarga-navidad-3.jpg)






















