Apostando por que todas y todos los jóvenes tengan una juventud plena · Plena Inclusión Montijo
![[Img #97812]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/12_2023/246_.jpg)
¿Cuántos de vosotros recordáis vuestra juventud con una sonrisa nostálgica en la cara? Esa época de tu vida en que empiezas a formarte como persona y vas poco a poco pasando a la vida adulta, no sin vivir momentos inolvidables. Ese momento tan especial de nuestras vidas en el que decimos estar en “la flor de la vida”. ¿Te imaginas no haber vivido todos esos momentos?
Esta es la realidad de muchos y muchas jóvenes con discapacidad. Por eso, Plena Inclusión Montijo puso nuevamente en marcha un proyecto de Normalización en la modalidad de integración social “Un espacio para mi autonomía e independencia” que llega a su fin en diciembre. Para que todas y todos los jóvenes puedan vivir esas experiencias. Hemos querido dar respuesta a sus necesidades y a las de sus familias, ayudándoles a conciliar. Para ello, hemos contado con instalaciones de la entidad para trabar la autonomía y las habilidades de vida independiente. Pero donde realmente hemos estado, es en la comunidad. Es ahí donde nuestro trabajo toma gran importancia.
La comunidad de la que todas y todos formamos parte, pero en la que, vemos, muchos jóvenes no están participando. Esta realidad nos preocupa. Y es de esta preocupación que nacieron las ganas de ponernos en acción. Queremos que todas las personas se sientan acogidas en la comunidad a la que pertenecen, que conozcan sus recursos y puedan formar parte de ella como una más. Y, ¿qué mejor forma que empezar con los más jóvenes? Ellas y ellos son quienes llenan las calles, quienes empiezan su transición a la vida adulta y viven nuevas experiencias. Nos llena de alegría ver a nuestras hijas e hijos definiendo su vida, haciendo amistades, conociéndose, tomando nuevos senderos y experimentando. Pero la realidad a la que nos enfrentamos es que, cuando se trata de jóvenes con discapacidad, no tienen las mismas oportunidades para vivir una época tan importante de sus vidas.
Nuestro objetivo es que puedan tener una vida plena, como la de cualquier joven, empoderándoles. Queremos darles las riendas de su vida, apoyando su autodeterminación. Queremos que puedan disfrutar de un ocio según su edad, gustos, necesidades y metas. Acompañarles en la transición a la vida adulta, apoyándoles en aprender habilidades de la vida independiente. Crear cada vez más situaciones de ocio inclusivo en la comunidad, mejorar la calidad de sus relaciones sociales. Queremos concienciar a la comunidad. A ti, que nos lees, y que los jóvenes puedan crear vínculos y participar de manera autónoma en ella. Queremos crear oportunidades para que también puedan definir su vida, hacer amistades, conocerse, tomar nuevos senderos y experimentar. Queremos que se sientan en “la flor de la vida”.
![[Img #97811]](https://cronicasdeunpueblo.es/upload/images/12_2023/2135_sin-titulo-1.jpg)
¿Cuántos de vosotros recordáis vuestra juventud con una sonrisa nostálgica en la cara? Esa época de tu vida en que empiezas a formarte como persona y vas poco a poco pasando a la vida adulta, no sin vivir momentos inolvidables. Ese momento tan especial de nuestras vidas en el que decimos estar en “la flor de la vida”. ¿Te imaginas no haber vivido todos esos momentos?
Esta es la realidad de muchos y muchas jóvenes con discapacidad. Por eso, Plena Inclusión Montijo puso nuevamente en marcha un proyecto de Normalización en la modalidad de integración social “Un espacio para mi autonomía e independencia” que llega a su fin en diciembre. Para que todas y todos los jóvenes puedan vivir esas experiencias. Hemos querido dar respuesta a sus necesidades y a las de sus familias, ayudándoles a conciliar. Para ello, hemos contado con instalaciones de la entidad para trabar la autonomía y las habilidades de vida independiente. Pero donde realmente hemos estado, es en la comunidad. Es ahí donde nuestro trabajo toma gran importancia.
La comunidad de la que todas y todos formamos parte, pero en la que, vemos, muchos jóvenes no están participando. Esta realidad nos preocupa. Y es de esta preocupación que nacieron las ganas de ponernos en acción. Queremos que todas las personas se sientan acogidas en la comunidad a la que pertenecen, que conozcan sus recursos y puedan formar parte de ella como una más. Y, ¿qué mejor forma que empezar con los más jóvenes? Ellas y ellos son quienes llenan las calles, quienes empiezan su transición a la vida adulta y viven nuevas experiencias. Nos llena de alegría ver a nuestras hijas e hijos definiendo su vida, haciendo amistades, conociéndose, tomando nuevos senderos y experimentando. Pero la realidad a la que nos enfrentamos es que, cuando se trata de jóvenes con discapacidad, no tienen las mismas oportunidades para vivir una época tan importante de sus vidas.
Nuestro objetivo es que puedan tener una vida plena, como la de cualquier joven, empoderándoles. Queremos darles las riendas de su vida, apoyando su autodeterminación. Queremos que puedan disfrutar de un ocio según su edad, gustos, necesidades y metas. Acompañarles en la transición a la vida adulta, apoyándoles en aprender habilidades de la vida independiente. Crear cada vez más situaciones de ocio inclusivo en la comunidad, mejorar la calidad de sus relaciones sociales. Queremos concienciar a la comunidad. A ti, que nos lees, y que los jóvenes puedan crear vínculos y participar de manera autónoma en ella. Queremos crear oportunidades para que también puedan definir su vida, hacer amistades, conocerse, tomar nuevos senderos y experimentar. Queremos que se sientan en “la flor de la vida”.